Estados Unidos une fuerzas con China para combatir un "enemigo común" y se reúnen para analizar los riesgos de la IA

La reunión tendrá lugar hoy mismo en Ginebra y servirá para conocer las posturas de ambos países

Eeuu China Ia
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace escasas horas conocimos la postura de Estados Unidos sobre una hipotética toma de Taiwán por parte de China. Según revelaron miembros del gobierno norteamericano, nos enfrentaríamos a una situación de lo más delicada, ya que TSMC (el gigante taiwanés de chips de vanguardia) podría pasar a estar bajo el control del país asiático. Pero, como señaló el presidente de la compañía, esta posibilidad está descartada por las políticas de trabajo y conexión internacional que tiene TSMC en estos momentos.

Sin embargo, el nuevo acercamiento entre Estados Unidos y China no está marcado por los chips, sino por otro sector tecnológico que se encuentra de rabiosa actualidad: la inteligencia artificial. Según recoge el portal Reuters en una reciente publicación, ambos países planean reunirse hoy en Ginebra para discutir aspectos relacionados con la IA. Y, tal y como indica en la noticia original, el eje central de esta reunión será analizar los posibles riesgos que tiene esta tecnología emergente.

Estados Unidos espera más de China y Rusia

Así, el Gobierno de Joe Biden quiere reducir la falta de comunicación entre Estados Unidos y China con esta reunión centrada en los riesgos y el impacto de la inteligencia artificial. Esto ya sucedió semanas atrás cuando ambos países se vieron las caras en Beijing en el mes de abril, pero los norteamericanos confían en seguir acercando posturas a través de estas reuniones. Y, de hecho, espera que tanto China como Rusia sigan su criterio y confirmen que solo los humanos, y no la IA, tomarán decisiones relacionadas con el despliegue de armas nucleares.

Según ha indicado Reuters, Estados Unidos tiene cierta preocupación sobre la forma en que China ha desplegado la inteligencia artificial en sectores civiles, militares y de seguridad nacional. Sin embargo, no buscan investigar el uso que hacen los asiáticos de esta tecnología, sino tener la certeza de que ambas regiones son conscientes del posible impacto que pueda tener la inteligencia artificial si no se controla. Y, por ello, confiar en alcanzar un punto de comunicación clave para mitigar estos riesgos.

En 3DJuegos | OpenAI presenta GPT-4o, el siguiente paso de ChatGPT para hacer cosas tan humanas como reír, cantar o contar chistes

En 3DJuegos | La IA es la principal aliada de Samsung y el Galaxy S25 contará con una función exclusiva para la duración de la batería

Imagen principal de Joseph Chan (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...