Lo de crear RPG gigantescos como Starfield o Skyrim es algo que viene de muy lejos. Bethesda ya lo hacía 30 años atrás

Aunque no se trata de su primer juego, The Terminator sentó precedentes en la compañía allá por 1991

Son muchos los motivos por los que aplaudimos los juegos de Bethesda. Sus RPG suelen ser recordados durante años gracias al buen hacer del equipo desarrollador a la hora de crear una historia intrigante, situarnos en un contexto increíble o diseñar un mundo repleto de detalles por descubrir. Es muy probable que, con estas palabras, los jugadores piensen automáticamente en títulos de la talla de Skyrim o el reciente Starfield, pero resulta que la compañía ya trabajaba en entregas masivas desde hace más de 30 años. Ejemplo de ello es The Terminator, una aventura que marcaría un antes y un después en el estudio.

Porque, si bien es cierto que esta aventura no fue la primera apuesta de Bethesda en el mundo de los videojuegos, desde luego sentó un precedente en su manera de proceder con desarrollos subsiguientes. Lanzado allá por 1991 para DOS, The Terminator bebía de la icónica película dirigida por James Cameron para llevarnos a una ciudad gigantesca, al menos según los estándares de la época. Porque, además de poder presumir de ser el primer juego de la franquicia de Terminator, esta experiencia también destacó por el enorme tamaño de su mundo.

Una Los Ángeles fiel a la realidad

La crítica aplaudió esta versión digital de Los Ángeles tanto por su tamaño como por su fiel representación de la realidad

Como puedes imaginar, la premisa de The Terminator no se diferencia mucho de la película en la que se basa. Ambientado en 1984, el jugador debe ponerse en la piel de Kyle Reese y proteger a Sarah Connor de Terminator; una situación que puede jugarse a la inversa, con el usuario controlando al ciborg. Sea cual sea la opción escogida, el título consiste en robar/comprar armas y equipamiento, esquivar a la policía y eliminar a los objetivos.

Todo ello, claro está, moviéndose en una versión digitalizada de Los Ángeles que recibió el aplauso del público tanto por su gran tamaño como por su fiel representación de la realidad, teniendo en cuenta las limitaciones propias del momento. Porque, más allá de datos impresionantes como la introducción de 35.000 líneas de diálogo o aproximadamente 20.000 objetos en 3D (cifras impresionantes para la época), su mundo impresionaba con sus 16 x 10 kilómetros. De hecho, los creadores decidieron vender The Terminator junto a un mapa físico que sirviera como referencia para el usuario.

Como puedes imaginar, la experiencia de andar por este mundo abierto no podía compararse a la que hemos vivido años después con otros títulos de Bethesda. Si bien es cierto que el juego de 1991 permite entrar en tiendas, robar, conducir vehículos y enfrentarse a varios policías, realmente no hay gran cosa por hacer más allá de perseguir a Sarah Connor o Terminator. No obstante, queda claro que los desarrolladores han logrado pulir esta técnica para darnos aventuras donde lo masivo se observa tanto en el tamaño del mapa como en la profundidad del universo.

Fuente: Super Adventures in Gaming.

Una declaración de intenciones

Hacer esta versión de Terminator dio buenos resultados a Bethesda, y no solo por permitirle experimentar con unas características que terminarían siendo una seña de identidad en el estudio. A fin de cuentas, el público recibió el juego de DOS con los brazos abiertos, alabando especialmente la recreación de Los Ángeles y las intenciones del estudio por llevar la franquicia cinematográfica a otros medios. Sin embargo, las críticas sobre sus controles toscos no se hicieron esperar, pues estamos hablando de un título con más mecánicas de las que se podían imaginar en aquellos tiempos.

De este modo, podríamos decir que The Terminator fue toda una declaración de intenciones por parte de Bethesda. Por si esto fuera poco, el equipo continuó esta saga con entregas como The Terminator 2029, The Terminator: Rampage o The Terminator: Future Shock, las cuales se integrarían en el nutrido catálogo de títulos basados en la franquicia cinematográfica. Y, con el tiempo, los desarrolladores terminaron por consolidar esa característica perspectiva que nos traslada a mundos de ensueño gigantescos.

Porque The Terminator, en resumidas cuentas, fue el primer paso de Bethesda en cuanto a probar suerte con el desarrollo de mapas inmensos. Los jugadores hemos tenido la oportunidad de ver la evolución de esta idea en múltiples propuestas, entre las que destacan las aventuras de las sagas Fallout y The Elder Scrolls. Y ahora estamos a punto de ver la culminación de esta filosofía en un Starfield que, en unas pocas horas, abrirá las puertas de su universo a todos los usuarios del mundo.

En 3DJuegos | Gracias a Starfield he podido ir a la Luna y no se me ha ocurrido otra cosa que cargarme a todo el mundo, huir de gusanos alienígenas y teorizar sobre bases nazis

En 3DJuegos | Guía Starfield con TODOS los trucos, coleccionables, secretos y misiones para completar el juego al 100%

Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com

VER 5 Comentarios

Portada de 3DJuegos

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...