Descartan la relación entre utilizar internet y tener depresión, pero el mismo estudio confirma lo dañinas que son las redes sociales

Un estudio realizado a 2,4 millones de personas profundiza en aspectos relacionados con la red

Felicidad Internet
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

A finales de noviembre del año pasado conocimos un estudio que profundizaba en el impacto que tenían tanto internet como las redes sociales en nuestro estado de ánimo. Según el mismo, el uso de internet no afecta al deterioro de la salud mental, pero la exposición constante que suponen las redes sociales sí hace mella en las personas. Y, en línea con este estudio, hemos conocido el resultado de otro que tuvo lugar desde el año 2006 hasta el pasado 2021.

Como indica el portal TechSpot en una reciente publicación, investigadores del Instituto de Internet de Oxford (OII) han investigado los efectos de la exposición a internet en personas de 168 países durante 15 años. Por ello, han conseguido muestras de 2,4 millones de participantes de edades comprendidas entre los 15 y los 99 años. Y, según los resultados del informe, internet no solo no tiene aspectos negativos para sus usuarios, sino que puede llegar a tener efectos positivos en tu bienestar.

Las mujeres jóvenes entre 15 y 24 años son las más perjudicadas

Andrew Przybylski es uno de los principales responsables del estudio. Según indica, su análisis se centró en comprobar si el acceso a internet desde un ordenador o móvil, así como el uso regular del mismo, puede estar relacionado con “el bienestar a nivel global”. De esta forma, realizaron preguntas a miles de personas cada año sobre internet y su bienestar, una situación que les llevó a sacar en clave varios aspectos positivos sobre el uso de la red.

Según recoge su informe, hasta un 84,99% mostraron asociaciones positivas entre el uso de internet y su bienestar personal. A su vez, un 14,7% señaló que no existía conexión alguna, mientras que un escaso 0,4% pudo trazar una relación negativa entre el uso de internet y su malestar. Por desgracia, el mismo informe concretó que existe un sector que sí sufre más problemas tanto con internet como con redes sociales: las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años. Según indican, este perfil es el más afectado por la exposición tanto a la red como a las plataformas de la misma. Y, por ello, son las que presentan más casos de depresión o deterioro de la salud mental.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | Hace 29 años, Mark Zuckerberg creó su primera app siendo un niño. Hoy, con 40 años, es una de las figuras tecnológicas más influyentes del mundo

Imagen principal de Priscilla Du Preez (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...