Shenmue
Shenmue
Fecha de lanzamiento: 29 de diciembre de 1999
 · Plataforma
DC
Análisis de los lectores (Shenmue)
10

Shenmue

“Imprescindible”
(Nota media sobre 15 análisis)
Análisis de Shenmue / Opiniones de Usuarios
  • Recientes
  • Por fecha de publicación
  • Más votados
Dogmeat / 16 de marzo de 2012
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

El mejor juego de todos los tiempos

A dia de hoy, y con pocas escepciones (tal vez Daggerfall), creo que pocos juegos pueden jactarse de haber supuesto una revolución del tamaño de Shenmue. Se trata del primer gran sandbox de la historia y uno de los primeros intentos en acercanos al mundo del cine gracias a sus innovadoras implantaciones del sistema QTE. El porqué debe ser considerado "el mejor", probablemente obedece más a estimulos subjetivos, pero si nos ceñimos a los datos que rodean la obra magna de Yu Suzuki, lo cierto es que el calificativo lo tiene ganado a pulso. Allá vamos, agarraos fuerte: Tecnologia: Imaginad que os dicen que se va a lanzar un videojuego que ofrecerá una ciudad entera a vuestra disposición, que correrá a 60 frames por segundo, que tendrá 320 habitantes únicos con los que intereactuar, que habrá climatología basada en las 4 estaciones del año, sin dientes de sierra y sin bugs ni pop up. Suena alentador, verdad?. Pues bien, ahora imagináos que retrocedéis 12 años atrás y os ofrecen exactamente lo mismo. Sin comentarios. 10 Jugabilidad: Si bien Daggerfall fue el primer juego en 1a persona en ofrecer una libertad de acción única, y sus cifras se mantienen insuperables a dia de hoy, lo cierto es que ningun juego había sabido ofrecer algo parecido en 3a persona. Por mucho que Ocarina of Time se empeñe en darnos a entender lo contrario, ese honor le corresponde a Shenmue. La calidad de las animaciones, del sistema de combate, de la exploración y de la interacción con el entorno siguen siendo objeto digno de elogio y de imitación por muchos. Podias encontrarte a quien quisieras por la calle, y todos tenían algo que ofrecerte. Por no hablar de las situaciones aleatorias inesperadas en callejones y rincones de barrios márginales Alguien dijo GTA? 10 Gráficos: Para que os hagáis una idea de lo que supusieron en su época (estamos hablando del año 2000, es decir, un año antes d ela salida de PS2), tan solo os diré que ni siquiera los test que se hicieron para Playstation 2 podian soportar tamaña criatura. Lo cuál hace pensar en qué hubiese pasado si Dreamcast hubiese tenido más éxito. Dan verdaderos escalofrios, sólo de pensarlo. Y es que los ciclos temporales, las sombras y la calidad de las texturas són las mejores de la pasada generación. Cuesta creerlo, ya que este fue unos de los primeros de la generación, pero hubo que esperar casi 5 años a que lo superasen, es decir, que tan solo cuando Xbox360 y PS3 se acercaban en el horizonte álguien pudo destronarle (estoy hablando, como no, de San Andreas, SOTC y God of War 2). 10 Sonido: Quién no haya escuchado nunca su banda sonora, es que no es un verdadero amante d elos videojuegos. Mítica, no por su popularidad, sino por su contenido: http://www.youtube.com/watch?v=UiqJzCp1vSQ 10 Innovación: Si aún con todo lo que os he contado, y repitiendo que se trata de un videojuego de 12 años de antigüedad, concebido inicialmente para Sega Saturn, no os convencéis que Suzuki se trata de uno de los más innovadores creativos videojueguiles de todos tiempos, es que no tenéis intención de mirar más allá de la actual generación de consolas. Una lástima, os estaréis perdiendo al mejor juego que haya existido.
Thelujo / 4 de noviembre de 2011
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,2
Magnífico

Gracias sega.

Dios creo al hombre y el hombre, creo shenmue..... ahora estamos en paz. (o por lo menos eso creo yo!) Despues de esta flasfemia decir que este es un super,mega,hiper.... JUEGAZO, para un servidor de lo mejor de la historia, un golpe en la mesa de los amigos de sega, en aquel momento apostando fuerte y arriesgando, con la para muchos inolvidable dreamcast. Shenmue lo tiene todo, super historia, romanticismo a lo nipon, accion, minujuegos, un huevazo de personajes todos con su personbalidad definida y diferente, aliñado todo con un toque de familiaridad ochentera de sega.... ¿que tendra esta compañia que nos roba el corazon a los que fuimos adictos a los salones recreativos (practicamente desaparecidos) me resulta dificil imaginar algun juego mas currado que este, por que esa es la palabra currado, los detalles son impresionantes, sobretodo teniendo en cuenta las fechas del lanzamiento.
Connorx / 18 de septiembre de 2011
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,9
Imprescindible

