A lo largo y ancho de la aventura que nos plantea Black Myth: Wukong, encontraremos montones de paisajes llenos de espiritualidad y folclore chino. Ahora bien, si exploras todos y cada uno de sus rincones, te vas a encontrar con lugares en los que se te permite meditar. Pero ¿para qué sirve esta mecánica? Despejamos la duda y te lo contamos, porque es más sencillo (a la vez que útil) de lo que pueda parecer.
¿Para qué sirve meditar en Black Myth Wukong?
Y es que una vez te encuentres con los lugares de meditación, el juego te va a instar a interactuar con ellos y verás una pequeña escena de vídeo. En esta, se te va a enseñar (de una manera un tanto contemplativa), el escenario que tienes a tu alrededor, aunque su recompensa no tiene nada que ver con esto.
Verás, una vez acabes tu sesión de meditación, siempre obtendrás una chispa. Esta es la divisa que utilizas a la hora de construir tu personaje en el menú de "Progreso Personal" en los altares que te encuentres. Con estas, vas a poder mejorar tus habilidades y conjuros, haciendo que tu personaje sea más fuerte. Es, a efectos, un punto de nivel que vas a poder conseguir completamente gratis.
Los lugares de meditación no abundan dentro del mundo de Black Myth: Wukong, así que no te creas que el estudio detrás de esta obra te va regalando niveles gratis por todas partes. Si quieres encontrarlos todos, vas a tener que rebuscar en todos sus rincones y perderte en sus escenarios, algo a lo que el juego te invita prácticamente desde el principio, y que siempre recompensa, ya sea de esta manera o de otra.
En 3DJuegos | Los requisitos mínimos y recomendados para Black Myth: Wukong en PC van a exigirte GPU y RAM para jugar a tope
En 3DJuegos | Black Myth Wukong revela el contenido de sus distintas ediciones durante el Summer Game Fest
Entrar y enviar un comentario