Google asegura que la IA mejorará su punto débil, pero las búsquedas ya demuestran cuál es el problema que no tiene solución

La firma norteamericana se apoya en otra inteligencia artificial y está creando una paradoja

Google Ia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace unas semanas os contamos la historia de Prabhakar Raghavan. Para muchos este nombre es el de un desconocido, pero los que sí están familiarizados con él lo conocen por un aspecto que ha traído cola desde hace años: el bajón de la calidad en las búsquedas de Google. Sin embargo, la firma norteamericana ha depositado su confianza en una tecnología que, bajo su punto de vista, será diferencial para elevar la calidad de uno de sus sectores más criticados en la actualidad.

Como recoge el portal TechSpot en una reciente publicación, Google ya ha empezado a integrar las bondades de la inteligencia artificial en sus resultados de búsqueda. De esta forma, Gemini (antes conocido como Bard) es capaz de ofrecer un resumen con distintas respuestas de varios portales web a las preguntas que plantean los usuarios. Y, según confirmó la compañía, la herramienta ya está disponible en Estados Unidos y aterrizará en más países en los próximos meses. ¿La razón? Alcanzar los 1.000 millones de usuarios antes de que finalice el año.

La IA empieza a sufrir alucinaciones

Sin embargo, existe un grave problema que destacan los compañeros del portal TechSpot. En esencia, la herramienta de Google permite, por ejemplo, obtener múltiples respuestas en base a una pregunta específica (por ejemplo: ¿cuál es el restaurante con la mejor relación calidad-precio de Santa Cruz de Tenerife?). Sin embargo, Google no utiliza una IA que analiza los resultados, sino que consulta a Quora, un portal que, a su vez, hace uso de la inteligencia artificial para ofrecer respuestas.

Por ello, algunos usuarios han señalado que ya han experimentado los problemas de la alucinación de la inteligencia artificial. En esencia, la nueva herramienta de Google se basa en que, si un humano busca algo, una IA (la de Google) consulta a otra IA (la de Quora) para determinar los mejores resultados. Y eso, en resumidas, provoca un círculo de retroalimentación potencialmente peligroso. Por ello, la firma norteamericana tiene aspectos en los que trabajar, ya que si no guarda precaución es probable que su herramienta termine volviéndose en su contra.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | ¿Tienes un móvil Android y utilizas Google Maps? Prepárate para una revolución total de la app de cartografía

Imagen principal de Arkan Perdana (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...