Super Mario 64: Descubierto nuevo truco para superar Watch for Rolling Rocks

Facebook Twitter Flipboard E-mail

Un jugador profesional logra que Mario salte entre zonas del mapa acumulando velocidad al correr contra muros.

Pannenkoek2012, que seguramente esté entre los mejores jugadores de Super Mario 64 del mundo, acaba de descubrir una manera de recolectar una estrella en el nivel Watch for Rolling Rocks realizando un ‘medio salto’, una técnica que supone una gran ayuda a los aficionados a los speedruns.

Esta acción supuso en su momento toda una revolución para los jugadores que tratan de encontrar todas las estrellas del juego usando el botón ‘A’ tanto como sea posible. Si partimos del la base de que presionar un botón completo consiste en tres pasos: presionar ‘A’, manteniéndolo pulsado y soltarlo; podemos decir que Pannenkoek solo realiza ‘medio salto’ ya que comienza sus partidas con el botón ya presionado, por lo que técnicamente es solo la fase de liberación la que se está utilizando. Utilizando esta estrategia, junto con un detenido estudio de todos los detalles del diseño de Watch for Rolling Rocks, ha conseguido ir reduciendo su marca para completar el nivel en casi 10 horas, dejando su tiempo actual en 5,4 horas. Todo un logro si tenemos en cuenta que para hacerlo el jugador básicamente se dica a correr contra un muro. Y es que demás de la citada técnica, el jugador ha sacado partido de otro complicado sistema de juego que, por decirle de una manera sencilla, consigue atrapar a Mario en determinados puntos del juego en los que el bigotudo personaje acumula tanta velocidad que lograr atravesar los límites del mapa y teletransportarse a otros puntos del juego. Una técnica tan asombrosa como complicada.

Estos aficionados dedicados a los recorridos y logros más comlicados utilizan todos los recursos a sus disposición para lograr “romper” el juego, de manera que puedan realizar distintas acciones no previstas por los desarrolladores de Nintendo. Así han descubierto, por ejemplo, esta forma de explotar las pendientes submarinas del juego para aumentar el ímpetu de Mario o rastrear la posición de Mario mientras atraviesa los diferentes niveles en los llamados ‘universos paralelos’. Se trata en diferentes técnicas basadas en el trabajo de otro conocido aficionado, Iwer Sonsch y que convierten la aventura de Mario en una complicada mezcla de velocidad potencial y física cuántica.

Pannenkoek explica en su reciente vídeo la compleja técnica utilizada, que que muestra a Mario empujando paredes durante horas para lograr lo físicamente imposible.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.