"Bárbaros a las puertas". El exjefe de PlayStation carga contra Amazon, Netflix, Google y más por "intentar perturbar nuestra industria"

Shawn Layden explica sus tres preocupaciones en lo referente al futuro de los videojuegos

Shawn Layden
17 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La industria del videojuego ha experimentado numerosos cambios con el paso del tiempo. Hay quien empezó en este mundillo a través de salones arcade, otros se iniciaron allá por los 2000 y ahora tenemos a miles de jugadores disfrutando de las bondades de los servicios de suscripción. Personas como Shawn Layden, exjefe de PlayStation, han estado estudiando la evolución del sector para llevar a cabo estrategias innovadoras para su comunidad. Sin embargo, y ahora que el profesional no está en la compañía nipona, considera que hay buenos motivos para preocuparse por el futuro del medio.

Por poneros en contexto, debéis saber que Shawn Layden ha sido una figura clave en PlayStation hasta su partida allá por 2019. Si bien es cierto que los rumores hablaban de una lucha de poder con Jim Ryan, actual mandamás de la marca, Layden terminó confirmando su intención de alejarse de Sony antes del lanzamiento de PS5 por agotamiento. Por ende, estamos hablando de un exdirectivo que conoce la industria al dedillo, y es por ello que sus palabras en la última charla con GamesIndustry en el marco del evento Investment Summit dan que pensar.

"Primero, las consolidaciones pueden ser enemigas de la creatividad", empieza Layden enumerando sus tres mayores preocupaciones del medio. "También creo que los costes cada vez más elevados en la industria son una amenaza existencial para todos nosotros. Y la entrada de compañías no-endémicas en el sector – también conocidas como 'bárbaros a las puertas'". Esto último, como puedes imaginar, hace alusión a la intervención de empresas que, hasta hace unos pocos años, no tenían un gran interés en la industria de los videojuegos.

"Ahora mismo vemos a las grandes empresas decir 'Oh, ¿los videojuegos? ¿Están generando miles de millones de dólares al año? Quiero un poco de eso'", continúa Layden. "Y por eso tenemos a Google, Netflix, Apple y Amazon queriendo obtener un pedazo e intentando perturbar nuestra industria".

Para argumentar sus declaraciones, Layden recuerda lo sucedido en otros sectores de entretenimiento. En este sentido, el exdirectivo considera que la industria de la música sufrió un terremoto cuando Apple "convenció a todos que 99 centavos por canción era una buena idea"; similar a lo sucedido con Netflix, que llevó a cabo una estrategia de "conseguir contenidos, conseguir algunas licencias y llevarlas hasta tu casa", irrumpiendo así en el mundo de las películas y las series.

"Espero que el videojuego sea la primera industria en la que nos alteremos a nosotros mismos", prosigue Layden. "Donde no necesitemos una Google o una Amazon para cambiar completamente la situación. Deberíamos ser lo suficientemente inteligentes para ver venir estos cambios y prepararnos para ello eventualmente". A fin de cuentas, fracasos como Stadia demuestran que nuestro medio opera de forma diferente, provocando que estos pesos pesados "se den cuenta de que tener la tecnología no significa que puedas hacer un juego".

Ps5

¿Y qué pasa con PlayStation (Sony) y Xbox (Microsoft)?

Durante la charla, el periodista Christopher Dring recordó que grandes marcas del sector de los videojuegos, como PlayStation y Xbox, salen directamente de compañías que no eran endémicas de la industria (Sony y Microsoft). Y, aunque Layden es consciente de este detalle, considera que la empresa nipona ha llevado a cabo una estrategia diferente a la que hemos visto con Google, Netflix y otras marcas mencionadas anteriormente.

"[Sony] sabía que el entretenimiento era su propia bestia, así que Electronics sabía que no podría gestionar este negocio hablando con todos los de la división CD y yendo a por los videojuegos", comenta el exdirectivo. "Así que, en las etapas iniciales de la compañía, era un proyecto conjunto entre Sony Electronics y Sony Music Japan. Sabían que tenían que traer el entretenimiento… desde el principio. Las personas que gestionaban la publicidad, marketing, relaciones públicas – todos eran chicos de Sony Music – y estaban solicitando distribuidoras para apoyar la plataforma".

"PlayStation sabía que no podíamos hacer lo mismo que hicieron Sega y Nintendo [ofreciendo la mayor parte del software], no sabíamos lo suficiente sobre cómo hacerlo. Tuvimos que ser la plataforma third-party, así que obtuvimos Namco, Square, EA, Activision. Fueron los de Sony Music los que consiguieron que Square moviera Final Fantasy VII de Nintendo a PlayStation, probablemente el mayor cambio", añade Layden. "Así que sí, no éramos endémicos, pero creo que incorporamos la pieza de entretenimiento, lo que realmente ayudó a acelerar el éxito de PlayStation".

En 3DJuegos | PS Plus sube de precio por sorpresa. El plan de 12 meses de Essential, Extra y Premium será más caro dentro de poco

En 3DJuegos | El mundo al revés, las acciones de Sony suben justo después de que PlayStation anunciara el incremento de precios de PS Plus

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...