La policía llegó a interrumpir el rodaje de esta joya de la ciencia ficción por rácanos. En Amazon Prime todavía tienes unas semanas para ver el éxito sorpresa de James Cameron

La policía llegó a interrumpir el rodaje de esta joya de la ciencia ficción por rácanos. En Amazon Prime todavía tienes unas semanas para ver el éxito sorpresa de James Cameron

La película que dio el pistoletazo de salida a la saga Terminator catapultó a Scharzenegger y afianzó a Cameron y otros artistas como grandes profesionales del género de la ciencia ficción y acción de los 90.

4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Terminator 00

Vale que James Cameron es uno de los directores más prolíficos de Hollywood y tiene en su haber algunos de los films más representativos de la Historia Reciente del séptimo arte: Titanic, Avatar (con su reciente secuela y una tercera parte en proceso) o Abyss por enumerar algunas. Pero entre sus películas más ‘’clásicas’’ destaca una que permanece en el imaginario cultural de todo fan de la ciencia ficción, y la producción que terminó de encumbrar a Arnold Scharzenegger como el gran héroe de acción de finales del S.XX en la meca del cine: The Terminator (1984).

El film de un asesino robótico enviado desde el futuro a matar a la madre del futuro líder de la resistencia contra las máquinas, que se habían revelado contra sus creadores (¡Hola, germen de The Matrix!), fue el bombazo taquillero de su año de estreno,-más de 78 millones de recaudación- y supuso el inicio de una saga que ha perdurado en producciones hasta nuestros días. Y si bien las más recientes no llegan a la calidad de la original -contando que muchas de ellas no son obra del padre de la criatura- no se puede negar que es un film que todo buen amante del cine de acción debe ver. Si no lo habéis hecho aún (en serio, ¿vivís debajo de una roca los que todavía no?), no tardéis mucho porque abandonará dentro de un mes Amazon Prime.

Una relación de negocios que Cameron no quería

Pero la concepción de este clásico de la ciencia ficción tuvo que enfrentarse a tantos problemas como sus protagonistas: Linda Hamilton (que sería brevemente la cónyuge de Cameron, de 1997 a 1999) y Michael Biehn, que más tarde se volvería a poner a las órdenes del director en cuestión, junto a Sigourney Weaver, en Aliens, el Regreso. El caso es que, curiosamente, Arnold Schwarzenegger iba a ser el encargado de interpretar a Kyle Reese -el soldado enviado al pasado por John Connor para proteger a su madre, Sarah-. Sin embargo, James Cameron no quería que la persona que lo interpretase fuese un actor tipo "armario" que eclipsase la amenazante e imponente presencia de un androide asesino con aspecto humano. De hecho, su primera opción para el papel del asesino biónico fue Mel Gibson, quien declinó la oferta.

Terminator 2 Foto: Metro-Goldwyn-Mayer

James Cameron no quería un actor que eclipsase con su presencia la amenazante figura del Terminator

Mike Medavoy -ejecutivo de la productora del film, Orion Pictures- no hacía mucho que había conocido al culturista austriaco, Mr. Universo, y protagonista de la reciente Conan el Bárbaro, Arnold Schwarzenegger, y decidió enviarle una copia del guión de la película. Sin embargo, Cameron no estaba de acuerdo con la elección, y tenía planeado empezar una discusión con el fornido actor para descartarlo en su película. Pero resulta que durante la reunión de trabajo, actor y director conectaron al instante. El resultado era no sólo que Cameron ya había elegido al hombre perfecto para interpretar al villano principal de la película. Cosa que el agente de Schwarzenegger desaconsejó a su cliente, no quería que interpretara a villanos en su carrera. Lo más importante es que el ''Tito Chuache'' sería una de las muchas musas del director para sus películas; aparte de las de la saga que nos ocupa, también estaría como protagonista en Mentiras Arriesgadas. Y no es seguro, pero circulan rumores de que lo podríamos ver en algún momento en Avatar, aunque la base para esa fantasía surgiese de una entrevista que concedieron los dos artistas sobre los planes para la saga.

