Ya he visto la nueva película de Superman y me ha parecido estúpida y ñoña. A pesar de eso creo que es justo lo que el mundo necesita ahora mismo

Ya he visto la nueva película de Superman y me ha parecido estúpida y ñoña. A pesar de eso creo que es justo lo que el mundo necesita ahora mismo

Devolverle los calzones rojos y la "S" amarilla de la capa a Superman es solo primer paso de una necesaria reconstrucción cinematográfica del superhéroe más humano

33 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Superman 2025 Critica Resena Opinion Estreno James Gunn 0
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Creo que uno de los grandes valores de la mitología de Superman es que casi todo el mundo tiene un Superman preferido. El mío, sin duda, será siempre Christopher Reeve. Para mi amigo Yago, el Superman definitivo son los cómics de Mark Waid; otros preferirán el de los tebeos de John Byrne, y no faltarán quienes defiendan al pobre Henry Cavill de las recientes entregas. Quizá dentro de unos años, para una nueva generación, el Superman más recordado sea el de James Gunn. Y eso a pesar de que esta nueva película es, francamente, terrible.

Un reinicio crucial para el DCU

En este reinicio dirigido por James Gunn, Superman (interpretado por un entregado David Corenswet) aparece tres años después de su primera aparición pública, en un mundo donde los metahumanos ya son una realidad conocida. Junto a él, Rachel Brosnahan da vida a Lois Lane, con quien forma una pareja que desprende química y naturalidad en pantalla. La película nos presenta también a un villano de peso, Lex Luthor, encarnado por Nicholas Hoult, cuyo resentimiento hacia Superman mueve la trama principal a pesar de sus motivaciones de cartón piedra.

Y es que la peli es flojilla. No hay por dónde pillarla. A no ser que tengas 8 años. Si tienes la edad  (real o mental) como para tener un pijama de Superman y que no te importe que tu madre lo sepa, entonces, esta película triunfa en su propósito de deslumbrar y divertir. Y eso que la papeleta de la película, de Gunn y de este nuevo Superman no es nada sencilla: supone un nuevo punto de partida para una nueva era dentro del universo cinematográfico de DC (DCU). Para lo se lo juega todo a una sola carta: recuperar la esencia de Superman, apostando por un tono más luminoso y accesible que se distancia de la dureza, oscuridad, dientes apretados y ceño fruncido que marcaron los intentos previos desde 2006, especialmente los de Zack Snyder.

Superman 2025 Critica Resena Opinion Estreno James Gunn 5

Un espectáculo que no se toma en serio a sí mismo

James Gunn nos ofrece un argumento que, sin grandes giros ni sorpresas, se centra en la lucha del Hombre de Acero contra las consecuencias de intervenir en conflictos internacionales y las campañas de desprestigio orquestadas por Luthor. Un Superman que, lejos de ser invencible, sufre derrotas y heridas emocionales, algo ya habitual en las películas del personaje, pero que en esta ocasión disfruta de una humanidad y calidez que ha estado ausente del personaje durante varias décadas.

Además, Gunn no tiene miedo de mostrar un universo donde lo absurdo y lo fantástico coexisten sin complejos: desde Krypto el super-perro, hasta adorables pero letales monstruos gigantes y un grupo de metahumanos patrocinados corporativamente, la "Justice Gang". Todo un carnaval de color y humor pensado para divertir con chistes tontos, diálogos fráncamente sonrojantes, y un batiburrillo caótico de personajes y referencias a los rincones más delitantes de los cómics de DC.

Superman 2025 Critica Resena Opinion Estreno James Gunn Clark Kent David Corenswet As

Aquí es donde la película se hunde con estrépito. Algunos diálogos dan auténtica vergüenza ajena, plagados de frases hechas y empapados en una moralina paternalista empalagosa. Pero si Superman no puede ser moralmente empalagoso y paternalista, ¿quién? Los intentos de humor, aunque bienintencionados, o son de lo más infantil (que tampoco pasa nada si tenemos en cuenta el público objetivo de la película) o simplemente resultan planos y sin chispa.

Gunn se lo juega todo a una sola carta: recuperar la esencia de Superman, apostando por un tono más luminoso y accesible

Otro problema al que debe hacer frente este nuevo Superman, tal vez el más preocupante, es la etiqueta de "woke" que le ha caído encima. Teniendo en cuenta que Superman es, de manera obvia, una buena persona, es fácil comprender dónde se alinéan aquellos que de forma despectiva tratan de socavar, sin demasiados argumentos, esta película desde ese ángulo. En ese sentido es interesante cómo la propia película hace referencia a esta situación. Es cierto que Superman siempre ha sido un personaje muy politizado: no han faltado etapas en la que Superman ha sido el rostro de intereses políticios y sociales similares a los de ese mismo sector de la población que ahora le ataca. Pero decir que Superman es "woke" simplemente porque es una persona decente, o echarse las manos a la cabeza porque, con la que está cayendo en Estados Unidos,  Superman admita abiertamente que es un alienígena criado en Kansas, es sinónimo de una preocupante miopía social y de un tremendo desconocimiento de la naturaleza del personaje. Personaje, por cierto, que es el legado cultural de dos autores de cómic (Jerry Siegel y Joe Shuster) hijos de inmigrantes judíos a principios del Siglo XX y profesionalmente maltaratados y abusados por el capitalismo y el "modo de vida americano" del que durante tantas décadas Superman estndarte.

