Los juegos para móviles pierden 80 millones de jugadores, pero no todo son malas noticias: hay esperanza para el futuro

Movil Gaming
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La inflación, la recesión de algunos territorios y las consecuencias aún latentes de la COVID-19 siguen causando estragos en la industria del videojuego. Según un reciente informe publicado por Sportslens, la industria del juego en móvil es la más afectada después de concretar que esta perderá 80 millones de jugadores en 2022. Por ello, aunque es un mercado con mucho potencial y muchas ganancias, sufrirá su primer descenso desde hace más de un lustro.

Al estar lleno de propuestas gratuitas, muchas basan su jugabilidad, mecánicas y herramientas en adquisiciones o compras dentro del juego. Por ese motivo, el golpe directo al bolsillo que están sufriendo muchos usuarios se está traduciendo en un descenso del flujo de jugadores en este mercado en concreto. Así, de los 175 millones de jugadores que la industria perderá este año, 80 millones pertenecen al mercado móvil. Y, dentro de estos, las regiones más afectadas son China (53,5 millones), Estados Unidos (5,7 millones), Alemania (2 millones) y Japón (1,8 millones).

Sportlens Imagen: Sportslens

Más beneficios e ingresos que nunca

Sin embargo, no todo son malas noticias. El mismo estudio estima que, después del descenso de jugadores que se sufrirá en 2022, el repunte de cara al próximo año conseguirá cifras nunca antes vistas. Esto, a su vez, conllevará una consecuente subida en años futuros que convertirá los 1.740 millones de jugadores actuales en los más de 2.000 millones de 2024. Además, en lo que respecta a ingresos y beneficios, esta parte del sector nunca tuvo mejores números.

En 2022, las ganancias ascendieron hasta los 152.500 millones. Según el estudio, se estima que estas irán en aumento en años venideros y conseguirán romper la barrera de los 200.000 millones en 2025. Así, aunque las restricciones del mercado en China hayan afectado a la base de jugadores, este sigue siendo uno de los más potentes del mundo. Por ello, licencias como Monster Hunter o Mortal Kombat siguen apostando por un mercado en auge.

Imagen principal de Onur Binay (Unsplash).

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...