Europa avanza contra las grandes tecnológicas y aprueba una ley para defender los derechos de los ciudadanos

La UE avanza para aprobar una normativa que permita a los usuarios controlar su información privada

Europa Union Europea Bandera
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

La privacidad de los usuarios es uno de los principales objetivos de la Unión Europea. Como parte de dicha premisa, la entidad gubernamental ha estado luchando por introducir medidas que avalen esta condición y, en tintes generales, pongan los intereses y los derechos de los usuarios por encima de las condiciones de algunas empresas, plataformas y redes sociales. Y, como señalan distintos medios, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han alcanzado un acuerdo provisional que pretende regular el uso y el acceso a los datos de consumidores y empresas.

Como indica el portal The Verge, dicho acuerdo fue acogido por Thierry Breton, responsable de Industria de la UE que calificó el mismo como un “hito en la remodelación del espacio digital”. Con él, espera crear “una economía de datos próspera, innovadora y abierta”, un aspecto que espera llevar a cabo bajo “las condiciones” de la entidad europea. De esta forma, la legislación permitirá a los usuarios tener más control sobre los datos generados al utilizar dispositivos conectados, motivo por el que podrán consultar la información que generan objetos, máquinas y dispositivos inteligentes y, a la postre, decidir si la comparten o no con terceros.

La UE vuelve a velar por los intereses de sus ciudadanos.

El acuerdo preliminar incluye, por ejemplo, nuevas libertades para mover datos entre distintos proveedores de nube, normas para dar a los organismos del sector público la capacidad de acceder a datos y medidas para fomentar el desarrollo de normas de interoperabilidad. Además, también da a los usuarios la posibilidad de adherirse a un salvaguardias que, en esencia, intenta impedir las transferencias ilegales de datos. Sin embargo, esta normativa ha despertado el temor de que las empresas puedan llegar a filtrar secretos comerciales, motivo por el que las compañías podrán rechazar el intercambio de datos si pueden sufrir “pérdidas económicas graves e irreparables”.

Como indica el mismo portal, esta ley ha sido descrita como la parte final y más importante de la llamada transformación digital de la Unión Europea. Así, se engloba dentro del marco legislativo que incluye la Ley de Mercados Digitales, la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Gobernanza de Datos y la Ley de Inteligencia Artificial. En estos momentos, está a la espera de ser aprobada formalmente por el Consejo y el Parlamento, momento en el que las empresas tendrán 20 meses para poner en práctica todos los convenios recogidos en dicha normativa.

En 3DJuegos | Los creadores de ChatGPT presionaron a la UE para evitar un mayor control sobre la IA

En 3DJuegos | Europa se plantea seguir los pasos de Estados Unidos con Huawei y un veto total comienza a ser una posibilidad

Imagen principal de Waldemar (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...