No puedo esperar a Guardianes de la Noche: La Fortaleza Infinita, y The Hinokami Chronicles 2 ha sido mi salvación. No es perfecto, pero ayuda

No puedo esperar a Guardianes de la Noche: La Fortaleza Infinita, y The Hinokami Chronicles 2 ha sido mi salvación. No es perfecto, pero ayuda

Recién llegado a PS5, el juego repasa los últimos arcos del anime antes del lanzamiento de La Fortaleza Infinita

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Demon Slayer Kimetsu No Yaiba The Hinokami Chronicles 2
raquel-cervantes

Raquel Cervantes

Editora - Streamers
raquel-cervantes

Raquel Cervantes

Editora - Streamers

2025 es el año de Guardianes de la Noche. Con el ya exitoso estreno de La Fortaleza Infinita en Japón, que se haya lanzado Guardianes de la Noche - Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 no es casualidad. Más bien se antoja como el momento perfecto para que los jugadores no solo recojan el testigo de la primera entrega, sino que efectúen un repaso de los últimos arcos del anime antes del gran acto final (recordemos que la película llegará en septiembre a nuestras fronteras). Esta entrega, lanzada para PS5 y próximamente en Nintendo Switch, no está en la cúspide de los juegos anime, pero sí es una experiencia satisfactoria que guarda mucha relación con la serie, su propia saga y garantiza unas cuantas horas de diversión de la mano de los personajes de Demon Slayer.

¿Merece la pena The Hinokami Chronicles 2?

Nunca he sido muy fan de los juegos anime. En todo caso, de los títulos con estética anime como los de Atlus (Persona, Metaphor...). En lo que respecta a las adaptaciones a videojuegos de la series de animación japonesa, pocos he encontrado que sienta que estén al nivel de las obras originales. Esa sensación de apatía se ha repetido en entregas como Sword Art Online: Alicization, cualquiera de la saga de Ataque a los Titanes; por no hablar del último juego de Death Note. Con Guardianes de la Noche - Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 no ha sido así. Este título de CyberConnect2 y Arc System Works guarda muchas reminiscencias de la mejor época de los juegos de pelea de Naruto, con algunas costuras, pero también desafíos.

The Hinokami Chronicles 2 parte la base de haber llegado just in time. Es decir, en el momento apropiado para hacerse eco de las ansias del público por tener sus dosis de Guardianes de la Noche mientras La Fortaleza Infinita llega a las salas de cine; ansias que, por otra parte, han hecho que el manga consiga un hito nuevo cinco años más tarde de su finalización.

The Hinokami Chronicles

El juego comienza tal y donde terminó la primera entrega: después de El Tren Infinito. Se configura como una secuela directa no solo en argumento, también en propuesta y estructura, y llega hasta el final del arco de Rumbo al Entrenamiento de los Pilares o, dicho de otra manera, hasta el final del anime. A partir de este momento, son tres películas las que pondrán fin a los últimos dos tramos del manga. Dividido por capítulos con varios actos, el juego hace un recorrido algo más resumido de los mejores momentos de la trama; de ahí que sea el repaso perfecto para estar a punto el próximo septiembre.

En ese sentido, buen acierto tiene al comenzar con la pelea contra la Sexta Luna Superior para más tarde retroceder un poco y comenzar el arco del Distrito Rojo. Pese a tener más modos de los que hablaré a continuación, el Modo Historia es el más recomendable para conocer o recordar las mecánicas básicas. No jugamos solo con Tanjiro, sino que hay una amplia variedad de personajes (algunos lucen más en otros modos) y cada uno cuenta con sus propias técnicas de batalla y con sus propias habilidades fuera de los enfrentamientos. Por ejemplo, Zenitsu tiene la capacidad de detectar sonidos, Tanjiro se guía por el olor e Inosuke tiene su embestida de jabalí y su percepción (ideas que ya se vieron en la primera entrega).

Screenshot 17 1

Ahora bien, estas habilidades se pierden ante la simpleza de los niveles, sobre todo a nivel de exploración. No será por coleccionables, el juego cuenta con un gran puñado de postales, atuendos, recuerdos, secuencias de anime, etc., que se pueden encontrar esparcidos por el mapa, pero pierden un poco la esencia cuando están marcados en todo momento y los entornos no destacan por ser demasiado grandes o abiertos. Pese a haber misiones secundarias, no suelen suponer un gran reto y es fácil dejarlas de lado si no estamos atentos, aunque se antojan necesaria para completar los niveles en su totalidad (si falta algo, lo pondrá en el menú de selección de capítulos).

Donde sí destaca más  The Hinokami Chronicles 2 es en sus combates. Es un juego de lucha 3D en el que es llamativo la variedad de personajes a utilizar. Todos ellos se basan en un sistema de maestría para mejorar, donde el nivel sube cuanto más usemos a cada uno de ellos, otorga nuevas habilidades y también coleccionables. Además, cada luchador puede tener varias versiones de sí mismo, ampliando el plantel, entre demonios, cazadores, Pilares y otros secundarios, a más de 40 opciones; una cifra que dobla el número de la primera entrega.

Screenshot 23

En esencia, todos se utilizan con la misma combinación de botones (cuadrado para pegar, R1 para protegerse, R1 y otros botones para técnicas más exquisitas...), aunque cambien las habilidades ejecutadas; un elemento que simplifica el aprendizaje, pero sacrifica la variedad.  También es posible combinar a varios de ellos para realizar técnicas de apoyo o huida, pero lo más llamativo son las breves cinemáticas de ataques finales. Se añade una capa más de complejidad con los combos. Al asestar un golpe, aparece un temporizador circular que indica el tiempo en el que podemos seguir encadenando golpes. Por ejemplo, Uzui es uno de los mejores para hacer esto último debido a la rapidez propia con la que cuenta, sobre todo si está potenciado.

