Español (ES)
Usuario anónimo
Iniciar sesión | Regístrate gratis
Assassin's Creed Unity
Assassin's Creed Unity
Foro del juego
  • Trucos y Guías

Responder / Comentar
Foro Assassin's Creed Unity
Por Elhijodenadie611
Hace 10 años / Respuestas: 13 / Lecturas: 4244

Assassin's Creed Unity: La Revolución Francesa: cronología y protagonistas.

[b]LA REVOLUCIÓN FRANCESA.[/b]

[b][i][u]Dedico este post a todos mis amigos del foro de Assassin’s creed, especialmente a Laloso06 que me dio la idea y me lo solicitó. Aquí lo tienes. También a mis admirados y respetados Sangrehacker77, Untipocualquiera (¡qué grande eres!), Ezioauditore28 –amas la saga tanto o más que yo-, Andrezio-Kenway (hermano, siempre tendrás mi admiración y respeto, no lo olvides), Caguentxotx, Mandoble, Kusan, Eziokenway, Gavroche y tantos otros.
[/u][/i][/b]
[b]PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS.[/b]
La importancia de la Revolución Francesa es fundamental para comprender nuestra sociedad. Con ella acaba la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea. Esto supone la abolición del Antiguo Régimen o sociedad estamental (basada en la existencia de nobleza, clero y estado llano –siempre perjudicado por las continuas alianzas entre las dos clases anteriores-) y su sustitución por un nuevo régimen en el que aflorarán nuevos grupos como la burguesía (los dueños del dinero) y el proletariado (los dueños del trabajo). No obstante, hay que hablar de tres personajes fundamentales en la ideología de la Revolución. Siempre se ha considerado la fecha del 14 de julio de 1789 como su inicio con la toma de la prisión de la Bastilla como el pistoletazo de salida pero lo cierto es que ya se atisban algunos hechos importantes acaecidos con anterioridad y sin olvidar la ideología de esos tres personajes fundamentales –llamados filósofos aunque más bien son políticos-: Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
Trataré de resumir el período revolucionario con la motivación de preparar a los fans de Assassin’s creed en la contextualización de este período histórico en el que se va a desarrollar la próxima entrega: Assassin’s creed Unity.
El 10 de mayo de 1774 se produce la coronación de Luis XVI que se había casado con María Antonieta en 1770 –siempre fue odiada por no haber sido de origen francés-. El 13 de septiembre de 1774 es establecida la ley de libre comercio del grano de Turgot, que llevará, tras una mala cosecha, a la subida del precio del pan y a una primera ola de revueltas populares en varias ciudades francesas en abril y mayo de 1775.
El 10 de junio de 1778 Luis XVI, en representación de Francia, declara la guerra a Gran Bretaña apoyando a las colonias americanas en el marco de la Guerra de la Independencia Americana.
El 19 de febrero de 1781, Necker, el nuevo Ministro de Hacienda, publica el Comte Rendu au Roi en el que expone el estado de las finanzas, ocultando el déficit del estado. Posteriormente será destituido.
El 8 de junio de 1783 se produjo la erupción del volcán Laki, en Islandia, que provoca una alteración climática severa en Europa. Francia será castigada durante los años 1785 y 1788 con importantes pérdidas agrículas causadas por las heladas, tormentas de granizo y sequías extremas, llevando a la población rural a un importante crisis de hambruna conocida como el Gran Miedo, lo que genera nuevas revueltas agrícolas.
El 3 de septiembre de 1783 se firmó el Tratado de Versalles que puso fin a la Guerra de la Independencia por lo que comienzan a formarse grupos contrarios a la gestión monárquica (como el partido patriótico), integrados por nobles, eclesiásticos y burgueses (como La Fayette –el que aparece en Assassin’s creed III durante la batalla de Valley Forge junto a Connor-, Mirabeau, Felipe de Orleáns…).
El 3 de noviembre de 1783 es nombrado como nuevo Ministro de Hacienda Calonne. Debe lidiar con un déficit de 113 millones de libres y reemprende el plan liberal de Turgot, encontrando fuerte oposición del partido cortesano de María Antonieta.
El 20 de agosto de 1786 Calonne informa al Rey sobre la insolvencia del Estado. Al mismo tiempo el recién firmado tratado comercial con Inglaterra genera una crisis industrial debido a la competencia de productos ingleses, y por ello estallan nuevos levantamientos populares.
El 29 de diciembre de 1786 es convocada de urgencia la Asamblea de Notables, que se abre el 1 de febrero de 1787 y a la que sigue una situación de resistencia general de la nobleza ante las reformas fiscales e impositivas.
El 20 de abril de 1787, habiendo cesado a Calonne dos semanas antes, el Rey nombra a Brienne, Arzobispo de Toulouse, nuevo Secretario de Estado y reforma el Ministerio de Justicia. 
El 25 de mayo de 1787 se disuelve la Asamblea de Notables.
Durante el mes de junio de 1787, Brienne promulgará mediante edictos la nueva reforma fiscal por todos los parlamentos provinciales de Francia. Los parlamentos se declaran en contra de la “tiranía ministerial”.
El 2 de julio de 1787 el Parlamento de París rechaza la nueva legislación que está siendo promulgada.
El 13 de julio de 1787 la nobleza y el Parlamento reclaman al Rey que convoque Estados Generales (reunión de los tres estamentos –nobleza, clero y estado llano o pueblo- representantes de la sociedad para evaluar la situación del Reino).
El 6 de agosto de 1787 el Parlamento de París declara “ilegal” la nueva reforma fiscal y abre un proceso contra Calonne (última cabeza visible responsable de su redacción).
El 15 de agosto de 1787 Luis XVI disuelve el parlamento de París y fuerza a los parlamentarios a retirarse a Troyes, una localidad del norte de París. Se mantendrán confinados durante varias semanas en Troyes.
El 19 de agosto de 1787 Luis SVI ordena el cierre de todos los clubs políticos de París.
Durante todo el mes de septiembre de 1787, Brienne vuelve a la carga con la promulgación de la nueva ley. Las revueltas sociales en Holanda crean tensión en París y temor en la administración por “contagio”. El Rey reabre el parlamento de París y permite a los parlamentarios regresar a sus escaños.
El 20 de noviembre de 1787 la oposición del Duque de Orleáns a la política monárquica-ministerial provoca su exilio forzoso.
El 18 de diciembre de 1787 ante las tensiones crecientes, el Rey se compromete a convocar Estados Generales en un período de cinco años vista.
El 6 de mayo de 1788 Epémesnil y Goislard, los dos parlamentarios parisinos más beligerantes contra la reforma real, son detenidos y posteriormente encarcelados.
El 8 de mayo de 1788 se emprende una reforma judicial del Ministerio de Justicia para cortar poderes a los parlamentos provinciales. Son suspendidos parcialmente sus poderes mientras se formula la nueva ley.
El 7 de junio de 1788 es el llamado “Día de las Tejas de Grenoble”. Tras dos semanas de protestas en la ciudad, los ciudadanos más afectados por la crisis económica y alimenticia trepan a los tejados de sus casas para lanzar tejas y piedras a los soldados que marchan por la ciudad para aplacar las protestas.
El 20 de julio de 1788 se forma la Asamblea de Vizille, en la que se reúnen representantes de los tres estamentos (clero, nobleza y Tercer Estado), formando un simulacro de Estados Generales. Empiezan realmente a trabajar por una representación de cada estamento y el Tercer Estado logra hacer prevalecer sus intereses. No en vano en este momento en Francia la nobleza y el clero representan un 2% de la sociedad mientras que el Tercer Estado ocupa un 98%.
El 8 de agosto de 1788 se produce la bancarrota. El ministro Brienne es informado sobre la situación de bancarrota del Estado. Para él, se hace evidente la necesidad de convocatoria de Estados Generales.
El 16 de agosto de 1788 la Monarquía hace pública la situación de bancarrota de Francia.
El 25 de agosto de 1788 Brienne es destituido como Secretario de Finanzas y reemplazado por Necker, que vuelve a la primera línea política tomando medidas de apaciguamiento: libera a los parlamentarios que habían criticado la política de Brienne y al mismo tiempo convoca Asamblea de Notables para el mes de diciembre.
Durante el otoño de 1788 circula por Francia un pequeño panfleto llamado “¿Qué es el Tercer Estado?” firmado por Sièyes, que esencialmente reclama poder decisivo para el Tercer Estado en la dirección del país.
El 27 de noviembre de 1788 se convocan, mediante decreto real, los Estados Generales, para el 5 de mayo del año siguiente. Se determina que deberán constar de 1000 representantes, elegidos en elecciones locales.
Durante la primavera de 1789 se funda la Sociedad de Amigos de la Constitución (posteriormente Club de los jacobinos) y la Sociedad Patriótica (un ala moderada de la anterior).
El 5 de mayo de 1789 se produce la apertura –por primera vez desde 1614- en Versalles de los Estados Generales.
El 6 de mayo de 1789 en el parlamento de Luis SVI y Barentin a los convocados, más centrado en el debate impositivo que en la representatividad, el Tercer Estado descubre que la aritmética de voto por persona que se les había prometido, al ser presentado el mecanismo real, no era más que una fórmula de apaciguamiento.
El 16 de junio de 1789 pese a los esfuerzos, por separado, de Mirabeau y Sieyès (un noble y un eclesiástico, pero ambos representantes del Tercer Estado) por conciliar los intereses de los tres estamentos (que en el fondo tienen a la Monarquía como “enemigo” común), el Tercer Estado decido constituir una Asamblea nacional, con poder fiscal. Invitan a los otros dos estamentos a unirse a ellos, y les advierten que tomaran decisiones nacionales, con o sin su participación.
El 17 de junio de 1789 la Asamblea es expulsada de Versalles y se reúne en un frontón llamado Jeu de Paume (Sala de la pelota) del que prometen no salir “hasta que hayan redactado y establecido una Constitución” (Sermón del Jeu de Paume del 20 de junio de 1789). Declararán ilegales los impuestos existentes, y empezarán a tomar medidas para una nueva financiación del Estado y del pueblo.
El 23 de junio de 1789 el Rey ordena el desalojo del Jeu de Paume y su clausura. Las tropas toman Versalles y París. Ordena la disolución de la Asamblea, orden que cumplen esencialmente los representantes de nobleza y clero, pero los diputados del Tercer Estado, con Mirabeau a la cabeza, se mantienen firmes a su promesa. Se reunirán en la Iglesia de San Luis. El Duque de Orleáns se unirá a ellos.
