Diálogos demasiado bajos, efectos demasiado altos: ¿por qué ocurre eso con las películas? Así puedes solucionarlo

Diálogos demasiado bajos, efectos demasiado altos: ¿por qué ocurre eso con las películas? Así puedes solucionarlo

Te explicamos cómo puedes mejorar la calidad del sonido al ver películas en casa configurando tu TV

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Configurar Sonido Tv 1

Nos ha pasado a todos: estamos viendo Mission: Impossible - Fallout para ir preparados al cine a ver Misión Imposible: Sentencia Mortal, pero no se oyen bien los diálogos. Así que coges el mando y subes el volumen. Sin embargo, cuando llega la siguiente explosión, se le salta el gotelé de la pared al vecino y tú te quedas con un molesto pitido en los oídos. La solución suele ser la de ver la peli con el mando todo el rato en la mano e ir ajustando constantemente el volumen, lo cual no es nada divertido. ¿Por qué ocurre esto y qué podemos hacer al respecto?

Te animamos a que dediques unos minutos a configurar el ecualizador de sonido de tu televisión con estos sencillos consejos. En apenas unos minutos dejarás los altavoces configurados para poder disfrutar tranquilamente de tus películas preferidas sin temor a perderte los diálogos más sutiles o temer que se te salten los espantes durante la siguiente escena de acción

El motivo de los diálogos silenciosos

¿Por qué cuando los actores hablan lo oigo tan "bajito"? La respuesta a esta pregunta es bastante simple. Cuando se realiza la postproducción de una película, no solo se ajusta la imagen, sino también el sonido, y se suele hacer con una mezcla de sonido pensada para salas de cine. Cuando ves una película a través de los altavoces del televisor, normalmente no tienes más de dos canales. ¿El resultado? Todo el sonido que estaba destinado a ser reproducido a través de múltiples altavoces traseros y laterales ahora tiene que pasar por solo dos canales. El resultado no solo empobrece mucho la experiencia, también genera una tremenda diferencia de volumen.

Configurar Sonido Tv 3

En ocasiones sí se ajusta la mezcla de sonido pensando en la edición doméstica y muchas películas en DVD o Blu-ray incluyen la posibilidad de elegir entre diferentes formatos: stereo, DTS, Dolby (5.1 o 7.1, Atmos…), pero es complicado dar con una ecualización universal que se ajuste a todas las películas, dispositivos y entornos.

Las versiones en servicios de streaming dan bastante menos opciones, lo que reduce considerablemente la calidad de la experiencia sonora. En algunos servicios de streaming, es posible seleccionar un audio que no sea 5.1 Esto puede resultar en una mejora si solo tienes los altavoces de tu televisor, ya que la pista de audio 5.1 no está pensada para solo 2 altavoces. Seleccionar estéreo puede ofrecer un mejor rendimiento en la reproducción de diálogos y momentos similares. Además hay que tener en cuenta que los diferentes tipos de sonido se graban y reproducen en diferentes pistas de sonido, y que luego se redistribuyen de un esquema pensado a los múltiples altavoces de una sala de cine a los que finalmente cada usuario disponga en su casa.

Configurar Sonido Tv 4

¿Cómo lo soluciono?

La solución óptima es la de invertir en un buen equipo de sonido. Pero dado que eso depende del presupuesto de cada uno, y que normalmente la mayoría de la gente no puede montarse una pequeña sala de cine en el salón de su casa sin que le echen a los 3 meses de la comunidad de vecinos, vamos a centrarnos en la configuración más básica: la del televisor. Lo primero que debes tener en cuenta es que solo puedes hacer algunas mejoras limitadas a través de los altavoces de tu televisor. Cuantos más canales estén disponibles mejor sonará el sonido, así de simple. Algo que en el caso de las televisiones queda tremendamente restringido. Pero no es imposible.

Aunque en cada fabricante y modelo puede variar ligeramente, en general todas las televisiones modernas cuentan con unos menús que te permiten exprimir las capacidades del dispositivo. Al igual que con las configuraciones de imagen, los televisores también tienen preajustes de sonido para diferentes tipo de uso: cine, deportes, música, voz... Este último es el que más nos interesa. El preajuste de voz resalta los diálogos, lo que hace que sean más comprensibles, pero también disminuye el volumen de los demás sonidos. Pero es algo que se puede modificar. La idea es lograr una media satisfactoria, de ahí que partamos de tener unos diálogos claros y trabajemos en lograr unos efectos atmosféricos y especiales (explosiones o golpes, por ejemplo) que no se coman las voces pero que esén potenciados respecto a los ajustes de fábrica. De ahí que queramos ajustar poco a poco esas frecuencias.

Configurar Sonido Tv 2

Los bajos son el enemigo natural de los diálogos comprensibles, ya que opacan las frecuencias bajas que nos ayudan a entender lo que los actores están diciendo. Si no quieres cambiar todo el preajuste, busca la opción de disminuir manualmente los tonos bajos en el menú de ecualización.

Si tu televisor no tiene la opción de ajustar los tonos bajos, medios y altos, es posible que encuentres un ecualizador en los ajustes de sonido. Las frecuencias bajas dificultan la comprensión de los diálogos, y son las que se encuentran normalmente en el rango de los 60 Hz y los 250 Hz. Reduce el volumen (dB) de estas frecuencias y prueba si la calidad del sonido mejora. Recuerda que estas modificaciones afectarán a todos los sonidos que se encuentren en esa frecuencia, ya sean la voz de Darth Vader o el motor del V8 Interceptor Pursuit Special de Max Rockatansky. Lo mejor es probar con diferentes películas en diferentes tipo de escenas, más tranquilas y de más acción, hasta dar con una configuración que te satisfaga en tantas situaciones diferentes como sea posible. Merece la pena dedicarle un rato.

Home Entertainment Soundbar Setu

La mejor solución son más canales

Como hemos dicho antes, sin altavoces adicionales tus opciones son limitadas. Además, las televisiones modernas, que suelen ser pantallas planas, se ven obligas a desplazar sus altavoces a una posición trasera o en la parte inferior, reduciendo considerablemente su tamaño en el proceso, y con ello, su calidad. De nuevo, cuantos más canales tenga la fuente, mejor será la calidad y la amplitud del sonido. Aquí influyen otros muchos detalles, como la calidad de las membranas, el material de las cajas (madera o plástico, por ejemplo) y el tamaño de la caja de resonancia. Cualquier equipo de sonido espacial o barra de sonido económica es mejor que los altavoces de tu televisor. Si buscas una alternativa que ahorra espacio, considera adquirir una, o utiliza unos buenos cascos si vas a disfrutar de tus películas en solitario.

En resumen, aunque las mejoras que puedes hacer directamente con los altavoces de tu televisor son limitadas, existen algunas configuraciones que puedes ajustar para mejorar la calidad del sonido al ver películas en casa y disfrutar de una experiencia de audio inmersiva y de calidad.

En 3Djuegos | Hablamos del sonido en los videojuegos: su evolución, cómo funciona y su capacidad de influir en el jugador

En 3Djuegos | Esta configuración para los auriculares oficiales de PS5 es perfecta para exprimir el audio de los PULSE 3D

En 3Djuegos | Dolby Atmos corrige al diseñador de PS5: "También ellos dan soporte a cientos de fuentes de sonido"

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...