Hay un Resident Evil de Samuráis, pero casi nadie se acuerda de él

Hay un Resident Evil de Samuráis, pero casi nadie se acuerda de él

Ronin Blade, conocido en América como Soul of the Samurai, es uno de esos grandes olvidados de la PlayStation original.

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Soul

Si algo consiguió Capcom con el estreno de Resident Evil en 1996 fue establecer un nuevo estándar para la PlayStation original con una propuesta de survival horror que fue el punto de partida de una de las sagas más icónicas de la historia de los videojuegos. Por eso, no es de extrañar que otras compañías miraran a lo había logrado la editora japonesa, algo que Konami hizo a su manera con un juego de samuráis.

Sí, como lo estás leyendo. En el año 1999, PSX recibió en exclusiva Ronin Blade, conocido en América como Soul of the Samurai. Para entonces, Capcom ya había lanzado al mercado tanto la entrega original de su serie de juegos de miedo como Resident Evil 2, y en Konami habían optado por diferenciarse con una propuesta de acción con samuráis, pero que tiene dosis de terror y bebe mucho de Resident Evil.

Ronin Blade se denominó en América Soul of the Samurai

Para que me entiendas, es como una mezcla de Soul Calibur y Resident Evil, solo que en vez de seguir las andanzas de Chris Redfield y Jill Valentine, en Ronin Blade tenemos a dos protagonistas japoneses: uno masculino, con el veterano samurái curtido en mil batallas Hiba Kotaro, y otro femenino, con la ninja y guerrera Lin de Sekirei. Controlando a ambos debíamos enfrentarnos a samuráis malignos en una aventura misteriosa, aunque había dos campañas diferenciadas para cada uno de los personajes.

Ronin

La historia tenía lugar en una aldea japonesa y giraba en torno a unas extrañas desapariciones del lugar. Los samuráis que habían muerto hace años regresaron al más puro estilo zombi, una situación tremendamente rara con la que se topa Kotaro cuando regresa después de un tiempo fuera. La joven chica Lin es atacada por estas criaturas y el ronin entra en acción, aunque sus caminos finalmente acaban separándose.

Un Resident Evil con katanas no tan bien resuelto

Konami dijo que el juego tendría inspiración de Bushido Blade y Tenchu, pero varios elementos le hacían parecerse a Resident Evil, y no eran pocos ni parecía una coincidencia. Los controles de tanque estaban ahí, los planos de la cámara eran fijos, los enemigos eran como zombis y no faltaban cosas como los puzles popularizados por Capcom o el característico inventario. La fórmula parecía infalible: estaban las cosasque gustaban a los jugadores de finales de los noventa y además se les añadían katanas y espadazos, ¿qué más se podía pedir?

Aunque podía parecer más Tenchu, compartía numerosos elementos con Resident Evil

A nivel de historia, Ronin Blade no estaba mal, con una narrativa a través del uso de secuencias creadas a partir del motor del juego y capítulos en vez de niveles. Evidentemente, la construcción de los personajes ha envejecido mal casi 25 años después, y el dramatismo de entonces no estaba todo lo bien llevado que desearíamos, pero aun así el argumento resultaba ciertamente interesante para el momento.

Blade

Técnicamente estaba a la altura, con un aspecto gráfico de alta calidad para la época de la PlayStation original, con escenarios prerrenderizados sobre los que se mueven personajes en 3D bastante resultones en su momento y un buen tratamiento de la iluminación. El mayor inconveniente es que, para cambiar entre salas, a veces había que esperar entre dos y tres segundos a que cargara, y ocurría cada vez que avanzabas o retrocedías.

Jugablemente, si Ronin Blade (o Soul of the Samurai) no ha dejado su huella para el recuerdo es porque, si bien no era un mal juego, muchos llegaron buscando una dosis de acción más efectiva de lo que ofrecía. Tenía bloqueos y cierta variedad, pero Konami presentó un control brusco, lento y poco ameno, con una barrera de entrada poco amigable respecto al recibimiento que se le daba al jugador más que a la dificultad, que también era un tanto elevada. Además, la cámara jugaba malas pasadas contra los jefes.

Quienes con el tiempo conseguían dominar su aspecto jugable lograban combinaciones interesantes y escenas un tanto espectaculares, pero querer incluir en un juego de samuráis una trama oscura y características propias de Resident Evil quizá fue demasiado. Al final, Ronin Blade era un juego corto (menos de dos horas para cada campaña de los dos protagonistas) que acababa resultando algo simple y monótono, pero todavía hay jugadores que, a día de hoy, guardan cariño a este intento de Konami de intentar emular, en otro género, éxitos propios de la primera consola de Sony como Metal Gear Solid.

En 3DJuegos | Nunca fue tan difícil elegir GOTY como en 1998: imposible ver más juegazos juntos

En 3DJuegos | Todos los juegos de Resident Evil ordenados de peor a mejor

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...