El 9 de julio de 1789 la Asamblea, ya denominada Asamblea Constituyente, exige respetuosamente al Rey la retirada de las tropas. El Rey se niega, pero les ofrece reunirse en otra ciudad, intentando que pierdan por tanto la conexión con el pueblo parisino, fiel a la Asamblea y próximo a la sublevación. La Asamblea Constituyente estaba formada por varias corrientes: I) Facción de la derecha: monárquicos y nobles, opuestos a la revolución (Mauri, Mounier); 2) Facción del centro: constitucionalistas (La Fayette, Sieyès, Bailly, Talleyrand); 3) Facción de la izquierda: defensores teóricos de la revolución (Barnave, Duport, Lameth); 4) Facción de la extrema izquierda: demócratas (Robiespierre), y el embrión del Club de los Cordeleros (Marat, Danton, Desmoulins y Hébert).
El 11 de julio de 1789 se produce el saqueo de monasterios y residencias de la aristocracia en busca de armas y alimentos.
El 12 de julio de 1789 tras el cese de Necker (visto como un aliado ideológico de los intereses del pueblo), Camille Desmoulins lanza un discurso inflamado al pueblo: “Esta noche vamos a ser masacrados, ¡nuestra única posibilidad es tomar las armas!”.
El 13 de julio de 1789 se forma la Guardia Nacional, en esencia una gran milicia ciudadana revolucionaria.
El 14 de julio de 1789 el pueblo de París asalta la prisión estatal de la Bastilla para hacerse con las armas. Son asesinados el alcalde de París (Flesselles) y el Secretario de Estado (Foullon) entre otros.
El 15 de julio de 1789 La Fayette es elegido Comandante de la Guardia Nacional. Durante las siguientes semanas rebrotará el llamado “Gran Miedo”, un estado de ansiedad generalizado por el cariz que toman los acontecimientos. Habrá levantamientos campesinos en las zonas rurales y se formarán  ayuntamientos revolucionarios (comunas) que rompen con la organización monárquica del Estado. La nobleza comienza una emigración masiva.
El 4 de agosto de 1789 la Asamblea proclama la abolición del régimen feudal. Se suprimen los diezmos y los privilegios nobiliarios en términos fiscales, y los derechos señoriales sobre las personas. Es restituida en favor del pueblo la propiedad agraria. Son los llamados “Decretos de agosto”.
El 26 de agosto de 1789 se firma la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. La propiedad privada se reconoce como inviolable y sagrada, se declara el derecho de resistencia a la opresión, el derecho a la seguridad e igualdad jurídica y es legalizada la libertad personal.
El 5 de octubre de 1789 se produce la Marcha de las Mujeres –tricoteuses- del pueblo hacia Versalles, lo que fuerza al Rey a firmar los Decretos de Agosto. El Palacio de Versalles es asaltado.
El 8 de octubre de 1789 se nacionalizan parte de los bienes de la Iglesia, de la Corona y de los nobles emigrados para atajar la crisis económica. Comenzarán a emitirse “asignados” (un equivalente a papel-moneda, que tendrá curso legal desde el 12 de diciembre de 1789) derivados de los bienes nacionalizados.
En enero de 1790 las antiguas provincias son sustituidas, en la nueva organización estatal, por Departamentos.
El 13 de febrero de 1790 son suprimidos los derechos monásticos y se anuncia la supresión de las órdenes religiosas.
El 19 de mayo de 1790 la Asamblea Nacional declara abolida la nobleza, como estamento y como concepto mismo.
El 12 de julio de 1790 se promulga la Constitución Civil del Clero, según la cual sus miembros pasan a ser funcionarios del Estado. Se lleva a cabo de forma efectiva y legal la supresión de las órdenes religiosas y los conventos. Una gran mayoría del clero se niega a jurar dicha constitución.
El 14 de julio de 1790 se celebra la Fiesta de la Federación. Dispuesta un año después de la toma de la Bastilla para conmemorar dicho evento, es celebrada por todo París con gran éxito.
Durante el verano de 1790 hay un creciente poder de los clubs políticos, esencialmente Feuillants, Cordeliers y Jacobinos. Se produce la reorganización administrativa de París.
El 16 de agosto de 1790 son disueltos los parlamentos provinciales. Paradójicamente, una de las instituciones más decisivas en el impulso de la Revolución se convierte en una de sus primeras víctimas.
El 30 de enero de 1791 Mirabeau es elegido presidente de la Asamblea Nacional. Fallecerá en abril siendo el primer ciudadano enterrado en el Panteón (originalmente la Iglesia de Santa Genoveva, patrona de París).
El 21 de junio de 1791 Luis VI y su familia intentan huir del país. Son reconocidos en Varennes. Se hace evidente la incompatibilidad del sistema naciente con el anterior. El Rey es obligado a volver a París.
El 17 de julio de 1791 hay una gran concentración en París demandando el destronamiento de Luis XVI. La municipalidad (el ayuntamiento, controlado por La Fayette) declara la ley marcial. La Asamblea Nacional Constituyente ha promulgado dos días antes un edicto según el cual el rey Luis XVI debe aceptar la Constitución (Monarquía constitucional) declarándolo al mismo tiempo figura “inviolable” ante el resto de ciudadanos. Esta propuesta causa enorme revuelo entre las fuerzas más radicales del pueblo, que aspiran a la fundación de una república. El pueblo lanza piedras contra la Guardia Nacional; acorralado, La Fayette ordena a la Guardia Nacional disparar contra la gente concentrada en la protesta (es lo que se conoce como Masacre de los Campos de Marte –lo que hoy está detrás de la Torre Eiffel y delante del palacio del Senado-).
El 3 de septiembre de 1791 se produce la promulgación de la nueva Constitución. Fundamentalmente es una Monarquía parlamentaria, en la que la Monarquía tiene un débil poder ejecutivo y cuyo corazón es la Asamblea, indisoluble y electiva. El Rey tiene la potestad de nombrar a los ministros del Gobierno y tendrá derecho de veto suspensivo durante dos legislaturas. Conlleva también una reforma total de la justicia y la abolición de la tortura. Puede verse como un molde establecido para satisfacer los intereses de la burguesía (finalmente con acceso a los resortes del Estado) y por ello será tomada como modelo esencial en las siguientes revoluciones del siglo XIX. La distinción de ciudadanos entre “activos” (propietarios) o “pasivos” (no propietarios) y la prohibición de la huelga o la asociación obrera (Ley de Le Chapelier, ya implementada el 14 de junio de 1791), así como el libre comercio del grano o el proteccionismo aduanero, decepciona gravemente a las masas populares que reaccionarán con diversos levantamientos y protestas.
El 1 de octubre de 1791 se convoca la Asamblea Legislativa para redactar un nuevo corpus de leyes. La Asamblea Legislativa está compuesta por: feuillants (moderados, conservadores, monárquicos constitucionales), girondinos (republicanos burgueses), diputados jacobinos (pequeña burguesía radical) y cordeliers (pueblo llano). La Asamblea será controlada por los girondinos, aunque la mayoría popular apoya a los jacobinos y cordeliers.
El 9 de noviembre de 1791 la Asamblea Nacional exige la vuelta de los nobles emigrados (emigrés), bajo pena de muerte. Dos días más tarde el Rey, haciendo uso de su veto, anulará el edicto en los concerniente a la aplicación de la pena de muerte.
Durante el invierno de 1791 se producen revueltas por hambruna en París.
El 7 de febrero de 1792 se firma la alianza entre Prusia y Austria (la llamada Coalición). Ambas Monarquías han ofrecido su apoyo a Luis SVI y se declaran ahora defensoras de la seguridad de los nobles retornados. Esta aseveración provocará dos meses más tarde la declaración de guerra de Francia contra Austria.
El 20 DE MARZO DE 1792 LA GUILLOTINA ES ADOPTADA COMO MODELO DE EJECUCIÓN (en verano será establecida como recurso permanente). Su inventor, Joseph-Ignace Guillotin, diputado constitucional, había realizado previamente un discurso ante la Asamblea Nacional defendiendo el instrumento como estandarte de la igualdad.
El 20 de abril de 1792 Francia declara la guerra a Austria. Los jacobinos se oponen fuertemente a esta medida, mientras que feuillants y girondinos, con el apoyo de la corte y el Rey, lo consideran una posibilidad de hacerse con el poder de la nación.
El 25 de abril de 1792 se produce la primera ejecución en la guillotina, colocada en la Place de la Grève. El ajusticiado en cuestión fue Nicolas Jacques Pelletier, condenado a muerte tres meses atrás por el robo de unos “asignados” con violencia en plena calle. Conscientes de que el evento atraería a la masa, La Fayette movilizó a sus hombres.
El 28 de abril de 1792 Francia invade Bélgica. Dos semanas más tarde, en París, es disuelta la Guardia Real, aproximadamente 6000 hombres.
El 5 de junio de 1792 la Asamblea declara que la patria está en peligro, “La Patrie en Danger”. La Guardia Nacional formará campamentos en París (20000 hombres) para defender la capital, temiendo un ataque de la coalición de Austria y Prusia.
El 30 de julio de 1792, cinco días después del “Manifiesto de Brunswick” (promulgado por el Duque de Brunswick, comandante en jefe del Ejército Aliado de Austria y Prusia en defensa de Luis XVI, anunciando represalias contra la Guardia Nacional o cualquier parisino si el Rey o cualquier miembro de su familia es atacado), la Coalición comienza la invasión de Francia. La invasión y el manifiesto son considerados inmediatamente por la mayoría popular como prueba irrefutable de la colaboración de Luis XVI con la Coalición.
Del 10 al 13 de agosto de 1792 se produce el asalto del Palacio de las Tullerías. Es masacrada la Guardia Suiza y Luis XVI es detenido, junto con su familia, y encarcelados. Georges Danton es nombrado ministro de Justicia. La Comuna de París solicita a la Asamblea la formación de un tribunal revolucionario y la convocatoria de una Convención Nacional.
El 19 de agosto de 1792 La Fayette abandona París y huye a Austria. Las tropas del Duque de Brunswick entran en Francia. Hay revueltas en favor del Rey en diversas ciudades de Francia.
