Hace tiempo que Nvidia ha trascendido el negocio de las tarjetas gráficas para jugar a videojuegos. Su lugar capital en el desarrollo de las tecnologías de Inteligencia Artificial han convertido a la compañía en una de las más valoradas del planeta, sin dejar de lado esa vertiente gamer ejemplificada por la aplicación de la propia IA en sistemas como el DLSS. Y hace apenas unos días, durante el CES, ha presentado su nueva serie 5000, levantando una gran polvareda el precio de la RTX 5090.
Más de 2300 euros es el valor de mercado de este modelo premium de Nvidia, doblando el precio de la RTX 5080. Sobre este hecho se ha preguntado a Jensen Huang, CEO de la compañía; y su respuesta no deja indiferente a nadie: "Si alguien quiere el mejor producto, siempre elegirá el mejor. El mercado no está tan segmentado. Y nuestros entusiastas, si quieren lo mejor, no se conformarán con algo ligeramente mejor ni se ahorrarán 100 dólares eligiendo algo un poco peor. Simplemente quieren lo mejor."
Huang asume que el precio no es para nada bajo, pero que está pensado para gente que ya ha gastado varios miles en el resto de piezas de su PC y en sistemas como el sonido o las pantallas. Entre sus principales atractivos, según ha comentado la propia Nvidia, las GeForce RTX 50 serán capaces de multiplicar por 8 el rendimiento frente al renderizado a la resolución nativa; algo que se debe a la tecnología Multi Frame Generation es la principal responsable.
Basada en arquitectura Blackwell, la RTX 5090 cuenta con 32 GB GDDR7, un ancho de banda que casi dobla el de la 5080 y más de 21000 núcleos CUDA. Los precios de la serie 50 serán de 659 euros para la 5070, 899 para la 5070 Ti, 1190 para la 5080, y de 2369 para la RTX 5090 de la que estamos hablando.
Todas estas características anteriormente mencionadas, así como el dato de los 92 mil millones de transistores de los que dispone, hacen que Jensen Huang esté cómodo con el precio de lanzamiento de la RTX 5090.
Imagen |Flickr (Hillel Steinberg)
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Selve
Traducción: "el subnormal que quiere "lo mejor mejorísimo, mejor que lo de todos los demás" de esta generación aunque la gama media de dentro de 2 años sea igual de buena, va a pagar lo que sea porque es subnormal, por lo que cuanto más cara, mejor".
Duras declaraciones, pero muy reales. Tengo un amigo que es así; solo quiere "lo más caro", "lo más bueno" y sé que el precio para gente así poco importa.
Es una soplapollez. Yo me gastaría ese dinero para pensar "bueno, ya no me toco la gráfica en más de 10 años". Pero no es el caso: en 2-3 años dicen "noooo, es que ahora hemos sacado el Nvidia DLSSRTXGHFT 8.0 que solo es compatible con la nueva gama de GPU..." y toma; a tomar por culo tu gráfica de 2000€, la nueva gama media ya es más potente que tu mejorísima-mejor gráfica porque tiene una tecnología que o no es compatible o no quiere ser compatible con tu gráfica carísima tope-de-gama de hace 2 años.
Mejor comprar la gama 60 o 70 de toda la vida (o un equivalente) si toca y ya está. Igualmente, no soy muy partidario de comprar GPUs en inter-gen de consolas, porque luego el hardware de consolas tira por otro camino y te comes con patatas tu pisa-papeles (como pasó con la salvajada de los 8GB de VRAM de la gama 3000) o se itera mucho la tecnología de una gen a otra y te quedas con cara de idiota (como pasó con la serie 2000). Mejor ser cauto con estas cosas.
Zentrum
No voy a por la 5090, pero sí a por una 5080 ti, ¿por qué? En mi caso es curioso pq es para jugar juegos relativamente antiguos con motor gráfico UE 4/5 pero con la diferencia de que es utilizando el UEVR injector a traves de la app Rai Pal y una serie de perfiles preconfigurados para transformar juegos planos en auténticos juegos 3D para RV.
Evidentemente necesito potencia bruta que una consola con su hardware limitado pero optimizado y eficiente no me va a proporcionar. Con suerte la GPU, tal vez, para los nuevos juegos flat me dure, quizás sí, entre 2 o 3 años, a lo sumo 4.
Pero realmente aspiro a que me dure una media de entre 6-8 años para el menester de juegos relativamente antiguos transformados para su empleabilidad en la realidad virtual. Esta es mi idea, y es inamovible.
harry-hill
Y luego la gente criticando el precio de Sony con respecto al precio de la PS5 PRO y llega el CEO de NVIDIA a decir que a la gente no le importa el precio de sus tarjetas graficas incluso si llega a costar un riñon.
Akenia
Las 80 y 90 son mas para productividad, realmente no necesitas tanta potencia para jugar y es tirar dinero a nada si solo te sientas a jugar, con una 70 es suficiente y si le sumas DLSS pues tienes para años. Yo no voy a cambiar de grafica a menos que encuentre una buena oferta, no hace falta.
kaland83
Menudo negociazo los gama alta...ya no pagas lo que vale (eso lo dejamos para décadas pasadas) Ahora pagas lo que al CEO se le pete del forro de los hu****.
Total, siempre va a haber alguien que pague por ello...ponga el precio que le ponga...aunque la gama alta le dure 2 años, aunque al año se devalue de una manera brutal o venga otra a sustituirla.
No es ninguna novedad que se aprovechan de ello...pero bueno, son negocios, todas las empresas lo hacen si pueden. (Mundo consolero...normalmente hasta la última generación, siempre habían rebajas de precio de forma permanente hasta el final de su vida comercial....PS5 sigue valiendo lo mismo que en 2020, Series X igual (de echo creo que las subieron de precio 50€ y ahí se han quedado) entonces?
Que es peor? pagar un pastón por lo más puntero, o que pasen 5 años y sigan vendiendo una calidad al mismo precio?
Yo pienso que cada uno que se gaste el dinero como le de la real gana...cada uno se deja "estafar" como quiera...aunque pensándolo fríamente, sea de todo menos una estafa...y el fin justifica los medios no? Ellos forrarse más, el que lo compra, presumir que tiene lo mejor....yo por ejemplo gasto para divertirme...y mientras una PS5 FAT me ofrece lo mismo que una Pro (salvo que no se le distinga bien los pelos del culo al protagonista como en la Pro)
heisenberg0702
Mejor que se preocupe por mantener los precios bajos y aumentar la potencia bruta de las graficas por que eso de que en cada generacion aumentan solos el frame generation la gente no se lo va a comer mas, mucho menos con el humo de que una caracteristica que utiliza IA no se pueda aplicar a generaciones pasadas. Que no empiecen a abusar de su liderazgo por que se van a venir abajo y es algo que ya se vio con Intel
Ogre
Siempre va a haber alguien dispuesto a comprarse el producto tope de gama aunque su relación calidad/precio sea nefasta. Las marcas lo saben y aprovechan ese nicho de mercado.