El mayor fabricante de chips de China está en apuros y Estados Unidos se frota las manos con la situación

SMIC sufre las consecuencias de las sanciones de EE.UU. y registra pérdidas sin precedentes

China Estados Unidos Chips
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si existe un conflicto tecnológico que no deja de escalar, ese es el que enfrenta a Estados Unidos y China. Desde hace años, ambas regiones actúan y deciden buscando el beneficio propio y, al mismo tiempo, la opción de debilitar a su oponente. Por ello, en las últimas semanas hemos visto distintas maniobras que, en resumidas cuentas, tenían como objetivo causar un impacto directo en la industria y economía de su país rival. Y, a raíz de lo que está experimentando el mayor fabricante chino de microchips, parece que Estados Unidos ha dado en el clavo.

En esencia, China es uno de los países más prolíficos en lo que a producción de chips se refiere. Aunque Taiwán es el rey del sector gracias al 54% de cuota de mercado de TSMC, el gigante mundial de la industria, el país asiático no se queda atrás. En la actualidad, su firma más relevante es SMIC, una compañía que cuenta con un 5% de cuota de mercado (una cifra, eso sí, muy por detrás del 17% de Intel y Samsung). Pero, según recoge la información del portal francés JeuxVideo, parece que la importancia de SMIC podría verse reducida a raíz de una medida aprobada por Joe Biden, ya que esta firma encabeza la lista negra del país norteamericano.

China debe buscar la forma de revertir la situación

En el último balance financiero publicado por SMIC ya se puede comprobar el impacto que ha tenido la sanción de Estados Unidos. Como se puede ver en el registro de ingresos de la compañía, los mismos cayeron un 18% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022. No obstante, desde el seno de SMIC consideran que sus ingresos aumentarán en el próximo trimestre, razón por la que aseguran que estos sufrirán un aumento de entre el 3% y 5%.

Sin embargo, una caída del 18% es de todo, menos anecdótico. La última medida de Estados Unidos, en resumidas cuentas, busca impedir que las empresas chinas se beneficien de su tecnología o de aquella que desarrollan países con los que los norteamericanos se hayan aliado. Por ese motivo, SMIC se ha convertido en una de las principales afectadas, ya que en la actualidad no puede desarrollar equipo a la misma velocidad (ni con las mismas virtudes) que otras opciones como TSMC, Intel o Samsung. Sea como fuere, en esta ocasión ha sido China la que ha experimentado el golpe, pero no es la primera vez que esto sucede y consiguen devolvérsela al país norteamericano.

En 3DJuegos | Estados Unidos y China no paran de sumar rivales. Ahora, dos nuevos países buscan convertirse en potencias mundiales de la IA

En 3DJuegos | Elon Musk tiene confianza ciega en una tecnología revolucionaria y por ello invertirá 1.000 millones de dólares para impulsar a Tesla

Imagen principal de B Mat an gelo (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.