Envió un emoji porque no le apetecía contestar y ahora tendrá que pagar una multa de 56.000 euros. El caso de este agricultor ha sentado un precedente inaudito

Según ha determinado la justicia canadiense, los emojis se pueden utilizar para cerrar acuerdos

Emoji
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A estas alturas, prácticamente todas las personas del mundo están familiarizadas con los emojis. Desde 1997, las personas que utilizan servicios de mensajería en la red utilizan estos característicos iconos para expresar alegría, enfado, tristeza u otro tipo de emociones. A su vez, la popularización de los emojis ha dado pie a la introducción de animales, profesiones, deportes y mucho más aspectos dentro del amplio abanico de variedades de estos. Sin embargo, lo que no esperaba nadie es que, a raíz de enviar un emoji, un agricultor fuese a recibir una multa de 56.000 euros.

Chris Achter es un agricultor especializado en cultivo de lino, una de las materias primas más prestigiosas de la industria textil. Hace poco más de dos años, en marzo de 2021, este agricultor canadiense llegó a un acuerdo con un cliente que solicitó 87 toneladas de lino a 17 dólares la fanega. No obstante, durante la negociación, Achter envió el emoji del pulgar hacia arriba en lugar de firmar los documentos pertinentes o afirmar que estaba de acuerdo con el trato. Y dicha situación, a la postre, es la que ha dado pie a la sanción que tendrá que pagar.

Los emojis se aceptan como medio de acuerdos legales

Tal y como recoge el portal francés JeuxVideo en una reciente publicación, cuando 2021 finalizó Achter fue incapaz de cumplir la demanda del acuerdo. Por ello, el cliente interpuso una demanda y apeló que el agricultor había aceptado el acuerdo al enviar el citado emoji. De esta forma, el tribunal reconoció que este icono es “un medio no tradicional de firmar un documento”; no obstante, en esta situación concreta, es válido ya que “tiene un propósito de firma”. Por ello, decidieron multar a Achter con 56.000 euros por no ser capaz de cumplir el acuerdo.

En el juicio, el abogado del agricultor apeló que su cliente envió dicho icono como acuse de recibo y no con la intención de mostrar su conformidad con el trato. Sin embargo, el tribunal no lo contempló de la misma forma y determinó otro uso del emoji. Por esa razón, Achter, además de sentar un nuevo precedente jurídico, tendrá que asumir el pago de una multa bastante cuantiosa por enviar un emoji en lugar de escribir.

En 3DJuegos | Un hacker robó 350.000 euros enviando SMS y España se encuentra entre los países con más víctimas

En 3DJuegos | Una encuesta revela que el miedo a la IA y los despidos llevan a los ejecutivos tecnológicos a consumir drogas, beber alcohol y sufrir estrés

Imagen principal de Domingo Alvarez E (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...