Un rodaje donde la Policía era el Terminator del que huir

Aún así, The Terminator tuvo una filmación bastante ajetreada y en la que, cómicamente, equipo de filmación y policía local interpretaron un poco los roles de Kyle Reese y el Terminator. A James Cameron se le conoce por su estilo de filmar en plan "guerrilla"; una forma picaresca de ahorrarse el papeleo para conseguir ciertos permisos de las autoridades locales para filmar en exteriores. Esto implicaba que el equipo de producción y los actores debían llegar rápidamente al lugar de filmación, rodar las escenas, y marcharse antes de que la policía llegará para preguntarles qué estaban haciendo y si tenían los permisos del condado o el consistorio local para filmar en espacio público.

Terminator 4 Foto: Metro-Goldwyn-Mayer

El resultado de esta subversiva forma de hacer películas es que en muchas de las escenas del filme se pueden ver a transeúntes preguntándose qué está ocurriendo durante la filmación de algunas de las escenas de la película. Incluso en escenas que tuvieron que repetirse, Cameron no tenía reparos en llamar a los actores a altas horas de la madrugada para volver a filmarla; a Arnold en una ocasión le despertó a las tres de la mañana para que fuera al lugar de la escena, ya con el maquillaje y el vestuario listo para filmar rápidamente y marcharse. Una consecuencia de estas incursiones nocturnas fílmicas fue que el actor entró en una ocasión en una cafetería para tomar algo con la cara maquillada para parecer un robot que había perdido parte de su piel, para el asombro de los comensales presentes en aquel momento.

De hecho, durante la filmación de la escena final de la película, a la espera de que el calor generase hondas para añadir más realismo a la escena, un policía de patrulla apareció y consiguió detener el rodaje. Afortunadamente, la productora Gale Ann Hurd le convenció de que estaban trabajando en un film de estudiantes de la Universidad de California en Los Ángeles y el oficial les permitió proseguir.

Un legado que pervive en otros clásicos del género

El caso es que Terminator fue un éxito inesperado para todo el mundo. Fue la película que lideró la taquilla estadounidense durante dos semanas posteriores a su lanzamiento, y como ya se ha dicho, fue el espaldarazo definitivo para la carrera de Schwarzenegger. ¿Y recordáis a Hurd, que se cameló al policía para poder completar su rodaje sin incidentes? Pues también supuso su graduación "Cum Laude"  y sería la que posteriormente ayudaría a concebir la secuela (Terminator 2: El juicio final), y las subsecuentes películas de la saga.

Terminator [DVD]

Lo que más se recuerda del film fue el espectáculo que supuso en la gran y la pequeña pantalla

Pero lo que más recuerdo (y todos por extensión me atrevo a decir) del film es el espectáculo que supuso verla en la gran y pequeña pantalla, gracias al DVD o el Blu-Ray, con unos efectos especiales de la mano de otro de los grandes del cine de acción y fantástico de finales del siglo pasado: Stan Winston (responsable del diseño del alienígena de Depredador), quien, además de también estar presente en la creación de lo que vemos en el resto de la saga, luego sería el responsable de otros grandes trabajos de efectos especiales; a mencionar Jurassic Park, I.A., Eduardo Manostijeras, o Big Fish.

Terminator 5 Foto: Metro-Goldwyn-Mayer

No obstante, para The Terminator el pináculo en cuanto a su aportación al Cine como elemento vehicular de la cultura, fue su inclusión en 2008 en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos al considerarse ''una película cultural, histórica, y estéticamente significativa'', y por supuesto, seleccionada para su preservación en el registro nacional de films de EE.UU.

Si esto no os convence de volver a ver una de las películas que mejor definieron el género y la industria del celuloide antes del cambio de milenio, no sé qué os podría tentar. En mi opinión, muchas películas posteriores no se pueden entender sin haberla visto: por el mensaje que transmite, la agobiante situación de los protagonistas, la imponente presencia de su villano principal, y por ser un ejemplo de película de acción magistralmente ejecutada y con un legado que auparía a otras grandes del cine en años venideros.

En 3DJuegos | El villano acabó tan traumatizado que el último día de rodaje se desnudó en mitad del set y dejó la interpretación. Todavía tienes unos pocos días para ver en Amazon Prime esta película de ciencia ficción de culto

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...