El 3 de septiembre de 1792 la Coalición toma Verdún y se prepara para marchar hacia París. En los siguientes días se produce la “Masacre de Septiembre”; durante cuatro días se masacra a la mitad de la población encarcelada en las distintas prisiones de París, desde nobles hasta clérigos y otros presos comunes. Mueren alrededor de 1300 personas. En ese momento empieza el Terror, ideado por Jean-Paul Marat y sus hombres “espía”.
El 20 de septiembre de 1792, disuelta el día anterior la Asamblea Legislativa, comienza la Convención Nacional (conocida como Convención Girondina en dicha fase). Ese mismo día las tropas francesas logran vencer a la Coalición en la batalla de Valmy, deteniéndola y forzando su retirada.
El 21 de septiembre de 1792 se produce la abolición de la Monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa.
El 22 de septiembre de 1792, cuando un año más tarde la Convención Nacional adopte el calendario revolucionario, se fijará esta fecha, con carácter retroactivo, como Día Primero del Año I en el cómputo: 1 Vendimiario I.
El 3 de diciembre de 1792 (Frimario I en el calendario revolucionario), Luix XVI comparece por primera vez ante la Convención Nacional para ser juzgado. Desde la primera sesión, la Convención Nacional presenta enormes diferencias ideológicas, básicamente entre la Montaña (así llamada por ser la parte de la bancada situada más arriba en la cámara, correspondiente a los jacobinos) y los girondinos. En el transcurso de esa primera comparecencia de Luis XVI, Maximilien de Robespierre declara que “Luis debe morir para que el país pueda vivir”. El rey comparecerá dos veces más a lo largo de diciembre.
El 21 de enero de 1792 (I Pluvioso I en el calendario revolucionario) el ciudadano Luis Capeto, originalmente el Rey Luis XVI, es guillotinado.
El 1 de febrero de 1793 (13 Pluvioso I en el calendario revolucionario) se produce la Declaración de guerra contra Gran Bretaña, que supone una leva masiva de ciudadanos para formar el ejército y provoca diversas revueltas dirigidas contra la Revolución (Guerra de la Vendée). Estos levantamientos, auténticas amenazas internas, provocan el apoyo de la Convención Nacional a las medidas más radicales propuestas por la Montaña.
El 11 de marzo de 1793 (23 Ventoso 1 en el calendario revolucionario) es establecido el Tribunal Revolucionario en París, bajo auspicios de Danton. Comienzan los procesos de purga de ciudadanos, primero contra los nobles y clérigos, en base a diversas leyes redactadas para aplacar cualquier actividad contrarrevolucionaria.
El 6 de abril de 1793 /17 Germinal I en el calendario revolucionario) se establece el Comité de Salud Pública que será, de facto, el brazo ejecutivo de la Convención, el verdadero gobierno. Cuenta con nueve miembros inicialmente y también lo impulsa Danton.
El 18 de mayo de 1793 (29 Floreal I en el calendario revolucionario) y a petición girondina, por miedo al cariz revolucionario  popular que toman los acontecimientos, se solicita la creación del Comité de los Doce para controlar dichos movimientos de las masas.
El 2 de junio de 1793 (14 Pradial I en el calendario revolucionario), un numeroso grupo de sans-culottes (la chusma parisina) armados roden la Asamblea y exigen la encarcelación de los girondinos, así como la disolución del Comité de Doce. Los representantes más visibles del pueblo (Marat, Hébert y Roux) consiguen ciertas reivindicaciones: igualación de la riqueza mediante un nuevo sistema de impuestos, distribución equitativa de alimentos, fragmentación de latifundios nobiliarios).
El 10 de junio de 1793 (22 de Pradial I en el calendario revolucionario) los jacobinos controlan y reforman el Comité de Salud Pública. Comienza la gestión de un gobierno revolucionario.
El 24 de junio de 1793 (6 Mesidor I en el calendario revolucionario) se ratifica la nueva Constitución (sugerida por los sans-culottes), llamada “Constitución del Año I”, aunque todavía no es proclamada (ni llegará a serlo). Será de carácter democrático, inspirada en los textos de Jean-Jacques Rousseau, y pretende otorgar, cuanto sea posible, el poder al pueblo mediante diversos mecanismos de sufragio universal permanente (un ciudadano, un voto). Saint-Just, el conocido como “ángel de la muerte” colabora en su redacción.
El 13 de julio de 1793 (25 de Mesidor I en el calendario revolucionario) es asesinado Jean-Paul Marat (a manos de Charlotte Corday, quien tenía contactos con varios girondinos). La noticia provoca diversas revueltas por toda Francia, de signo contrarrevolucionario. Hébert se presentará como su legítimo heredero y retomará su tarea criminal, apartándose progresivamente de la Montaña hasta crear directamente oposición.
El 27 de julio de 1793 (9 Termidor I en el calendario revolucionario) Robespierre es elegido miembro del Comité de Salud Pública.
El 9 de septiembre de 1793 (23 Fructidor I en el calendario revolucionario) la Convención articula a las agrupaciones de sans-culottes como milicia armada. Comienza a hervir el Terror.
El 17 de septiembre de 1793 (Vendimiario I en el calendario revolucionario) aprobada la Ley de Sosprechosos, según la cual cualquier ciudadano sospechoso de actuar en contra de la República será juzgado por el Tribunal Revolucionario, que se reserva la potestad de condenarlo a muerte por ello.
El 29 de septiembre de 1793 (8 Vendimiario II en el calendario revolucionario) se aprueba una ley de máximos para fijar el precio de diversos bienes y servicios.
El 5 de octubre de 1793 (14 Vendimiario II en el calendario revolucionario), admitido y promulgado por la Convención (comenzará a aplicarse el 24 de octubre de 1793) el calendario revolucionario, estableciendo el Primer Día del Año en el 22 de septiembre de 1792.
El 10 de octubre de 1793 (19 Vendimiario II en el calendario revolucionario) queda suspendida la Constitución, los derechos individuales y la separación de poderes, dando inicio legal a la época conocida como el Terror. En palabras de Saint-Just, “el gobierno será revolucionario hasta la paz”.
El 16 de octubre de 1793 (25 Vendimiario II en el calendario revolucionario), la exreina María Antonieta –esposa de Luix XVI- es guillotinada. Dos semanas más tarde –tras el golpe de Estado girondino encabezado por el español Andrés María de Guzmán entre otros- lo serán los veintiún diputados girondinos encarcelados desde junio, tras ser juzgados por el Tribunal Revolucionario. Pocos días después le tocará a Olimpia de Gouges, insigne defensora de los derechos de las mujeres, considerada simpatizante girondina. Igualmente los será Madame Roland, activista girondina.
El 10 de noviembre de 1793 (20 Brumario II en el calendario revolucionario) Notre-Dame es consagrada como Templo de la Razón y en ella se celebra la Fiesta en honor de la Diosa de la Razón.
El 4 de diciembre de 1793 (14 de Frimario II en el calendario revolucionario), aprobada la Ley del 14 de Frimario (Ley del Gobierno Revolucionario) según la cual la Convención cede de facto todo el poder al Comité de Salud Pública.
El 22 y el 23 de diciembre de 1793 (2 y 3 de Nivoso II en el calendario revolucionario), tras diversas batallas a lo largo del otoño y el invierno, es finalmente exterminado el resto del Gran Ejército Católico y Real (la fuerza organizada contrarrevolucionaria). Asimismo se suceden en estas semanas victorias del ejército revolucionario contra las diversas fuerzas de la Coalición (y aliados) que todavía luchaban en Francia. Son retomadas por la República diversas ciudades (Burdeos, Lyon, Marsella, Toulon) y llevadas a cabo terribles purgas en ellas.
El 3 de marzo de 1794 (13 Ventoso II en el calendario revolucionario), se promulgan los Decretos de Ventoso, a instancias de Saint-Just, nunca aplicados.
El 24 de marzo de 1794 (4 Germinal II en el calendario revolucionario), con la situación de revuelta interna prácticamente controlada, y la situación militar respecto al exterior bien encaminada, ciertas facciones (moderados, indulgentes) consideran que el Terror puede terminar, pero esa idea encuentra oposición frontal por parte de las fuerzas ultra-republicanas. Hébert, el heredero de Marat y agitador de la extrema izquierda, es guillotinado junto con varios líderes de los Cordeliers, entre ellos Chaumette, Momoro y Ronsin.
El 5 de abril de 1794 (16 Germinal II en el calendario revolucionario), Georges DAnton y Camille Desmoulins son guillotinados, acusados de indulgentes y de connivencia con personajes como Hérault de Séchelles o Fabre d’Églantine, implicados en el fraude de la Compañía de Indias.
El 7 de mayo de 1794 (18 Floreal II en el calendario revolucionario), Robespierre, en su turno de presidente de la Convención Nacional, establece el Culto del Ser Supremo. Originalmente basado en un abstracto culto a la Razón en sentido roussoniano, para el Incorruptible (Robespierre) no estaba reñido con la creencia en la existencia de Dios y la inmortalidad del alma humana. Robespierre aspiraba a que se instaurase como culto oficial de la República Francesa, sustituyendo a cualquier otra creencia.
El 8 de junio de 1894 (20 Pradial II en el calendario revolucionario), en la Fiesta del Culto al Ser Supremo, Robespierre prende fuego a un monumento dedicado al ateísmo, considerando que “el ateísmo es aristocrático”. Esto derivó en la enemistad con los radicales.
El 10 de junio de 1794 (22 Pradial II en el calendario revolucionario) se promulga la Ley de Pradial, concebida para que el Tribunal Revolucionario aligere los procesos, pero las causas quedan en manos de la policía política. En dicha ley, la definición legal del concepto “enemigo de la República” se amplía de un modo en el que prácticamente puede caber cualquiera. Robespierre se retira del Comité de Salud Pública y no vuelve a hablar en la Convención. Se acentúa el ritmo de las ejecuciones. Es el llamado “Gran Terror”.
El 26 de junio de 1794 (8 Mesidor II en el calendario revolucionario) se produce un gran éxito de las tropas francesas contra Austria en la Batalla de Fleurus. Los franceses supieron concentrar mejor sus fuerzas (inferiores en número) para derrotar a la Coalición. Saint-Just participa en la batalla. Austria perdió para siempre su control sobre Holanda. La conjura contra Robespierre toma cuerpo entre sus múltiples y dispares enemigos.
