El mundo del streaming ya no es como antes. Cada vez es más difícil crecer dentro de estas plataformas y los propios servicios lo saben. La profesionalización de la industria, con sus vaivenes incluidos, ha llevado a las empresas a tomar decisiones radicales y parece que YouTube y Twitch han llegado a un acuerdo para ahorrarse algo de dinero y cambiar el modelo de negocio. A un lado queda Kick, quien sigue dispuesta a reclutar a los creadores de contenido más grandes a base de talón, pero aún dista de liderar el podio de audiencia, aunque sus números sean prometedores. En ese sentido, ha sido el streamer colombiano Juan Guarnizo el que ha profundizado sobre la situación actual y ha dado sus motivos sobre por qué, pese a las dificultades, se mantiene en Twitch.
La edad de oro del streaming terminó
La última década se ha caracterizado por el auge que han sufrido las plataformas de streaming como Twitch, Kick o YouTube. Miles de creadores de contenido se han dedicado a realizar transmisiones que ha llevado a la creación de la profesión de streamer. En España, los más destacados serían Ibai Llanos, Auronplay, Cristinini, Rubius o IlloJuan, algunos de ellos provenientes de la época de esplendor de YouTube. A nivel internacional, Kai Cenat, Westcol o IShowSpeed gobiernan las listas.
Estos perfiles, que mueven millones de espectadores, han conseguido hacerse millonarios gracias a la influencia y relevancia que han tenido. Solo hay que ver las cifras que mueve La Velada del Año para entender que se tratan de auténticos gigantes financieros. Sin embargo, ¿qué hay de los que vienen detrás?

Tras la pandemia, el mundo del streaming se ha transformado y ha decaído. El auge de estos perfiles durante el confinamiento se ha ido diluyendo, por lo que cada vez es más difícil crecer dentro de las plataformas asociadas. Algunas como Kick ofrecen mayores facilidades de crecimiento, pero Twitch sigue siendo líder. Primero surgió el multistream, poder hacer directos en varias plataformas a la vez, como solución para conseguir monetizar más, pero parece que las empresas no lo están poniendo tan fácil como antes, ya que habrían llegado a un acuerdo con el que se ahorrarían mucho dinero o al menos así lo señala el streamer colombiano Juan Guarnizo.
En palabras de este, las compañías han llegado a una política común en la que se terminan los contratos de streamers. "Twitch y YouTube llegaron a un acuerdo, un pacto de caballeros, donde ambas plataformas dijeron que no iban a firmar más streamers para, básicamente, explotar la burbuja de los contratos". Tal afirmación viene reforzada por el hecho de que el colombiano detalla que su contrato con Twitch fue el último en vencer dentro de Latinoamérica y ya no han renovado más. "A lo mejor Rubius fue el último que quedó con contrato o tal vez no tiene".
Teniendo en cuenta esta información, el streamer sostiene que podría irse a Kick y tener mayor estabilidad económica, pero que prefiere quedarse donde está por motivos emocionales. "Es para sentirme cómodo y que me guste. Kick podría darme muy buena estabilidad económica durante un par de años, pero yo soy muy sentimental con lo que hago en Internet. Llevo 9 años en Twitch y el canal logramos que fuera muy importante", decía este en directo.

Juan Guarnizo no es el primer streamer que rechaza cambiar de bando. Aunque algunos como Westcol o Spreen sí que han dado el paso, Guarnizo considera que "Kick da mucho al streamer, pero poco a la audiencia" y remarca que lo único positivo que tiene para esta es que hay menos anuncios. "La plataforma aun no es cómoda y lo digo yo como usuario que ha visto directos en Kick".
En 3DJuegos | Ibai está dispuesto a ir a por todas y demuestra que se puede hacer televisión en YouTube con un nuevo formato junto a Aitana
En 3DJuegos | "Va a ser muy pronto". Rubius habla sobre su retirada de YouTube y todo indica a que podría marcharse en cualquier momento
Ver 0 comentarios