Aquí también entran en juego los pequeños toques de hack & slash y es que, por ejemplo, las propias mecánicas de los jefes están más centradas en ese género que un título arcade de lucha; lo cual es bastante disfrutable y exigente en ocasiones. Por ejemplo, el combate contra Daki (el de verdad no el del tutorial) es uno de los más reseñables, porque supone el primer enfrentamiento que requiere poner en práctica lo aprendido y presenta cierta intencionalidad de predecir patrones. No es que sea fácil morir, pero es difícil si te propones sacar el máximo rango desde el inicio.

Guardianes de la Noche

Para ello, es fundamental hacer una buena elección de equipamiento. El juego tiene una estructura que favorece las ansias de los más completistas. Piensas: "Está todo muy bien indicado, voy a tratar de sacar el 100%" y te acabas encontrando con un trofeo que pide sacar rango S en cada batalla y en dificultad Avanzada. ¡Casi nada! Por eso, es interesante acudir a la tienda y gastar los puntos Kimetsu (se obtienen de muchas maneras y son abundantes) para crear una build o estrategia que favorezca las necesidades de cada combate. Por suerte, se puede cambiar en cada momento que resulte imprescindible desde el menú.

Completar el juego pasa por muchas más tareas que sacar una alta puntuación y este hecho se traduce en el resto de modos de juego con los que viene The Hinokami Chronicles 2. El Modo Batalla (combates simples de toda la vida) sin ir más lejos incluye otra modalidad que se conoce como "Partida de resistencia" en la que, como su nombre indica, se trata de sobrevivir a varios combates consecutivos y que, en función de la dificultad, serán más numerosos o menos.

Screenshot 27

Otro modo llamativo es el de El Entrenamiento de los Pilares, una suerte de mini rogue-lite con elección de camino y enfrentamiento final contra uno de estos Pilares en el que, en función de las decisiones tomadas, tendremos que enfrentar distintos retos, una dificultad más o menos exigente y un cambio de bonificaciones. Lo más gracioso es que si decides optar por los caminos más sencillos, el propio Pilar te hará comentarios de "¡Vaya! Veo que no quieres llamar la atención".

Siguiendo con los modos, por supuesto se encuentra el modo Partida Online -que puede ser clasificatoria, amistosa, en grupo y torneo- y El Camino del matademonios que permite, en esencia, luchar contra los jefes del anterior juego, como Enmu y Akaza; un añadido bastante particular.

El Entrenamiento de los Pilares es una suerte de mini rogue-lite con elección de camino y enfrentamiento final

Todos estos detalles son los que hacen que, en un cómputo global, el juego consiga no caer en esa maldición de las adaptaciones anime a videojuego. No es perfecto, sobre todo a nivel gráfico tiene bastantes costuras como bajadas de FPS, rendimiento mejorable en niveles o fondos planos, pero se perciben sobre todo en el Modo Historia y se disimulan por un apartado visual similar al de anime, pero no al trabajo más reciente de Ufotable.

Es la gran cantidad de cosas por hacer (y un pequeño gusanillo completista) el que te anima a emprender combate tras combate. Además, el Modo Historia es perfecto para los que tan solo quieren refrescarla y no ver cuatro arcos enteros. En menos de diez horas se puede haber hecho el repaso perfectamente, aunque la duración del juego total se extienda muchísimo más dependiendo de lo que el jugador quiera exprimirlo.

Con este título ya en el mercado, parece que la espera para ver el cara a cara de las Lunas Superiores contra los Pilares no es tan dura. Con las entradas disponibles muy pronto, es mejor ir a las salas de cine con la información bien fresca y The Hinokami Chronicles 2 es la mejor opción.

Para muy fans del anime

Sin sello
Guardianes de la Noche - Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 análisis

Guardianes de la Noche - Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2

Por: Raquel Cervantes
Sin sello

Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 se ve favorecido por la inminente llegada de La Fortaleza Infinita. Si bien no se trata de un juego puntero dentro del género, compensa sus costuras con una variedad de modos interesante, un buen puñado de luchadores y, sobre todo, con la posibilidad de hacer un repaso de los eventos más recientes del anime. Una opción apta para aquellos que dedicaron horas a los Naruto Ninja Storm y que no pueden esperar a que llegue el 12 de septiembre (momento de estreno de la primera película de trilogías que concluirán el anime). Un auténtico reto para los más completistas y un viaje lleno de belleza, al igual que la obra original, para los más casuales.

Comprar Guardianes de la Noche - Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2
5 cosas que debes saber:
  • The Hinokami Chronicles 2 amplia el plantel de luchadores del juego original.
  • Es perfecto para hacer un repaso del anime, desde el arco del Distrito Rojo hasta Rumbo al Entrenamiento de los Pilares.
  • Los combates contra jefes son estimulantes sin pecar de exigentes.
  • Los modos adicionales merecen la pena para conseguir todos los coleccionables.
  • Pese a que gráficamente es modesto, lo compensa con el apartado visual tan característico de Kimetsu no Yaiba.
Jugadores: 2
Idioma: Textos en español y voces en inglés o japonés
Duración: 10 horas (modo historia)