Introducción
Guía de Destiny: Consideraciones previas
Autor: Mario Gómez y Josema López

Antes de empezar a desglosar la guía en toda su profundidad, tocaremos algunos puntos de forma clara y directa para hacerte tu viaje más fácil por el juego.
Consejos sobre su jugabilidad
En términos de jugabilidad, Destiny se juega como un FPS con tintes de RPG. Probablemente ya sepas ésto, pero hay un par de apuntes que quizás te interese repasar antes de comenzar a jugar.
- No pienses en Destiny como en un Battlefield o un Ghost Recon. Las coberturas de Destiny no se usan a menudo, ni tampoco resulta demasiado lógico esconderse de los enemigos. Es más adecuado jugar a Destiny como jugarías a Halo o a Borderlands. Es decir, combinas tus disparos con la gestión de habilidades mientras te mueves activamente por el escenario.
- Es importante tener claros algunos conceptos sobre las estadísticas (en adelante, stats) de Destiny. Puede parecer obvio, pero algunas personas no caen en que en algunas ocasiones es absurdo llevar armaduras con mucha defensa al Crisol, donde esa defensa está desactivada; o que algunas piezas de armadura hacen que desperdicies muchos puntos en algunos stats para los que ya estás lo suficientemente preparado. Todo esto puede sonar algo confuso, así que si te interesa aprender estos tips es conveniente que leas los anexos.

Almacena tus objetos
A veces, mientras estás haciendo una misión, consigues un objeto que todavía no te puedes equipar o que no te interesa equipar en ese momento por cualquier razón. En estos casos, no dejes ese objeto comiendo espacio en tu inventario. Es mejor que te dirijas a la Torre y almacenes ese objeto en un depósito de mayor capacidad que podrás visitar con cualquier otro personaje que tengas.
Localiza a tus enemigos
El controvertido minimapa de Destiny es una herramienta quizás confusa, pero realmente útil (con especial hincapié en el Crisol). Te desvelamos sus secretos.
Como puedes ver, el radar se encuentra dividido en segmentos. En ese radar, los aliados aparecen como puntos azules (o verdes si forman parte de tu escuadra). Los enemigos, en cambio, no revelan su posición exacta en ningún momento, sólo su proximidad.
El centro del radar es tu posición, y en él podrás ver blancos a un radio de unos seis metros. Básicamente, si ves algo rojo en ese círculo central entonces prepárate para un combate cuerpo a cuerpo.
Los ocho segmentos que rodean el centro del radar son nuevamente orientativos. Indican por dónde están tus enemigos, pero en ningún caso expresan su posición exacta. Lo que sí que puedes tener en cuenta es que en ese segmento, los enemigos estarán a más de seis metros. Toma esa información para encarar al enemigo correctamente o buscar cobertura, según te convenga.
Sin embargo es posible que sólo se ilumine la cara exterior de ese segmento. Si esto sucede, eso quiere decir que son enemigos relativamente lejanos pero que aun así son blancos potenciales. Si sigues esa dirección, ten por seguro que tarde o temprano te enzarzarás en un combate.
Además, ten en cuenta que el color rojo tiene varios grados de coloración. Un rojo opaco e intenso en el eje central significa que tu enemigo está ahí, que lo tienes encima. Si está en un rojo muy traslúcido y oscuro significa que ese enemigo está o bien arriba o bien debajo de ti, pero la interpretación correcta la debes dar tú según tus propios conocimientos del mapa.
Por último, debes tener muy en cuenta que la mejor interpretación posible del radar no es el segmento en sí, sino la transición entre segmentos. Saber cuándo un enemigo se aproxima o huye es clave para tener éxito. Creo firmemente que es precisamente la diferencia que hay entre Destiny y otros juegos parecidos. Es mucho más táctico. No se trata sólo de la destreza que tienes con las manos, sino de la forma en que interpretas esas pistas. Cada combate es un pequeño puzzle. Las pistas están en el radar, tú debes interpretar dónde está el enemigo, cuándo va a aparecer y por dónde y cuál es la mejor manera de matarle.
**Esta parte de la guía todavía está en desarrollo.