Fue alto cargo en Google y ahora denuncia el relato oficial sobre la IA: "Nos están mintiendo sobre el empleo del futuro"

Mo Gawdat asegura que los directivos están más preocupados por ganar dinero que por la estabilidad laboral de sus empleados

Despidos Ia
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Uno de los principales temores en torno al crecimiento de la inteligencia artificial está relacionado con el impacto de esta tecnología en la estabilidad laboral de muchos sectores. Por desgracia, campos como el de la traducción, la atención al cliente o la administración ya se han visto salpicados, dado que la IA está empezando a sustituir las funciones de miles de personas. Así, mientras algunos expertos aseguran que no tenemos motivos para temer, otros como Mo Gawdat (antiguo director de negocios de Google) señalan justo lo contrario: "La idea de que la IA creará nuevos empleados para humanos es una basura".

Como señala Fortune, Gawdat se ha convertido en una de las voces más críticas del sector, ya que afirma que solo los mejores en sus campos conservarán sus empleos. Sin embargo, cree que esto sucederá por un tiempo limitado, señando a empresas como Duolingo, Workday y Klarna como el espejo de lo que sucederá: a pesar de las palabras de estas compañías, han despedido a su personal o han detenido contrataciones para adaptarse a un entorno laboral dominado por las herramientas apoyadas en inteligencia artificial.

Acusa a los directores y la fiebre por el dinero

Bajo la visión de Gawdat, los directores y los ejecutivos están demasiado ocupados celebrando los aumentos de eficiencia, una situación que no les permite ver que sus puestos también serán reemplazados por IA. De hecho, el antiguo director de negocios de Google va más allá, ya que cree que la IA general (AGI) será mejor que los humanos y, por consiguiente, podrá ejercer papeles de liderazgo con más precisión que algunos CEO. Así, asegura que no culpa a la inteligencia artificial de la destrucción de empleos, sino al capitalismo y la avaricia empresarial.

Para Gawdat, estos dos conceptos provocan que las empresas quieran reducir costes a cualquier precio. Como consecuencia directa de ello, consideran que el verdadero problema reside en el sistema de valores humanos y, por consiguiente, no guarda tanta relación con la evolución de la tecnología en sí. Para algunos líderes del sector, la IA podría llegar a superar incluso a las personas más poderosas, razón por la que Gawdat cree que los líderes mundiales y los ejecutivos inmoral deberían ser reemplazados por inteligencia artificial, ya que considera que es la única forma en la que conseguiremos que la humanidad prospere.

En líneas generales, su postura es clara: "Si los líderes no adoptan la IA, perderán su ventaja y se verán superados". No obstante, cree que lo ideal es alcanzar una legislación común que regule el uso de la IA, ya que señala que el uso de esta tecnología por parte de líderes malintencionados podría amplificar el daño que puedan causar. Así, no es la primera figura tecnológica que aboga por esta situación, ya que Sam Altman (OpenAI) y Sundar Pichai (Google) coinciden en la necesidad de una regulación global de la inteligencia artificial. Por ello, su postura constata un hecho: los organismos responsables deben actuar, y deben hacerlo antes de que sea tarde.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Apple trabaja en su proyecto más ambicioso y, según Tim Cook, será más importante que el iPhone y el internet

En 3DJuegos | El sueldo de un empleado de Mark Zuckerberg es de 227 millones, y ni siquiera es el que más gana en el nuevo imperio de IA de Meta