En cuanto a los efectos visuales, a pesar de un presupuesto holgado, muchas escenas presentan animaciones digitales poco pulidas que rozan el nivel amateur. Hay momentos que simplemente duelen a los ojos. El combate contra el monstruo gigante o las secuencias de vuelo pierden potencia debido a unos efectos que parecen sorprendentemente inacabados. Pero hay algo peor que los efectos especiales: La banda sonora, a cargo de John Murphy, intenta rendir homenaje a las icónicas fanfarrias de John Williams, pero termina mancillando ese legado con temas genéricos y poco memorables que no logran elevar la épica de las escenas. Musicalmente es una masacre. Y en conjunto Superman ofrece un apartado técnico que decepciona y lastra el conjunto desde la más estricta cinematografía.

Superman 2025 Critica Resena Opinion Estreno James Gunn 4

Un Superman clásico y un faro de esperanza para niños y adultos

Dicho eso, Superman me ha gustado. La película recupera el traje clásico del superhéroe: esos inconfundibles calzoncillos rojos por encima del pantalón y, sí y mil veces sí, lla emblemática "S" amarilla en la capa, que no había vuelto a ser tan roja y brillante desde Superman IV: En busca de la paz (1987), un detalle que entusiasmará a los fans más puristas. A mí me ha entusiasmo, desde luego…

Si Superman no puede ser moralmente empalagoso y paternalista, ¿quién?

Además, y quizá lo más importante, esta versión rescata el corazón bondadoso de Superman. Lejos de la intensidad dramática de sufrientes y dolientes versiones anteriores, este Superman es cercano, un tipo que no solo puede salvar una ciudad de la explosión de un volcán, o que detiene una  invasión de fascistas del espacio exterior, sino que también se preocupa por las pequeñas cosas, como ayudarte a cambiar una rueda de bicicleta o rescatar una ardilla en peligro. Bien por él.

Superman 2025 Critica Resena Opinion Estreno James Gunn 1

Porque creo que cuando Superman es más grande es cuando sus gestos son los más pequeños, los más humanos. Y creo que James Gunn ha sabido leer perfectamente esa idea, ya que sin ningún tipo de sutileza su película viene a gritarle a los cuatro vientos y las pantallas de cine veraniegas que Superman no el referente al que todos debemos aspirar por ser “Súper”, si no por ser quien más se esfuerza en ser humano. Hay una generosidad innata en el personaje, y una bondad irrefrenable en esta versión que resulta irresistible. Con un humor sencillo, colores vivos y héroes accesibles, la película es un espectáculo pensado para el público infantil y familiar, un soplo de aire fresco para quienes buscan en Superman un símbolo de amistad y solidaridad. El Superman de que antes de que el cinismo de los 80 y la desilusión de los 80 le pasara por encima como una apisonadora de kryptonita. En tiempos en que el mundo está dividido y desconfiado, asustado y triste, este Superman resulta más necesario que nunca.

Superman es más grande es cuando sus gestos son los más pequeños, los más humanos

Claro, este también me parece el Superman más pánfilo de cuantos han volado por la pantalla, pero no pasa nada, porque me parece que esa es una crítica que procede del señor amargado en el que me ido convirtiendo y que ha ido dejando que su niño interior se avinagre poco a poco a golpe de realidad. Así que me alegro de que esta pelí haga un llamamiento a ese niño interior para que se despierte y vuelva atarse la capa al cuello y  para que no se deje arrastrar por los mensajes de odio que vomitan en redes sociales los monos psicóticos que Lex Luthor. O para que sepan de qué lado hay que ponerse en una guerra que enfrenta tanques y misiles contra palos y piedras. Como diría mi querido Doctor Who que, como Superman, siempre ha tenido los dos corazones en su sitio: "Nunca cruel, nunca cobarde".

Superman 2025 Critica Resena Opinion Estreno James Gunn 3

Un despropósito infantil que devuelve la ilusión

Superman, que llega a la cartelera española este 11 de julio, es un espectáculo infantil que tropieza en casi cada fotograma, pero cumple con la misión de redescubrir al Hombre de Acero como icono de optimismo. Si aceptamos sus costuras a la vista y lo disfrutamos como lo que es, una sobresaturada aventura de héroes para toda la familia, encontraremos en él esa chispa de ilusión que muchas historias contemporáneas han perdido.

Esta peli de Superman te tiene que gustar sí te gusta Superman

Mi compañero Marcos Yasiff, que si sois lectores de 3DJuegos ya sabéis que no es precisamente el mayor fan de James Gunn, me ha dicho mientras comentaba con él la película una frase que se me ha quedado grabada: “Hemos pasado de no puedo ir a ver una peli de Superman con los niños a esta peli de Superman que solo la pueden ver los niños“. Tiene razón, pero no por los motivos que él cree. Lo siento Marcos.

Por otro lado, mi colega y amigo Custodio Guerrero, de Sensacine, me comentaba hace unos días que este Superman "te tiene que gustar sí te gusta James Gunn". Y aunque comprendo lo que quiere decir con ello, creo que es un error: Una peli de Superman te tiene que gustar por Superman, si no, es que el director no es el adecuado para adaptar al cine al personaje. James Gunn ha fallado en esta peli en muchas cosas, pero no ahí, así que puedo decir muy satisfecho que esta peli de Superman te tiene que gustar sí te gusta Superman.

En 3DJuegos | Hubo una vez que Superman se hartó tanto de nosotros que exigió ser coronado como Rey de la Tierra. En verdad tenía una buena razón

En 3DJuegos | Nunca he sido fan de Supergirl, pero ha venido el guionista de Batman a convencerme con una gran aventura de ciencia ficción

En 3DJuegos | Tanto rollo con el agotamiento del cine de superhéroes para que este verano se decida su futuro en los cines