Assassin's Creed Shadows no tiene ese título de casualidad. Es por una mecánica que Ubisoft usó con maestría hace 22 años y que ahora recupera

Assassin's Creed Shadows no tiene ese título de casualidad. Es por una mecánica que Ubisoft usó con maestría hace 22 años y que ahora recupera

El sigilo está de vuelta en la franquicia de Ubisoft con un sistema de luz dinámico que recuerda a Splinter Cell

4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Assassin's Creed Shadows

Ayer se acabó la espera. Ubisoft liberó a las 6 de la tarde en horario español peninsular el tráiler cinemático de Assassin's Creed Shadows, la nueva entrega de la aclamada saga del estudio francés. De esta forma, se confirmaron los rumores sobre los dos protagonistas: el samurái de origen africano Yasuke, y la shinobi Naoe.

Pero no fue la única información liberada. Además de cuestiones como la fecha de lanzamiento y las ediciones disponibles para reserva, también se publicó un reportaje en IGN donde se habla en profundidad del juego que hasta ahora se conocía bajo el nombre en clave Codename: Red.

Ahí podéis repasar las declaraciones de Marc-Alexis Côté, productor ejecutivo de la franquicia, o de Stéphanie-Anne Ruatta, historiadora en Ubisoft Quebec; por poner algunos nombres sobre la mesa. Pero, sobre todo, conocer que la razón del título elegido para este Assassin's Creed está en las propias mecánicas del juego: las sombras (shadows) son reales.

El sigilo fue clave en los inicios de la saga, con aquellos inolvidables corrillos en los que pasar inadvertidos que redescubrimos en el reciente AC: Mirage. Pues parece que estará de vuelta tras varias entregas principales tendiendo más al RPG y a la acción, tal y como comenta Charles Benoit, director del juego: "Creo que lo que más destaca en Assassin's Creed es la hoja oculta, los asesinatos, ser capaz de mantenerse escondido".

El camino marcado hace 22 años por Ubisoft

Pero no se queda ahí el asunto, porque ahora toca modernizarlo. La paradoja es que la solución estaba en casa y Ubisoft la conocía desde 2002, momento en el que se lanzó al mercado el hito en los juegos de sigilo llamado Splinter Cell. Ya en la primera aventura de Sam Fisher teníamos que valernos de las sombras y la oscuridad para ocultarnos de los enemigos.

Splinter Cell La escena del apagón en el tramo final de Splinter Cell.

A lo largo del juego aprendes a valerte de los lugares sin luz para pasar inadvertido, hasta el punto de sentirte poderoso en la sombras. Esto da lugar a un momento que se quedó marcado en la retina de todos los jugadores de esa época, y que evidencia lo importante que era la luz y la ausencia de ella en el clásico de Ubisoft.

Justo en el tramo final, cuando tenemos bajo control a Nikoladze, aparecen unos soldados de élite apuntándonos con sus armas automáticas. Es entonces cuando Lambert nos dice que en cinco segundos apagará las luces de forma remota, justo el mismo tiempo que nos dan los enemigos antes de dispararnos. Y, el resto, es historia.

IGN habla de un sistema de iluminación completamente dinámico para Assassin's Creed Shadows, en el que la luz del sol, las antorchas o faroles pueden crear lugares con mayor visibilidad; así como ser eliminadas dichas fuentes lumínicas para conseguir sombras por donde escabullirte.

Habrá que ver si en las próximas semanas y meses, posiblemente ya en verano, podemos tener contacto visual con gameplay propiamente dicho. Quizás ahí sea posible observar cómo se ha trabajado en este sistema de iluminación dinámica y si recuerda, como parece, a Splinter Cell.

En 3DJuegos | Todas las ediciones de Assassin's Creed Shadows, qué trae cada una y dónde se pueden conseguir

En 3DJuegos | Ni Ezio, ni Eivor, con Assassin's Creed Shadows es la primera vez que un protagonista fue un personaje real. El samurái negro, Yasuke, existió

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...