Instagram y Facebook copiarán a Twitter en Europa y empezarán a cobrar a los usuarios que no quieran anuncios. Precio y otros detalles del servicio

El gigante tecnológico busca abordar las preocupaciones en materia de protección de datos de la Unión Europa. De momento, esta sería su solución

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy el chico que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas. LinkedIn

Meta lanzará en los próximos meses un servicio de suscripción en Europa destinado a todos aquellos usuarios que quieran librarse de los anuncios en Instagram y Facebook. Así lo han podido confirmar varios medios internacionales entre los que se incluye la agencia Reuters y The Wall Street Journal.

Mark Zuckerberg. Imagen | Meta

Tal movimiento se enmarca en el objetivo del gigante tecnológico de abordar las preocupaciones por motivos de privacidad de los organismos regulatorios de la Unión Europea, que no han tenido problemas en el pasado en multarles y que amenazan su lucrativo modelo de negocio de mostrar anuncios personalizados a los usuarios. Así, hace unos meses fue noticia una multa de de 1.200 millones de dólares de la UE por un asunto relacionado con transferencia de datos entre Europa y EE.UU. que lleva ya varios años siendo asunto de debate. La empresa también fue sancionada en Irlanda con 390 millones de dólares a principios de año por la gestión de los datos de sus dos principales redes sociales.

Precio del servicio de suscripción

Por el momento no hay muchos detalles que compartir sobre este servicio, pero dos fuentes con conocimiento del asunto han asegurado a Reuters que el plan es poner en marcha la suscripción en los próximos meses teniendo un precio de salida de 10 euros en ordenador y unos 13 euros en móviles. ¿Por qué más caro en smartphones? Para pagar la comisión de la App Store y Google Play.

El pago será conjunto para Instagram y Facebook, entendemos que también para Threads, su alternativa a Twitter lanzada hace unos meses, y admitirá invitados como hace Netflix por un pago adicional de seis euros cada mes. Dicho esto, los usuarios podrán seguir consumiendo ambas redes sociales como ahora. Es decir, podrán escoger entre ver anuncios o pagar hasta 13 euros al mes por el servicio.

Naturalmente su elevado coste de facturación mensual ha llamado bastante la atención teniendo en cuenta cómo cuesta tanto como el plan estándar de Netflix. Habrá que ver si su implementación tiene éxito o termina por descarrilar.

Imagen | Meta

En 3DJuegos | Elon Musk "despluma" Twitter con un cambio totalmente inesperado que deja con nuevo nombre y logo a la exitosa red social, es hora de decir hola a X.com

Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com

VER 2 Comentarios

Portada de 3DJuegos

VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.