Crear Resident Evil 8 no fue fácil y este documental de Capcom resume los problemas del survival horror

Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los desarrolladores tuvieron que sortear la pandemia, pero también graves defectos.


Aunque fue bien recibido por las audiencias y por la crítica, en general, Resident Evil 8 Village atravesó por un proceso de desarrollo tortuoso. Así lo documenta el más reciente reportaje que Capcom publicó en la cuenta de YouTube de Resident Evil, bautizado Making of Resident Evil Village - The Internal Struggle o La Producción de Resident Evil Village - Una Lucha Interna.

Me senté en casa, preocupado sobre Resident Evil Village

Se trata de un vídeo breve, pero muy ilustrativo sobre el proceso creativo de un juego survival-horror, y también sobre los obstáculos que trajo consigo la crisis sanitaria, misma que puso un alto a todo, justo cuando Capcom se daba cuenta que había problemas graves a resolver en el diseño. "Así que, durante un mes, me senté en casa, preocupado sobre Resident Evil Village", explicó Morimasa Sato, director del proyecto.

Resident Evil 8: Village

El problema era que Capcom se había excedido en el volumen y agresividad de los enemigos, conduciendo a una experiencia de juego que los grupos de pruebas encontraron frustrante. El reportaje echa luz sobre las fricciones que pueden surgir entre los equipos de certificación de calidad, cuya tarea es encontrar problemas, y los desarrolladores, quienes suelen tener una perspectiva diferente de su creación.

No vamos a ahondar más en los detalles, para que valga la pena ver el reportaje. Baste con decir que las cosas salieron bien y el breve documental es un material testimonial muy útil para todos quienes gustan de los videojuegos o, mejor aún, pretenden dedicarse a su desarrollo.

Resident Evil 8 Village no fue, ni remotamente, el único proyecto que tuvo que sortear la crisis sanitaria, además de los problemas propios del diseño de videojuegos. Para Call of Duty Black Ops Cold War, la situación fue similar y también quedó documentada en un reportaje de YouTube, producido por IGN.

Sangre, sudor y pixeles

Para todos los interesados en este tipo de historias, existe el trabajo del periodista de Bloomberg, Jason Schreier, quien ha dedicado su carrera a desentrañar los secretos del desarrollo de videojuegos, mismo que puede resultar brutal. Sus libros Sangre, Sudor y Píxeles, concentran una extraordinaria muestra de su trabajo.

Asimismo, el también periodista Geoff Keighley hace un retrato similar de Mass Effect 3 con su libro digital, The Final Hours of Mass Effect 3.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.