El 26 de julio de 1794 (Termidor II en el calendario revolucionario) se pronunció el último discurso de Robespierre en la Asamblea denunciando los excesos del Terror.
Durante los días 27 y 28 de julio de 1794 (9 y 10 de Termidor en el calendario revolucionario) se produce la reacción Termidoriana. En la tarde del 9 de Termidor, Saint-Just se dispone a leer un informe ante la Convención, cuando es interrumpido por los diputados, que comienzan a acusar a Robespierre de tirano. Tras una tumultuosa sesión y un “arrestro” no menos curioso, Robespierre acude al ayuntamiento con sus seguidores (Payan, Fleuriot, Le Bas, Hanriot, Saint-Just). La Convención los declara “fugitivos”, hors la loi, por lo que, según la ley, pueden ser ejecutados sin juicio en un plazo de 24 horas. Las tropas de la Convención asaltarán el ayuntamiento en la madrugada del 10 de Termidor (28 de julio) deteniendo a Robespierre, malherido, y a Saint-Just o Couthon, entre otros. Al día siguiente, sin juicio ni defensa, serán ejecutados públicamente (en total son ajusticiados 21 jacobinos), declarándose concluido el Terror. Lo que no quita que en las siguientes jornadas sean guillotinados más de un centenar de “robespierristas”. Desde este momento, y hasta gosto de 1795, se establecerá un gobierno de transición conocido como “Convención Termidoriana”, básicamente controlado por la “llanura” (diputados centristas de la Asamblea) que sentará las bases para el futuro gobierno organizado de Francia: el Directorio.
Durante otoño de 1794 empieza el Terror Blanco, que supone la reacción de la extrema derecha en contra de los jacobinos, llevada a cabo de forma no estatal por parte de agrupaciones monárquicas y como represalia por los hechos acontecidos durante el Terror y las Masacres de Septiembre de 1792 en las cárceles.
El 11 de noviembre de 1794 (21 Brumario III en el calendario revolucionario) se cierra el Club de los Jacobinos.
En la primavera de 1795 la Convención Termidoriana retira la ley del precio “máximo” para los productos, generando una severa inflación y subida de precios que desembocará en diversos motines de hambruna durante los meses de mayo y junio de 1795. Se produce una insurrección obrera en Pradial. Miles de represaliados. Será el último estallido revolucionario popular. La Convención retira prácticamente todos sus poderes al Comité de Salud Pública, relegándolo a un papel de representación diplomática. Es suprimida la Comuna. El 31 de mayo de 1795 se suprime definitivamente el Tribunal Revolucionario.
El 14 de julio de 1795 (26 Mesidor en el calendario revolucionario) La Marsellesa es adoptada como himno oficial de la República.
El 22 de julio de 1795 (26 Mesidor III en el calendario revolucionario), habiendo firmado la primera parte del Tratado de Paz de Basilea (Paz de Basilea) con Prusia el 1 de abril de 1795, Francia firma la paz con España.
El 22 de agosto de 1795 (5 Fructidor III en el calendario revolucionario), es ratificada la Constitución de 1795 (también llamada Constitución del Año III o Constitución del 5 de Fructidor), que establece el Directorio como nuevo estamento gubernamental. El Directorio ejecutivo en sí cuenta sólo con cinco miembros y tiene atribuciones débiles. Por primera vez en Francia el legislativo se rige por dos cámaras. Se instaura además el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los Quinientos (500 miembros). Se establece el sufragio censatario indirecto, eliminando la intervención popular de las decisiones políticas. Los cinco miembros del Directorio ejecutivo son nombrados por el Consejo de Ancianos a partir de una lista ofrecida, previo consenso, por el Consejo de los Qunientos.
El 8 de octubre de 1795(5 Vendimiario IV en el calendario revolucionario), Napoleón Bonaparte sofoca un levantamiento en favor de la Monarquía en las calles de París. Es el llamado 13 de Vendimiario, una batalla entre las tropas de la República (comandadas por Bonaparte) y fuerzas realistas. Supuso un espaldarazo importantísimo en la carrera de Napoleón.
El 2 de noviembre de 1795 (11 Brumario IV en el calendario revolucionario), disuelta la Convención Nacional, el Directorio Ejecutivo toma el poder. Su política, pacificada Francia, se volcará en los conflictos internacionales abiertos (la gran guerra contra la Coalición). Durante estos años de beligerancia internacional, crecerá ininterrumpidamente la figura de Napoleón. La historiografía española, de hecho, nombra al siguiente período como “Guerras Napoleónicas”.
Del 10 de mayo de 1796 al 17 de abril de 1796 (21 de Floreal IV a 28 de Germinal V en el calendario revolucionario) se produce la campaña de Italia. Un recién promocionado General Napoleón como comandante en jefe de un pequeño ejército (llamado “ejército de Italia”) dirige a sus hombres originalmente con la misión de abrir brecha en la frontera con Italia (entonces territorio de influencia austríaca). Se demuestra su valía como estratega al lograr abrir cuatro frentes distintos contra cuatro generales piamonteses en una maniobra que todavía hoy es estudiada en las escuelas militares. Posteriormente, en una segunda fase de la batalla, logra dispersar a las tropas austríacas de Sebottendorf hasta Lodi, masacrando a la retaguardia y adentrándose lo suficiente en el territorio (conquistará Milán). En una tercera fase, durante el sitio de Mantua, logra derrotar a dos ejércitos austríacos más, en siete batallas. Comienza una reorganización de los territorios conquistados, reformándolos a imagen y semejanza de la República Francesa (“repúblicas hermanas”). A continuación marchará hacia Austria, forzando los preliminares de la Paz de Leoben (tratado de pez preliminar entre Francia y Austria). En un año, Napoleón ha derrotado a cinco ejércitos austríasocs y forzado la paz. En parís cambian el nombre de la calle en la que vive por Rue de la Victoire.
El 27 de mayo de 1797 (7 Pradial V en el calendario revolucionario), es guillotinado Babeuf, último reducto del robespierrismo.
El 4 de septiembre de 1797 (18 de Fructidor V en el calendario revolucionario) se produce el Golpe de estado del 18 de Fructidor. El propio Directorio, con apoyo del ejército, organiza un golpe de estado contra los moderados y los monárquicos (mayoría de los dos consejos). Se revive el miedo a la época más radical de la República.
El 18 de octubre de 1797 (27 Vendimiario VI en el calendario revolucionario) se firma el Tratado de Campo-Formio, según el cual Francia (en la figura de Napoleón Bonaparte) y Austria (representada por Luis de Cobentzen) firman definitivamente la paz.
El 10 de diciembre de 1797 (20 Frimario VI en el calendario revolucionario), Napoleón vuelve a París, aclamado como un héroe. El Directorio intenta recibirlo con la grandeza que requieren las circunstancias y organiza una fiesta en la que se reúnen delegados y cónsules de toda Europa. También le nombrarán miembro del Instituto de Francia.
El 23 de febrero de 1798 (5 Ventoso VI en el calendario revolucionario) tras inspeccionar el terreno, Napoleón rechaza la propuesta del Directorio para invadir Gran Bretaña, pero sugiere la posibilidad de llevar la guerra a Egipto, punto desde el cual podrá cortar las rutas comerciales desde las Indias a Gran Bretaña.
	El 5 de marzo de 1798 (15 Ventoso VI en el calendario revolucionario), el Directorio, abrumado por la popularidad creciente de Napoleón, consiente la ocupación de Egipto y nombra a Napoleón al cargo de la operación. Durante el mes de abril de 1798 Napoleón conformará el llamado Ejército de Oriente. Partirán del puerto de Toulon el 19 de mayo de 1798.
El 1 de julio de 1798 (13 Mesidor VI en el calendario revolucionario), tras ciertos conflictos con la flota del Almirante Nelson en el Mediterráneo, el Ejército de Oriente toma Alejandría, donde dejará un retén de 3000 hombres.
El 21 de julio de 1798 (3 Termidor VI en el calendario revolucionario) se produce la Batalla de las Pirámides, derrotando a los ejércitos de los mamelucos.
El 24 de julio de 1798 (6 Termidor VI en el calendario revolucionario), Bonaparte entra en El Cairo.
En el período del 1 de agosto de 1798 al 25 de julio de 1789 (14 Termidor VI/7 Termidor VII en el calendario revolucionario), en los dos primeros días de agosto de 1798 la flota de Nelson destruye prácticamente la totalidad de la flota francesa en el Mediterráneo. Ante semejante revés, y de algún modo “encerrado” en Egipto, Bonaparte decide poner en marcha un sistema autárquico. Se embarcará en batallas en Siria y tendrá que lidiar contra diversas revueltas en las ciudades tomadas. Además, habrá de soportar la peste que ataca gravemente a sus soldados. Con las fuerzas completamente diezmadas, Napoleón decide traspasar el control del Ejército de Egipto, disminuido, enfermo y sin recursos, al General Kleber.
El 23 de agosto de 1799 (6 Fructidor VII en el calendario revolucionario), Napoleón vuelve discretamente a Francia, desembarcando el 9 de octubre de 1799 y comenzando el camino hacia París. Es aclamado por donde pasa. Se reúne con Talleyrand, que le presenta las claves para un golpe de estado contra el Directorio.
El 9 de noviembre de 1799 (18 Brumario VIII en el calendario revolucionario) se produce el golpe de estado del 18 de Brumario. Bajo el pretexto de tratar con carácter de urgencia una supuesta conspiración de los jacobinos contra el Directorio, es reunido el Consejo de Ancianos. El Consejo se traslada al castillo de Saint-Cloud (al oeste de París) bajo protección de Napoleón. Realmente, este secuestrará a la Asamblea. Fuerza las dimisiones de los directores y el nombramiento de Sieyès, Ducos y él mismo como Cónsules provisionales. Desde ese momento, se empieza a trabajar legalmente en la redacción de la llamada “Constitución del Año VIII”.
El 24 de diciembre de 1799 (3 Nivoso VIII en el calendario revolucionario) es promulgada la Constitución del Año VIII, según la cual la forma de gobierno de la República Francesa será el Consulado, cuyo poder, aunque reposa nominalmente sobre tres cónsules, es ejercido por el Cónsul principal, Napoleón Bonaparte. Con la promulgación de esta constitución y el establecimiento final del Consulado debe considerarse concluido el período de la Revolución.

