Assassin's Creed Mirage hizo llorar de felicidad a un historiador, y es todo gracias a lo buenísima que es su recreación de Bagdad

La ciudad del califato abasí quedó arrasada en el 1200 d.C., por lo que recrearla al detalle ha sido un trabajo duro donde se necesitó un equipo consultor

Assassin's Creed Mirage
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tras mucha espera y 3 años desde su anterior entrega, Assassin's Creed Mirage ya está a la venta. La última entrega de la saga gala que nació como un DLC independiente que cogió forma hasta convertirse en un juego por derecho propio, no solo recoge el testigo de los juegos clásicos de la saga, sino que también hace lo propio con la fidelidad histórica. Bagdad en Mirage es una pasada hasta tal punto que hizo llorar al doctor Ali A Olomi, uno de los historiadores que participó como consultor en la creación del juego.

Si bien Assassin's Creed puede tener ciertas quejas aquí y allá que hagan que muchos no se sientan cómodos, el mimo con el que Ubisoft y sus equipos a lo largo y ancho del globo tratan a las civilizaciones clásicas, su arte y arquitectura, es espectacular. Ya lo demostraron con la París de la Alta Edad Media, y lo vuelven a hacer con Bagdad, una ciudad el doble de compleja que aquella ciudad europea.

El motivo es muy simple y es que la Bagdad de hoy, lo que es la Capital federal de Irak, está edificada sobre las ruinas de la ciudad antigua. En el siglo XIII los mongoles quemaron y demolieron Bagdad hasta los cimientos. Es una ciudad con miles de años de historia en diferentes segmentos y donde es muy difícil unir las piezas, sobre todo si se busca recuperar la urbe clásica.

Muchos historiadores advirtieron a Ubisoft del problema de recrear Bagdad ante la falta de información, pero para ello se rodeó de consultores de cierta relevancia. Uno de ellos fue Olomi, quien, según añade Jean-Luc Sala (director de arte del juego) se sintió "como un niño pequeño" cuando vio entre lágrimas la primera versión de Bagdad del juego.

Sala, director de arte de Mirage, quien creció en Irán, detalla a GamesRadar lo difícil que fue el proceso de edificar, de nuevo, la urbe clásica y la emoción de todo el equipo de historiadores cuando fueron invitados a un tour para verla terminada: "el simple hecho de ser su guía turístico fue realmente emotivo para los dos", añade Sala.

¿Qué nos ha parecido Assassin's Creed Mirage?

Este retorno a lo clásico no es sino la primera piedra del futuro de los galos tras Valhalla. Eso sí, esta es una rara avis dentro de la saga actual y es que el resto de propuestas futuras serán enormes en ambición y tamaño. Sin embargo, ese enfoque más contenido es algo que le sienta bien, aunque como añade nuestro compañero Martín Amechazurra en su análisis, el regreso de Ubisoft al estilo clásico tiene las ideas claras sin embargo no las ejecuta bien.

En 3DJuegos | Guía de Assassin's Creed Mirage - Paso a paso, trucos, y consejos para completar el juego y explorar toda Bagdad en busca de la Orden

En 3DJuegos | Assassin's Creed Mirage es lo que es, sin nada más. Ubisoft planea romper su regla de "todo juego con DLC" este 2023

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...