Muchos fans de esta saga de ciencia ficción no llegaron a comulgar con ella, para mí fue mi puerta de entrada a Star Trek. Enterprise llega a SkyShowtime

Muchos fans de esta saga de ciencia ficción no llegaron a comulgar con ella, para mí fue mi puerta de entrada a Star Trek. Enterprise llega a SkyShowtime

No tuvo el éxito de las series de los 90 y se canceló antes de tiempo, pero sigue teniendo algunas historias de exploración espacial que merecen la pena

3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Star Trek: Enterprise
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor Senior

Redactor de 3DJuegos especializado en cine y series de televisión, con especial atención a las grandes franquicias de la cultura pop actuales (DC, Harry Potter, Marvel, Star Wars, etc.). Licenciado en periodismo, llevo más de 10 años picando teclas en el sitio web de referencia de videojuegos en español impulsado por un solo deseo: hablar de mis más grandes pasiones. LinkedIn

En los últimos años, y gracias a la irrupción de los servicio de vídeo bajo demanda por suscripción, hemos vivido un renacer de Star Trek como fenómeno televisivo. Ya lo fue antes, durante una auténtica edad dorada en la pequeña pantalla en la que tres series lograron aguantar en antena durante siete temporadas, cada una compuesta por más de 20 episodios de media. No corrió la misma suerte el programa de la franquicia de ciencia ficción del que hoy os vengo a hablar.

Tras una cifra superior al medio millar de capítulos, los responsables del universo creado por Gene Roddenberry considerado que era hora de dar un descanso al siglo XXIII apostando por algo que suele ser bastante arriesgado, una precuela. Se ambientaría un siglo antes de las aventuras de la serie original y presentaría los primeros esfuerzos de la humanidad por abrirse paso en la galaxia. La Tierra aquí no era la capital de una gran Federación de Planetas Unidos, sino el hogar de una única nave con capacidad de viajar una gran velocidad hiperlumínicas.

Como no podía ser de otra forma dicha embarcación solo podía tener un nombre, Enterprise, concretamente la NX-01. Era muy pequeña en comparación con el Enterprise-D, y en cierta forma se parecía más a un acorazado terrestre que a los "cruceros" que la franquicia nos había acostumbrado a enseñar, pero no dudó en presentar batalla por primera vez contra klingon, romulanos y tantas otras especies que nos sonará a cualquiera que seamos seguidores de Star Trek.

El objetivo de sus productores con esta nueva historia ubicada más de 200 años antes de las series que tanto cariño habían despertado en los 90 era bastante evidente: hacer la galaxia más pequeña y enseñar al espectador cómo comenzó esta aventura, cómo se gestó la Federación de Planetas Unidos y, por el camino, mostrar la evolución de tecnologías habituales en la saga como el teletransporte.

Sin embargo, Star Trek: Enterprise no supo ganarse a la audiencia y muchos seguidores la defenestraron, especialmente las tres primeras temporadas, poniendo muy cuesta arriba que CBS renovara el show cuando la cuarta temporada, esta vez sí, empezó a recibir los primeros aplausos de los fans. El programa acabó de una forma bastante anticlimática y su tripulación, más allá de algún guiño reciente en Star Trek: Strange New Worlds, fue olvidada. Tampoco le ayudó tener que competir en sus últimos meses con Battlestar Galactica, que empezó a demostrar por aquellos años que había otra forma de hacer ciencia ficción capaz de congregar a una gran legión de seguidores detrás.

Star Trek: Enterprise

Aunque no por todos. En mi caso, Star Trek: Enteprise fue mi verdadera puerta de entrada a este universo. Sí, había visto las películas estrenadas en cines, pero dado lo complicado que era ver por televisión las series pretéritas no fue hasta que me suscribí a un servicio de televisión por cable y descubrí SyFy (entonces Sci-Fi Channel) que empecé a meterme de lleno esta franquicia. Por aquellos años echaban esta serie, y su trepidante batalla contra los xindi me atrapó.

Las primeras dos temporadas llegan a SkyShowtime

Star Trek: Enterprise lleva años disponible en Netflix, pero todo hace apuntar que el programa abandonará pronto la plataforma para estar disponible en exclusiva por SkyShowtime, el servicio de Paramount Global y NBCUniversal en España. Desde hace unas horas están disponibles las primeras dos temporadas, de un total de cuatro tandas de episodios, del programa. Si estás unido al servicio y buscas conocer las primeras aventuras de la Tierra en la galaxia, esta es tu serie.

En 3DJuegos | Si esta serie estuviera en Netflix todo el mundo estaría hablando de ella. Es lo mejor que he visto este año y no puedo esperar a la segunda temporada de Silo

En 3DJuegos | Es una de las mejores series de ciencia ficción que puedes ver hoy. La humanidad lucha por su supervivencia contra los extraterrestres en Invasion de Apple TV+

Premios 3DJuegos Lenovo

88 visualizaciones

El RESUMEN de los PREMIOS 3DJuegos LENOVO 2023 con los MEJORES JUEGOS del AÑO

Otro año más 3DJUEGOS ha celebrado la entrega de premios a los mejores juegos en una edición verdaderamente especial por los juegazos que se mostraron y, sobre todo, por los invitados que se dejaron ver en la gala Premios 3DJuegos LENOVO 2023.Sam Lake de Remedy Entertainment, ...