[b]PERSONAJES PRINCIPALES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA[/b]

1. Antoine Fouquier-Tinville, acusador público del Tribunal Revolucionario de París. En su persona convergieron todas la presiones.
2. Augustin Bon Joseph, hermano menor de Maximilien junto a Charlotte. Le llamaban Bonbon.
3. Bertrand Barère, miembro “conciliador” del Gobierno Revolucionario. Nunca fue hostil a Robespierre.
4. Bourdon de l’Oise, antiguo cordelier, dantonista y enemigo de Robespierre.
5. Camille Desmoulins, periodista y amigo tanto de Robespierre como de Danton. Éste le arrastró en su caída.
6. Claude-François Payan, agente nacional de la Comuna afecto a Robespierre.
7. Charles-François Dumouriez, jefe militar de la República, finalmente alineado con la Monarquía.
8. Charlotte Corday, asesina de Marat que estaba en relación con un grupo de girondinos de Caen.
9. Emmanuel-Joseph, el abate Sieyès. Según Robespierre, “el topo de la Revolución”. Su talento siempre estuvo al servicio del poder.
10. Fabre d'Églantine, secretario de Danton y su perdición. Complicado en el fraude a la Compañía de Indias.
11. François Hanriot, jefe militar de la Comuna y las Secciones el 9 de Termidor. Su oscuro papel fue decisivo.
12. François-Antoine Boissy D’Anglas, diputado conservador, célebre por su tartamudez, con un papel fundamental después de Termidor.
13. François-Noël Babeuf (Gracchius), periodista de izquierdas que reivindicó a Robespierre, pagándolo con la vida.
14. Georges Couthon, amigo de Robespierre, abogado paralítico.
15. Georges Danton, impulsor de los grandes movimientos e instituciones revolucionarias hasta finales de 1793.
16. Jacques Alexis Thuriot de la Rozière, rival de Robespierre en la Montaña y quien más le privó del uso de la palabra en la sesión del 9 de Termidor.
17. Jacques Nicolas Billaud-Varenne, el miembro más radical del Comité de Salud Pública.su papel en Termidor fue determinante.
18. Jacques-Louis David, artista de fama universal. Ora jacobino, ora servidor de Napoleón. Su arte fu muy superior a su ética.
19. Jacques-René Herbert, periodista de la ultraizquierda, autodenominado “el heredero de Marat”.
20. Jean Sylvain Bailly, alcalde de París, centrista. Pagó por los muertos en el Champs-de-Mars.
21. Jean-Baptiste Fleuriot-Lescot, alcalde de París el 9 de Termidor. Fiel a Robespierre.
22. Jean-Henri Voulland, miembro del Comité de Seguridad General, el típico artesano del Terror.
23. Jean-Lambert Tallien, procónsul terrorista en el Sur y enemigo de Robespierre.
24. Jean-Marie Collot d’Herbois, antiguo procónsul en el Sur, miembro del Gran Comité, Uno de los hombres de Termidor.
25. Jean-Paul Marat, inventor-científico, periodista y agitador de la extrema izquierda. De él emanó el Terror.
26. Jean-Pierre-André Amar, portavoz del Comité de Seguridad General y protector de los procónsules terroristas.
27. Joseph Fouché, procónsul terrorista en Lyon. Enemigo mortal de Robespierre.
28. Joseph Le Bon, procónsul en Arras, sanguinario y enfrentado a su paisano Robespierre.
29. Lazare Carnot, ministro en funciones del Ejército, enemistado con Saint-Just. Fue Carnot quien hizo funcionar el aparato militar en Termidor.
30. Léonard Bourdon, terrorista y hombre de Marat, enemigo de Robespierre.
31. Louis Héron, jefe del Bureau de Police y de los espías, así como de los confidentes en las cárceles. Clave en Termidor.
32. Louis-Antoine de Saint-Just, “el angel de la muerte”. Colaborador de Robespierre e ideólogo de la República.
33. Louis-Lazare Hoche, joven general de la República y colega de Saint-Just. Su muerte prematura dejó expedito el camino a Napoleón.
34. Lucille Desmoulins, esposa de Camille. Durante mucho tiempo se rumoreó que Robespierre estuvo enamorado de ella.
35. Luis Felipe de Orleáns, llamado “Felipe Igualdad”, noble que llegó a pretenderse un extremista de izquierdas.
36. Luis XVI, rey de Francia.
37. Marc Guillaume Alexis VAdier, miembro básico del Comité de Seguridad General. Enemigo declarado de Robespierre.
38. María Antonieta. Esposa de Luis XVI y reina de Francia.
39. Marie-Jean Hérault de Séchelles, envuelto en el asunto de la Compañía de Indias.
40. Marie-Joseph Gilbert du Motier, marqués de La Fayette. Junto a Dumouriez, uno de los jefes militares de la República, finalmente traidor a la misma.
41. Maurice Duplay, ebanista asiduo al Club de los Jacobinos, en cuya casa vivió Robespierre la última etapa de su vida, tres años.
42. Maximilien de Robespierre, líder natural de la izquierda jacobina y gran teórico de la Revolución.
43. Napoleón Bonaparte, en sus inicios jacobino, llegó a Emperador, liquidando la Revolución.
44. Paul-François Barras, el gran prevaricador de entre los hombres de Termidor.
45. Philippe Le Bas, amigo de Saint-Just, representante en misión para los ejércitos del Norte.
46. Pierre Victurnien Vergniaud, “el águila de la Gironda”. Se suponía que debió ser el líder natural de los girondinos y junto a Brissot fue un brillante orador y un gran abogado de Burdeos.
47. Pierre-Gaspard Chaumette (Anáxagoras), uno de los mandos más carismáticos de la Comuna.
48. Pierre-Joseph Cambon, responsable en el Comité de Salud Pública de la Economía y Finanzas, rival de Robespierre.
49. Robert Lindet, responsable de Susistencias en el Comité de Salvación Pública. Neutral en la conjura contra los jacobinos.
50. Stanislas Fréron, procónsul terrorista, enemigo de Robespierre.
EDITADO EL 28-03-2014 / 15:35 (EDITADO 3 VECES)
16 VOTOS
Kevinelkiller78791Hace 10 años1
¡Excelente post! +1 Te lo has currado.   

