"Es cuestión de tiempo". China da un salto de gigante en la producción de chips y avisa que ya tiene en el punto de mira a Estados Unidos

Una empresa del país asiático ha conseguido producir un chip LPDDR5

China Bandera
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los últimos años de la industria tecnológica han estado marcados por la guerra abierta que viven Estados Unidos y China en este campo. Tanto por el lado de los norteamericanos como por el de los asiáticos, la intención de ambas regiones es potenciar la industria local y, al mismo tiempo, debilitar a su rival en la medida de lo posible. Por ello, Estados Unidos ha aprobado multitud de sanciones con las que ha conseguido dar un golpe importante a los intereses de China.

Sin embargo, los asiáticos no se han quedado de brazos cruzados y han buscado la forma de seguir aumentando las posibilidades de su industria local. Así, ante la imposibilidad de exportar máquinas para fabricar chips de última generación, China ha tenido que ingeniárselas para no quedarse atrás en un sector tan competitivo. Y, según reporta una reciente publicación del portal Crast, parece ser que el país asiático ha firmado un hito histórico para su desarrollo y crecimiento tecnológico.

China confía en recortar terreno a Estados Unidos

Como indica la publicación original, la empresa ChangXin Memory Technologies (CXMT) ha creado el chip LPDDR5. Este, en resumidas cuentas, es una tecnología de memoria de nueva generación introducida originalmente por Samsung, y es una demostración de la capacidad de China de poder producir chips que eviten las sanciones de Estados Unidos. Así, gracias a la creación de este chip, el país asiático ha podido dar un nuevo paso hacia el fortalecimiento de su industria de chips frente a la de Estados Unidos.

De momento, parece ser que es demasiado pronto para saber cómo funcionan y cómo se comportarán los chips de CXMT. Sin embargo, la mera existencia de estos chips es un paso importante tanto para la empresa como para la industria del país asiático. Por ello, China reconoce que es posible que no esté a la altura de Estados Unidos y que, por el momento, están centrando sus esfuerzos en conseguir los hitos que ya ha alcanzado la región norteamericana. Sea como fuere, se espera otro gran salto para la industria de chips china durante el año 2024.

En 3DJuegos | El as bajo la manga de Estados Unidos contra China es una máquina holandesa que cuesta 300 millones de dólares para fabricar chips de última generación

En 3DJuegos | Estados Unidos localiza a una empresa de chips que mantiene lazos con China y asegura que "recibirán un castigo ejemplar"

Imagen principal de B Mat an gelo (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...