Kingdom Come: Deliverance II es un título gigante, repleto de sistemas, posibilidades y opciones, pero lo que más me ha sorprendido es que haya llegado doblado y localizado a nuestro idioma. Al juego le va genial porque, por encima de todo, es un título en el que encontrarnos con gente, charlar y establecer lazos de familiaridad con quien compartimos nuestra aventura. Por culpa de su doblaje, llevo varios días pensando en lo importante que es que nos lleguen videojuegos con voces y textos en nuestro idioma. Sé que esto es obvio, pero a veces pedimos que nos lleguen en nuestro idioma por las razones equivocadas. Yo sé hablar inglés perfectamente, a veces me paso días enteros trabajando y hablando solo en inglés. No tengo ningún problema con el idioma, pero no es mi idioma, no es mi lengua materna.
Metal Gear Solid V comenzaba con la siguiente frase de Emil Cioran: "No es la nación en la que habitamos, si no una lengua... No te equivoques; nuestra lengua materna es nuestra verdadera patria". Que alguien te hable en tu idioma te relaja, te hace sentir como en casa y te hace pensar que estás hablando con un amigo.
¿Por qué queremos videojuegos en español?
El idioma facilita que tu cerebro entienda que el avatar que está hablando contigo es como tú, que te entiende. El verano pasado me lo pasé jugando a un montón de JRPG clásicos de SNES. La mayoría de ellos, de Final Fantasy VI a Chrono Trigger, estaban en inglés. Por supuesto que lloré de nuevo con Cyan al lado de las vías del tren, y claro que filosofé con Robo cuando sobrevivió al paso del tiempo aunque me hablara en inglés, pero la conexión no fue ni de lejos la misma que si me hubiera hablado en español.
Esto no es solo una cuestión de traducción, sino de localización hecha por humanos
Tras esa panzada de JRPG que me duró hasta hace pocos días, llegó a mis manos Tales of Graces f Remastered. La verdad es que empecé el juego con ganas moderadas. Ya había jugado al original, no parecía que este tuviera demasiados cambios y ¿qué me importaba a mí que viniera en inglés? ¡Si soy bilingüe! Pero, ay, amigo. Qué equivocado estaba. Aquellos personajes con los que estaba acostumbrado a hablar en inglés, esta vez me hablaban en mi lengua materna.
Eso me alucinó. Me sentí muchísimo más cercano a ellos, como si ahora sí fueran amigos míos, de los de verdad. Esto no es solo una cuestión de traducción, sino de localización hecha por humanos. Lo digo porque últimamente están cayendo en mis manos videojuegos que apestan a traducción por IA, y el efecto que siento al leer esos textos pasados por ChatGPT es totalmente el contrario.

Quien te habla en tu idioma es tu amigo
Si leo algo en mi idioma escrito con IA siento que me están mintiendo, que hay un engaño, que esas palabras son lobos con piel de cordero. Volviendo a Metal Gear Solid, me da la impresión de que esos textos no son FOX sino XOF. Esto está ocurriendo mucho con videojuegos de carácter independiente que llegan de China, por ejemplo. Y no mola nada.
Por desgracia, la situación pinta mal para la traducción y localización de videojuegos en nuestro idioma
Este es el motivo por el que tienen que llegar más videojuegos en español. Sobre todo en juegos que necesitan que esta conexión se produzca a este nivel tan íntimo, como en Kingdom Come: Deliverance II o en el futuro Atelier Yumia La Alquimista De Los Recuerdos Y La Tierra Imaginada. Es por la avatarización, por el nivel de implicación que tienes con la historia y porque el mensaje de los personajes cala más al llegar en español.
De nuevo estas son las razones por las que tienen que llegar más juegos en español. Antes mencioné que pedíamos traducción y localización por las razones que quizás no eran las más importantes. Por supuesto que al llegar en nuestro idioma más gente puede jugarlo, pero eso no afecta al videojuego en sí mismo. Lo jueguen una o dos mil personas, el videojuego no cambia, pero si llega en español el videojuego es mejor y más memorable.

Un videojuego en tu idioma es mejor. Así de sencillo
¿Por qué Kingdom Hearts II es un videojuego que ha marcado la infancia de tanta gente? Porque es buenísimo, sí, pero sobre todo porque Riku, Roxas y Sora nos hablaron en español. ¿Por qué Metal Gear Solid es una experiencia inolvidable? Por el mismo motivo por el que el trabajo de Metal Gear España nos gusta tanto, porque que tus héroes hablen en tu idioma los convierte en tus amigos.
Por desgracia, la situación pinta mal para la traducción y localización de videojuegos en nuestro idioma. Hasta la buena gente de Falcom está valorando el uso de IA para traducir sus videojuegos, y los propios actores de doblaje están en pie de guerra contra su uso. Por eso, celebramos cada milagro, cada traducción y cada doblaje. Es un hechizo que nos acerca más a nuestros héroes, que los hace más cercanos y más nuestros. No se tienen que traducir juegos solo porque así llegarán a más gente, sino porque sus historias nos llegarán mejor al corazón.
Ver 52 comentarios