Los implantes cerebrales para controlar el PC cada vez son más seguros

Los implantes cerebrales para controlar el PC cada vez son más seguros
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Esta tecnología parece del futuro, pero ya está aquí y hay muchas personas que la necesitan hoy.

Hace un año, Gabe Newell hablaba de que en el futuro los videojuegos leerían nuestras emociones y enviarían imágenes directamente a nuestros cerebros gracias a unos implantes, y hoy nos toca hablar de algo similar, pero no se trata de un método para hacer de tu forma de entretenimiento favorita una experiencia religiosa, sino para permitir que aquellas personas que lo necesiten puedan acceder e interactuar con la tecnología.

Seguimos en el campo de los llamados "interfaces cerebro-computadora", es decir, los BCI, o brain-computer interface en inglés; y el que nos ocupa, Stentrode, está fabricado por una compañía llamada Synchron (que adelantó a Elon Musk por la derecha). No es muy invasivo por ser un implante de aplicación endovascular. Su objetivo es que los pacientes con parálisis puedan controlar dispositivos electrónicos usando únicamente el cerebro.

Tom Oxley, fundador de la compañía, ha comentado en The Wired que "el primer implante de un interfaz cerebro-computadora endovascular realizado en un ser humano en EE UU es un logro clínico importante que abre nuevas puertas a los pacientes con parálisis", y añade: "Nuestra tecnología es para los millones de personas que han perdido la capacidad de usar dispositivos digitales con las manos".

La interacción humana con casi todos los dispositivos electrónicos actuales requiere de un grado importante de motricidad (como cuando usamos las manos o los brazos para teclear o usar el ratón, o como cuando usamos los dedos para usar el móvil), pero esta clase de soluciones garantizan que personas con dificultades para realizar estas interacciones puedan seguir haciendo uso y disfrute de las mismas tecnologías.

Imagen de {hardware}

Es el caso de Graham Felstead, un paciente con ELA que fue el primero en probar el dispositivo hace un año. Ahora, tras llevar 12 meses probando la viabilidad del implante, Synchron quiere seguir estudiándolo con 15 pacientes más. No es barato, porque según la compañía cuesta lo que podría costar un coche, pero igualmente la medicina nunca dejará de sorprendernos con su avance, sobre todo cuando aplicaciones en aparecía tan frívolas como las que proponía Newell acaban por tener otras vertientes como la que ha hecho la vida de Graham algo más cómoda.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...