¿Puedo incluir tu información sobre personajes relevantes en mi mega post sobre AC Unity que tengo en este foro y en otros sitios?



Saludos.
Elhijodenadie611Hace 10 años2
@Kevinelkiller7
Mostrar cita
¡Excelente post! +1 Te lo has currado. ¿Puedo incluir tu información sobre personajes relevantes en mi mega post sobre AC Unity que tengo en este foro y en otros sitios? Saludos.
Sí. Claro que puedes. No hay problema.
1 VOTO
Ezioauditore285104Hace 10 años3
@Elhijodenadie:Muy buen post amigo, ayer precisamente estuve ojeando mis antiguos libros de historia y estuve estudiando la revolucion francesa, para repasar conceptos la verdad es que si lo hacen bien este AC regresara a sus raices donde el credo y la hermandad estaran presentes las conspiraciones politicas volveran tambien, estaria genial que erudito hiciera de las suyas y por dios que vulevan a currarse la historia del presente y darle la importancia que tiene y nos presente un nuevo protagonista en el presente en 3 persona, le verdad es que aunque a veces viene bien que nos cuenten la historia de un AC desde otro punto de vista ( AC3 y AC4BF) ya echaba de menos un AC como AC1 o AC2  y tambien como en ACB y ACR donde las raices de la saga estaban 100% presentes.

