Análisis de Rengoku 2

Análisis de Rengoku 2
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Consigue convertirte en el primer androide A.D.A.M. que escapa de una de las temibles torres Rengoku. Son sólo 8 pisos por delante, pero repletos de enemigos que no comparten tu idea.

En un futuro no muy lejano está claro que esos robots que poco a poco empezamos a ver en la vida cotidiana, evolucionaran hasta convertirse en perfectos autónomos, casi humanos. También parece claro que las guerras por desgracia no desaparecerán, y por tanto, esos androides serán posiblemente convertidos en soldados del futuro. Nuestro personaje, un androide del tipo A.D.A.M., en vez de ser enviado a la guerra, es recluido en una torre Rengoku. Estas singulares estructuras constan de 8 pisos, llenos de habitaciones, pasadizos, laberintos y por supuesto, de otros androides nada amistosos. Su objetivo es llegar al piso superior para demostrar ser el mejor y conseguir escapar.

Este es el futurista argumento de Rengoku 2, una especie de juego para demostrar quien es el mejor, pero con la aspiración de poder huir de la torre. Tendremos que ir superando cada piso de la torre eliminando a todos los enemigos, recorriendo cada habitación y pasadizo, y como no podía ser de otro modo, enfrentándonos a un jefe de piso considerablemente más difícil.

Los androides A.D.A.M.
Nuestro androide, muy similar a los de la película “Yo, robot”, que seguro conocéis, consta de 5 partes: cabeza, brazo izquierdo, brazo derecho, torso y piernas. Podremos ir mejorando cada una de ellas con diversos artefactos que encontremos o robemos a nuestros enemigos, y así mismo equipándolas con todo los tipos de armas posibles, desde espadas hasta ametralladoras, así como armaduras y escudos. Eso sí, sólo podremos hacerlo en un sitio determinado, una “Terminal” que existe en el vestíbulo de cada piso. Esas terminales son el punto principal del juego y el único modo de acceso a la configuración de nuestro androide. En ellas podremos repararlo, equiparlo y mejorarlo para la batalla. Tendremos que abandonar la exploración de la planta a menudo para volver a ella.

La supervivencia de estos androides está condicionada por el nivel de energía, “estamina”. Este nivel lógicamente disminuirá cuando nos ataquen o disparen, pero se irá auto recuperando poco a poco si conseguimos sobrevivir. También existirán objetos que nos la restablecerán por completo. En caso de perderla por completo tendremos que volver a empezar desde el piso cero y buscar donde hemos caído para recuperar todos los objetos que teníamos.

Mejora tu androide todo lo que puedas y elimina tantos enemigos como puedas, al final de cada nivel tendrás un enemigo duro de pelar.
Mejora tu androide todo lo que puedas y elimina tantos enemigos como puedas, al final de cada nivel tendrás un enemigo duro de pelar.

En cambio, las distintas armas y equipamientos que podemos ir añadiendo tienen un nivel de desgaste según las vayamos usando, pudiendo quedarnos sin ellas en mitada de una batalla. Si conseguimos conservarlas irán mejorando su rendimiento, algo así como ganando experiencia, que les harán más duraderas y letales. La elección de unas u otras es uno de los grandes alicientes de cada combate. En su ausencia y sobre todo en el principio del juego, también podemos usar nuestros brazos y piernas para golpear, incluso en combos que pueden llegar a ser letales. El combo más letal es muy sencillo y consiste en pulsar todos los botones en la dirección de las agujas del reloj.

Para orientarnos por las distintas plantas tenemos un mapa de que nos indica tanto las puertas abiertas como las cerradas, con lo cual es bastante sencillo seguir el recorrido.

Luchando en las torres Rengoku
El ambiente futurista del juego se consigue a partir de unos gráficos bastante sencillos pero efectivos. Cada planta tendrá un estilo de diseño, pero en general los pasillos y laberintos son oscuros y tenebrosos, y las habitaciones suelen estar muy vacías y con objetos destructibles para dejar espacio a las batallas.

Nuestro androide está bastante bien conseguido, tanto en gráficos como en movimientos, aunque al tener la cámara detrás no podremos distinguir muchos detalles. La cantidad de movimientos de los androides es bastante reducida, y era de esperar mayor movilidad, acciones, combos, y efectos especiales. La mezcla de los gráficos sombríos del escenario con la brillantez de los androides en plena batalla, puede llegar a desconcertarnos y hacernos perder la orientación.

Acompañando a la acción tendremos una música excelente de corte “Matrix”, que nos sumerge en el ambiente futurista del juego. Es, sin duda lo mejor a nivel técnico del juego. En cambio, los efectos sonoros durante las batallas son correctos y sencillos, restándole espectacularidad.

Al igual que en su primera parte, Rengoku 2 nos pone al control de un A.D.A.M., un súper androide especialmente preparado para entrar en batalla.
Al igual que en su primera parte, Rengoku 2 nos pone al control de un A.D.A.M., un súper androide especialmente preparado para entrar en batalla.

Bastante repetitivo
Lo que a priori parece un argumento interesante al cabo de unas cuantas habitaciones se vuelve bastante repetitivo, ya que el desarrollo es siempre igual, equipar al androide, recorrer el piso, eliminar a todos los androides enemigos y derrotar al jefe de nivel. Asimismo, el diseño plano y monótono de los escenarios, y la necesidad de estar volviendo a la Terminal para rearmarnos cada cierto tiempo, tampoco ayudan a mantener la intensidad de los combates.

Regular

Sin sello

Rengoku 2

Por: El equipo de 3DJuegos
Sin sello

La prometedora combinación de acción y RPG, se queda en un producto bastante repetitivo y sin demasiados alicientes que inciten a seguir jugando. Un desarrollo plano, y un acabado técnico y diseño de niveles correcto, pero con ciertas lagunas, mejoran notablemente a su predecesor e indican que la fórmula androide va mejorando hasta alcanzar una configuración óptima.

Jugadores:
Idioma:
Duración:
Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...