Broken Sword: El Ángel de la Muerte y el sistema amBX de Philips

Broken Sword: El Ángel de la Muerte y el sistema amBX de Philips
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Charles Cecil se apunta a aplicar la tecnología de Philips en su última aventura.

Ayer tuvo lugar en Madrid la presentación oficial de la última aventura gráfica de Charles Cecil, Broken Sword: El Ángel de la Muerte. Un nuevo episodio de una serie que, aunque en principio iba a tratarse de una trilogía, permite volver a ponernos en la piel de un arruinado George Stobbart, que pese a todas sus precauciones y negativas, vuelve a verse inmerso en otra aventura que realmente empezó hace más de 2000 años.

La principal novedad en los controles de esta aventura gráfica, es que se vuelve a combinar el uso del teclado y del ratón, lo que hace que el juego sea más fácil de controlar que su antecesor, de forma que además cuando situemos el cursor sobre un objeto con el que podamos interactuar, se desplieguen todas las opciones que podamos hacer con él, ya sea simplemente observarlo, arrastrarlo o comunicarnos, (esto sólo en caso de que sea una persona, desgraciadamente no hemos podido comprobar que pasaba si te ponías a hablar con tu propio paraguas...).

Con una visión del juego a través de cámaras fijas, viene dada la otra principal novedad de este lanzamiento, y es que Broken Sword: El Ángel de la Muerte es el primer juego compatible con el nuevo sistema amBX de Philips, que trata de una serie de ventiladores, focos, altavoces e incluso una tableta vibratoria para poner enfrente del teclado, de forma que todo estos elementos combinados permitan al jugador sentirse envuelto en el ambiente en el que se esté desarrollando la acción, poniendo la habitación a oscuras si estás en terreno con sombras, dando luz blanca potente cuando entras en una tienda con luces halógenas, notando como el viento te da en la cara según si estás andando por la calle o en plena tormenta, etc.

Puede incluso ayudar a la resolución de algunos puzzles del juego, como por ejemplo notando la brisa en tu cara cuando el personaje pase cerca de una grieta en la pared, que de otra forma no se percataría uno durante la partida.

El sistema amBX todavía no ha sido lanzado al mercado, pero sin duda, si su precio es razonable, puede contribuir a disfrutar de los videojuegos de una forma más realista.

Puedes consultar toda la información sobre la tecnología amBX de Philips en su página oficial.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...