El primer chip implantado en un cerebro humano ha tenido problemas. Neuralink de Elon Musk reconoce que los hilos han empezado a moverse

  • La compañía de Musk reconoce los primeros problemas del chip cerebral Neuralink

  • Los hilos del implante parecen haberse desplazado dentro del cráneo

Neuralink
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A principios de año se dio a conocer que el primer paciente con un chip Neuralink implantado en su cerebro estaba adaptándose a la perfección tras la operación. La compañía de Elon Musk alcanzaba así el hito de realizar la primera prueba en humanos de su interfaz cerebro-ordenador. Pero desde entonces parece que han surgido algunas complicaciones.

Aunque la compañía Neuralink no habló abiertamente de ello hasta que The Wall Street Journal no soltó la liebre sobre lo sucedido, en su último post ha reconocido que, tras todos aquellos vídeos en los que Noland Arbaugh jugaba a videojuegos gracias al chip tras años sin hacerlo después de un accidente que lo dejó cuadripléjico, ha tenido algunos problemas.

Los primeros problemas del chip cerebral Neuralink

Si bien es cierto que la seguridad de Arbaugh no se ha visto comprometida y que, tal y como recogen en el avance de los progresos con el chip, sigue pudiendo realizar las tareas con las que empezó a experimentar tras la operación, algunos de los hilos que unían el chip con las neuronas del cerebro necesarias para realizar los procesos se han desplazado.

Aunque desconocen qué ha provocado que esto ocurra, una de las hipótesis parece estar ligada a que tras la operación se había filtrado aire dentro del cráneo dando lugar a una condición llamada neumoencéfalo, y que esta podría ser la causa del desplazamiento. Según fuentes cercanas a la compañía, parece que en algún momento se planteó la posibilidad de retirar el implante.

Lo que sí ha experimentado Arbaugh es una disminución de la velocidad y precisión de las acciones que podía realizar controlando su ordenador con la mente, un problema que desde Neuralink aseguran haber solucionado potenciando la sensibilidad de los hilos desplazados para poder recibir esa información con mayor facilidad.

Neuralink parece haber informado del problema a la rama del gobierno de Estados Unidos que está monitorizando las pruebas y les ha asegurado que saben cómo resolver ese fallo de cara a futuras pruebas. De aquí a finales de 2024 se plantea realizar más implantes con el objetivo de llegar, al menos, hasta 10 sujetos con el chip en el cerebro antes de terminar el año.

Imagen | Dvids (Trevor Cokley)

En 3DJuegos | La cruda historia real que utilizó Marvel para crear las Dora Milaje de Black Panther. Se llaman Amazonas de Dahomey y lucharon contra Francia

En 3DJuegos | Snoopy se ha convertido en símbolo de la Generación Z, y si te paras a pensarlo tiene todo el sentido del mundo

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...