Nunca pensé encontrar un anime en el que el protagonista es una máquina expendedora, pero así es y he flipado. Es igual que un RPG y ahora puedes verlo en Crunchyroll.

Nunca pensé encontrar un anime en el que el protagonista es una máquina expendedora, pero así es y he flipado. Es igual que un RPG y ahora puedes verlo en Crunchyroll.

Reborn as a Vending Machine, I Now Wander the Dungeon ha estrenado su primera temporada en Crunchyroll

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Reborn As A Vending Machine

Teniendo en cuenta la popularidad de las máquinas expendedoras en Japón, lo que no sé es como a alguien no se le había ocurrido antes hacer un anime en el que el protagonista sea una. Y a lo mejor alguien me sorprende y me dice que ya existía la idea, pero lo cierto es que cuando yo he entrado hoy a Crunchyroll para buscar algo que ver y me he encontrado con Reborn as a Vending Machine, I Now Wander the Dungeon, no he dado crédito.

Es decir, conozco el anime del limo, Aquella vez que me convertí en Slime, pero, ¿una máquina expendedora? ¿Qué ofrece esto? Así que no he dudado en ponerme el primer capítulo y lo cierto es que necesito hablar de ello, porque no sabía a lo que iba y me he encontrado un anime que parece salido de un RPG.

El anime de la máquina expendedora

De la mente de Hiru Kuma y el dibujante Itsuwa Katou, nos llega esta idea tan loca en forma de anime que solo podría ser una genialidad o un despropósito. Si lo que buscaban era llamar la atención y generar un reclamo, no me cabe duda de que lo han conseguido. Tú llegas al anime confuso sin saber lo que vas a ver y acabas encontrando una propuesta que te engancha casi a los pocos minutos, sobre todo si eres seguidor de los videojuegos.

Es cierto que lo que voy a plasmar a continuación son mis impresiones después de ver el primer capítulo, pero tened claro que voy a seguir viéndolo, porque acaba de salir, está en emisión y necesito saber cómo se desarrolla.

Reborn as a vending machine

Así pues, en esta historia conoceremos a un fanático de las máquina expendedoras, (tiene que haber de todo), que muere aplastado por una y se encarna en un mundo de fantasía convertido, precisamente, en una de ellas. Como podéis ver, estamos ante un isekai en el que la magia y los enemigos no faltan y que parece una mezcla entre el anime del slime y Sword Art Online. ¿Por qué digo esto? Pronto vemos como la máquina expendedora tiene habilidades, habilidades que para poder activarse hacen uso de puntos. Si los puntos se acaban, el protagonista morirá. La única manera de conseguir más es hacer que la gente, o los seres, le compren comida, pero esto no es todo, porque entre estas facultades también existe la posibilidad de hacer magia como crear barreras o restaurar su resistencia. Y aquí empieza lo que más me ha gustado.

Resulta que la máquina expendedora tiene atributos igual que con un personaje de RPG. También puede usar los puntos para rebajar sus precios y conseguir que le compren más o gastarlos en mejorar sus atributos. Además, cuando se encuentra con Lammis, una joven cazadora, descubre que está en una especie de mundo configurado como si fuera la mazmorra de un videojuego. Pronto consigue integrarse, por decirlo de alguna manera, en la nueva sociedad en la que se encuentra, pero la necesidad de sobrevivir y los enemigos le generarán más de un problema.

Reborn as a vending machine

A estas alturas ya os habréis imaginado que el anime no tiene una fuerte carga dramática. Al revés, es muy ligero de ver, hace uso del humor y también, todo sea dicho, de algunos clichés del anime que me resultan cansinos. Estoy cansada de ver personajes que gritan por todos lados, pero eso es una opinión personal. Sin embargo, la primera impresión que me he llevado de este anime ha sido bastante positiva. A falta de ver cómo se desarrolla, si a vosotros también os ha llamado la atención, os recomiendo echarle un vistazo ahora que está en Crunchyroll.

No me da la sensación de que estemos ante el próximo anime del año ni mucho menos, pero creo que es una buena opción para cuando nos apetece simplemente desconectar la mente después de un largo día. Espero más adelante volver a escribir sobre él y ver cómo ha evolucionado este primer contacto.

En 3Djuegos | Recaudó casi 1.300 millones de dólares al obligar a Disney a romper la esencia más clásica de sus películas. Marcó a toda una generación y puedes verla en Disney Plus: Frozen

En 3Djuegos |"¡Tú, zo**a!" El horrible método que tuvo que sufrir Winona Ryder para su interpretación en una película que pasó a la historia y que puedes ver en Apple TV: Drácula de Bram Stoker

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...