Un estudio demuestra lo dañinas que son para la privacidad las extensiones de Chrome y recomienda dos soluciones para este problema

Una universidad norteamericana aborda una de las mayores problemáticas del navegador de Google

Google Chrome Extensiones
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde hace más de un lustro, Google Chrome es el navegador favorito de la mayor parte de los usuarios. Gracias a opciones como las extensiones, cientos de millones de personas utilizan a diario la herramienta de Google para navegar en sus páginas favoritas de internet. Sin embargo, como ya hemos contado en otras ocasiones, estas extensiones pueden llegar a ser problemáticas si se desconocen sus intenciones. Y eso, en esencia, es lo que ha querido descubrir un reciente estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Como se puede ver en una reciente publicación del portal Techspot, investigadores de dicha institución han querido ahondar en los peligros que aceptan los usuarios al descargar extensiones. Así, sin saber la clase de acuerdos que aceptan al instalar estas herramientas, muchos exponen su información privada y ponen en riesgo la misma al acoplar extensiones a su navegador. Y, como señaló el estudio de la Universidad, los desarrolladores con mala intención pueden acceder a esta información sin que el usuario se percate de ello.

Así es cómo actúa una extensión dañina de Google Chrome

Al parecer, la extensión dañina que desarrollaron es similar a aquellas que tienen acceso ilimitado al árbol DOM de los sitios que cargan, una situación que entraña un evidente riesgo para la privacidad de los usuarios. La API DOM, en resumidas cuentas, permite acceder a elementos sensibles como campos de entrada del usuario o información confidencial introducida por este. Y, sin que este lo sepa, esta se ve expuesta y llega a manos de los desarrolladores u otros agentes con malas intenciones que tengan acceso a las entrañas de las extensiones.

En conclusión, el estudio dictamina que existen dos soluciones óptimas para este problema que afecta a millones de usuarios. Por un lado, apunta que los desarrolladores web deberían utilizar un paquete JavaScript para proteger campos de entrada sensibles; por otro, hacen hincapié en que otra buena opción sería que el navegador lanzase un mensaje de advertencia si detecta que una extensión determina tiene acceso a los campos mencionados. Sea como fuere, aunque son un gran complemento, hay que tener cuidado con las extensiones de Google Chrome, ya que algunas esconden detrás agentes maliciosos.

En 3DJuegos | Spotify ya exige una suscripción premium para una opción hasta ahora gratis y los usuarios han mostrado su enfado

En 3DJuegos | ¿Apagas tu TV, PC o consola directamente desde la regleta? Si la respuesta es sí, te contamos porqué no debes repetir esta mala práctica

Imagen principal de Firmbee.com (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...