Mucho ojo con tu cable USB-C, ya que un estudio revela que se ha convertido en el arma favorita de los hackers

Un cable USB-C puede esconder hardware malicioso que atenta contra tu seguridad personal

Cable Usb C
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

A raíz de una imposición de la Unión Europea, Apple se vio obligada a introducir el estándar USB-C en su línea de teléfonos inteligentes. De hecho, tal fue su alcance que se convirtió en una de las novedades más celebradas del iPhone 15, ya que los usuarios agradecieron despedirse del Lightning y de otras opciones previas tras varios años de exclusividades. Sin embargo, según indica un reciente estudio, este estándar diseñado para simplificar las conexiones se ha convertido en el nido perfecto para multitud de circuitos maliciosos.

Como señala TechSpot, estos cables están diseñados para transferir datos, audio, vídeo y energía con una sola unidad. Por ello, varían en precio dependiendo de aspectos como su calidad, la marca o las características, pero un estudio ha demostrado que algunos cables USB-C ocultan circuitos maliciosos capaces de comprometer la seguridad de los dispositivos. Por ello, son capaces de inyectar código malicioso, registrar pulsaciones de teclas o extraer datos personales.

Un cable normal puede esconder antenas, microcontroladores o circuitos avanzados

Inspeccionar estos cables puede ser complicado, ya que un escaneo 2D podría no revelar circuitos ocultos, mientras que un análisis más detallado con escáneres 3D puede ser necesario para detectarlos. Así, los escaneos con herramientas como el CT Scanner de Lumafield están ganando relevancia, dado que permiten verificar el hardware durante la fabricación. Sin embargo, existe una buena noticia para los usuarios: por norma general, estos cables maliciosos son generalmente caros (hasta 200 euros por una unidad), un aspecto que los hace poco accesibles para el consumidor promedio.

Para evitar cualquier tipo de problema, es preferible utilizar cables USB-C certificados. Además, también es recomendable evitar usar puertos de carga públicos, ya que esto da pie a reducir los riesgos de exposición a hardware maliciosos. Así, no solo es importante ser conscientes sobre la existencia de estos riesgos, sino también conocer la forma de evitar las amenazas de los hardwares ocultos que los usuarios podrían encontrar. Por ello, lo más recomendable es que siempre compres la recomendación oficial de tu compañía, ya que así evitarás estar expuestos a versiones maliciosas de cualquier cable de carga o conexión.

En 3DJuegos | "Estoy pensando en tener un detalle con mi cuñado": recibió una CPU de 100 euros por error y podría costarle muy caro

En 3DJuegos | ¿Estuvo la primera PlayStation a la altura de su legado? Un vistazo a sus especificaciones técnicas revela que nunca superó a sus rivales

Imagen principal de Marcus Urbenz (Unsplash)