Dicen que no hay nada más humano que equivocarse, y seguramente tengan razón. Todos cometemos errores: anotamos mal el número al añadir un nuevo contacto, nos baila alguna cifra en una cuenta o cometemos errores ortográficos al escribir el análisis de un videojuego. Por supuesto, la industria también se equivoca, y nos ha dejado fallos bastante peculiares en más de una ocasión.
Desde problemas de traducción hasta errores de bulto en la portada de un videojuego. Y hoy nos hemos centrado en eso: en mostraros algunos de los fallos más curiosos que hemos visto en diferentes carátulas de juegos tan populares como GTA IV, Okami o GoldenEye 007, entre otros.
1
Nartuo Naruto Powerfull Shippuden se lanzó para Nintendo 3DS, aunque según su carátula se llamaba "Nartuo"...
2
¿Dónde tiene la cabeza? El espejo está por detrás de la cabeza de Niko Bellic en la portada de GTA IV. Parece que se incrustó en el parabrisas.
3
Del revés Los juegos de 32X llevaban la distinción apuntando hacia arriba, salvo en el caso de Virtual Racing, ya que aparecía de revés.
4
Aventures Superman 64 es un juego terrible y sus problemas comenzaron en su portada: "Aventures" en lugar de "Adventures".
5
Revelaitons Uno de los errores más conocidos. Tiene delito que ponga "Revelaitons" donde debería poner "Revelations".
6
Esa marca de agua... Si os fijáis en la zona blanca de la derecha en la portada de Okami para Wii, podéis encontrar la marca de agua de IGN.
7
¿Y esa mano? En GoldenEye 007, la posición de la mano de Bond (Pierce Brosnan) no es natural; sale directamente de su boca.
8
Parece que va a "lover" Silent Hill: Downpour cuenta con uno de los errores tipográficos más conocidos: "Luvia" en vez de "Lluvia".
9
Copy & Paste El juego es Deathtrap Dungeon, y en su contraportada se coló dos veces la misma captura ¡Malditas arañas!
10
¡Pero si eran rivales! Batman: The Videogame fue muy popular. La portada para Mega Drive también, ya que las fotos eran de la versión de NES.
11
Una buena coleccionsita Batman: Arkham Origins contó con edición de coleccionista, aunque alguien decidió llamarla "Coleccionsita"...