Nace LiFi, una alternativa al WiFi y el 5G que utiliza la luz de las bombillas para brindar señal y acceso a internet

Philips está detrás de una tecnología revolucionaria que complementará a las señales tradicionales

Lifi Internet
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En la actualidad, la señal WiFi representa el estándar en lo que a envío y recepción de información para acceder a internet se refiere. Esta opción inalámbrica, compatible con la vertiente ethernet, está presente en miles de millones de hogares del mundo. Además, centros comerciales, instituciones gubernamentales, universidades y otro tipo de recintos también cuentan con señal WiFi para que los interesados expriman las virtudes de esta. Sin embargo, su estandarización no significa que las compañías no busquen nuevos métodos de expansión de la señal, razón por la que en los últimos años ha surgido la especificación LiFi.

La tecnología Light Fidelity, conocida como LiFi, nace con la intención de utilizar la luz como medio de transporte para la información. Así, en lugar de apoyarse en las ondas de radio, este sistema de transmisión inalámbrica transmite datos a través de la luz parpadeante de bombillas LED a receptores que pueden detectar fotones y convertirlos de nuevo en información. Además, al producirse el parpadeo en frecuencias superiores a 60 Hz, esto es indetectable para el ojo humano. Y, por si fuera poco, las señales LiFi pueden llegar a ser 100 veces más rápidas que las WiFi.

No es una tecnología pensada para sustituir al WiFi

En la actualidad, empresas de la talla de Philips trabajan en exprimir las virtudes de la señal LiFi. Así, una de las más implicadas es Fraunhofer HHI, una sociedad que ha propuesto utilizar LiFi para mejorar el transporte transmitiendo a través de farolas, luces de freno y faros de vehículos, una condición que podría permitir la comunicación entre vehículos. Sin embargo, aunque es una tecnología con muchas ventajas, como la posibilidad de rendir mejor en espacios en los que el espectro de ondas de radio ya está congestionado, también cuenta con algún que otro inconveniente.

Al contar con un requisito que exige una conexión a través de la línea de visión, esto supone un inconveniente importante ya que esto limite el potencial alcance de una red LiFi. Además, el uso de LiFi requiere receptores distintos de los que los proveedores ya ofrecen para WiFi o 5G, razón por la que aumenta aún más la demanda tecnológica. Por tanto, como indica el portal Techspot, lo más probable es que la tecnología LiFi sea complementaria en lugar de sustitutiva, razón por la que en los próximos años se integrará y apoyará las bondades del WiFi y el 5G.

En 3DJuegos | Así puedes conectar tu móvil o PC a cualquier red WiFi sin contraseña: conoce el método más útil

En 3DJuegos | Si tienes problemas con la velocidad de internet y la señal WiFi, así puedes aumentar la potencia de tu router para sacarle el máximo partido

Imagen principal de Johannes Plenio (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...