Gracias por mencionarme amigo, yo tambien te aprecio eres un gran amante de esta saga al igual que yo y otros muchos. Definitivamente la saga AC es mi saga favorita de esta gen y de la siguiente siempre recordare esta saga, ya me veo en un futuro cuando sea abuelo contandole a mi nieto, la historia de la saga Assassin's Creed       [b] LARGA VIDA AL CREDO!!![/b]
1 VOTO
Caguentxotx339Hace 10 años4
Madre mía, se nota que te lo has currado un montón. Gracias por toda esa información amigo.
Pain1804957158Hace 10 años5
Je técnicamente ya nos pusiste toda la historia del juego  aún así buena info 
Elhijodenadie611Hace 10 años6
@Pain180495
Mostrar cita
Je técnicamente ya nos pusiste toda la historia del juego aún así buena info
Sólo he puesto la Historia. Ahora veremos qué nos cuenta el juego y cómo, qué selecciona, qué cambia, qué narra y cómo. Y sobre todo, ¿qué papel tendrá Arnaud en todo esto, por qué y qué pasará desde la óptica asesina?,
Laloso062657Hace 10 años7
Esta horrible tu post  
   naa no te creas esta exelente o como dicen ustedes los españoles esta muy currado x D siempre da gusto leer este tipo de temas y mas hechas por personas como tu   la verdad es que ya esperaba leer este tema y por cierto gracias por la dedicatoria jeje.
EDITADO EL 29-03-2014 / 23:49 (EDITADO 1 VEZ)
1 VOTO
Pain1804957158Hace 10 años8
@Elhijodenadie
Mostrar cita
@Pain180495
Mostrar cita
Je técnicamente ya nos pusiste toda la historia del juego aún así buena info
Sólo he puesto la Historia. Ahora veremos qué nos cuenta el juego y cómo, qué selecciona, qué cambia, qué narra y cómo. Y sobre todo, ¿qué papel tendrá Arnaud en todo esto, por qué y qué pasará desde la óptica asesina?,
Je pero lo más seguro es que pondrán casi todo lo que has dicho claro como dices a la manera de adaptarla al Assassins, pero no creo que se salten mucho de esas fechas
SilviaSil110Hace 9 años9
[i]Asi que sera en Francia, muy bien habra que esperar a que nos den mas detalles pero de momento pinta bien, esa epoca tambien yo la pedia a gritos y parece que los de Ubisoft al fin me hizieron caso[/i] 
1 VOTO
Pain1804957158Hace 9 años10
Sin duda tendremos un gran AC   
Andrezio-Kenway3796Hace 9 años11
Gracias por tu consideración, amigo.Nuestro sueño de un AC en la Revolución Francesa ya es una realidad 