Juegazo

Que recuerdos, que juegazo. La jugabilidad es simplemente perfecta y adictiva, una combinacion entre exploracion e interaccion con las personas, junto con peleas. Los graficos fueron increibles en su epoca y aun lo son, personajes detallados, sobre todo sus rostros cada uno con personalidad propia y expresiones increibles, los escenarios tambien muy detallados, con muchisimos objetos en pantalla. La musica, simplemente sublime. Si no los has jugado a que esperas? sin duda uno de los mejores juegos que nos dejo la Dreamcast y que vale la pena jugar aun en estas epoca, espero un Shenmue 3 algun dia.
Seregorn / 30 de octubre de 2010
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,7
Imprescindible

El último suspiro de SEGA

Shenmue es un videojuego creado por el genial Yu Suzuki, considerado uno de los mejores programadores de videojuegos de la historia, y lanzado para la Dreamcast en el año 2000. Fue presentado como la principal carta de triunfo de SEGA y se perfilaba como una auténtica revolución en el mundo de los videojuegos. Y así fue. Este juego creó el sistema FREE, que permitía al jugador interactuar con el entorno del juego de manera similar a la vida real, concepto que ha sido utilizado más adelante en juegos como Grand Theft Auto y similares, y con pequeñas evoluciones ha llegado a convertirse en un género propio, conocido como “Sand Box”. El sistema FREE nos ofrecía un amplio abanico de posibilidades como poder interactuar con todo tipo de personas dentro de una ciudad. las cuales cada una poseía su vida propia, y no solo personas, sino también nos permitía interactuar con objetos y escenarios, dándonos la oportunidad de hacer cosas tan banales como sacar una Coca-cola de una máquina y bebérsela, encender o apagar la luz, jugar con una consola propia, o llamar por teléfono, junto con la posibilidad de recrear pasatiempos como ir al bar a jugar un billar o unos dardos, echar unas partiditas a máquinas en un salón recreativo, o incluso ir a trabajar para ganarse un jornal. Nunca un juego consiguió involucrarnos tanto una historia como lo hizo Shenmue. Nos ofrecía una total libertad de acción de una manera tan real y cotidiana que incluso 10 años después creo que nadie ha ido capaz de superarla. Y gran parte de la culpa de todo esto la tuvo sus majestuosos gráficos. En su época fueron simplemente revolucionarios, el salto definitivo de las 32-64 a las 128 bits, e incluso hoy en día no desentonan para nada. La recreación de la ciudad japonesa de Yokosuka es perfecta, y los diseños de los personajes son simplemente increíbles, llenos de detalles. Los había guapos, feos, delgados, gordos, jóvenes, viejos… y lo más sorprendente aun, ¡todas las caras eran diferentes entre sí! Su excelencia técnica logró dotar al juego de una ambientación por entonces insuperable. Además Shenmue también creó el hoy muy utilizado QTE, y poseía un modo de combate inspirado en los Virtua Fighter, con el cual podíamos luchar con varios enemigos a la vez cuando la situación lo requería. Su único fallo: estaba íntegramente en inglés. Pero si eres de los que dominas la lengua de Shakespeare, súbele mínimo un par de puntos más al apartado del sonido, y tendrás el verdadero reflejo de la calidad de este juego. En definitiva, Shenmue es algo más que un videojuego. Es un legado de una de las mentes más fabulosas dentro del mundo interactivo. Creó un concepto nuevo y revolucionario que fue una fuente de inspiración para numerosos juegos posteriores. Demostró que cuando una compañía pone todo su esfuerzo y toda su creatividad en un proyecto, el videojuego puede llegar a ser arte. Fue el último suspiro de Sega, y ahora somos muchos los que suspiramos por la tercera entrega.
Pyxot / 16 de febrero de 2010
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,8
Imprescindible

Juego 100% bueno

Um juego de aventura y accion k decir sobre el juego es excelente muy bueno para aficionados a la accion y a la aventura para jugar con tranquilidad pero a la vez te da adrenalina entras en tension como si estarias en el juego como si serias tu el propio Ryo Hazuki puedes sentir el heroe en ti mismo puedes disfrutar al maximo del juego ya k los graficos y calidad de imagen son buenissimos si lo juegas lo disfrutaras;eso te lo asseguro...
Siguiente
El análisis de los usuarios
Valoración y estadísticas
Sobre el sistema de valoración
10
Análisis lectores
(15 análisis)
Popularidad:
Inexistente
¿Qué es?
Ranking:13623 de 44464 juegos
Expectativas / Valoración (102 votos)
8,6
Tu voto:
12345678910