La verdad es que pinta de maravilla este AC. Sólo espero que Ubisoft no desaproveche esta gran ambientación. Es la oportunidad perfecta de incorporar misterios, conspiraciones, oscuridad y crudeza a la trama. Sino se recupera la esencia de los primeros ACs con este juego, entonces nunca se hará.

De momento estoy muy esperanzado y con el hype por las nubes!!! Estamos a mediados de abril y todavía no tenemos mucha información sobre el juego. Si no hubiese sido por las filtraciones de Kotaku, quizás todavía no sabríamos nada de AC Unity. Espero que el secretismo que ha tenido Ubisoft este año sea señal de que se están trayendo una obra de arte entre manos.

Saludos amigo! 
Harryelsucio762602Hace 9 años12
Si siguen la cronología la siguiente época seria el oeste americano...y luego espero que vuelvan a la edad media... por que un assesin en la primera guerra mundial no me pega...
EllieLesly1051Hace 9 años13
[b]buena info... gente como tu se merece un +1000
salu2[/b]
Responder / Comentar
Subir
Foros > Assassin's Creed Unity > La Revolución Francesa: cronología y protagonistas.

Hay 13 respuestas en La Revolución Francesa: cronología y protagonistas., del foro de Assassin's Creed Unity. Último comentario hace 9 años.

  • Regístrate

  • Información legal
Juegos© Foro 3DJuegos 2005-2024. . SOBRE FORO 3DJUEGOS | INFORMACIÓN LEGAL