Siempre hemos dicho que los penaltis eran una lotería. En realidad son pura ciencia hasta en el FIFA

La ciencia ha demostrado que la física, la psicología y la estadística son claves para saber marcar un penalti

Futbol
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Se ha escuchado tantas veces que lo hemos terminado interiorizando como si fuese una verdad absoluta, pero lo cierto es que la frase de los penaltis son una lotería no podría estar más equivocada. De hecho, va siendo hora de que la cambiemos por una mucho mejor: los penaltis son una ciencia. Y además, infravalorada, porque hasta jugando al FIFA, o a EA Sports FC, hay una estrategia a la hora de clavarlos.

Reducirlos una simple cuestión de suerte es malinterpretar hasta el extremo una de las situaciones más complejas a las que puede enfrentarse un jugador en un partido. La muestra de ello no es sólo el hecho de que haya entrenamientos específicamente diseñados para enfrentarse al desafío de los penaltis, lo que termina consiguiendo que haya miembros de los equipos mucho más experimentados en sus lanzamientos y que sean ellos los que siempre terminan elegidos para realizarlos.

La ciencia detrás de los penaltis en el fútbol

El tiempo también ha demostrado que la ciencia detrás de los penaltis es una mezcla de psicología, estadística y física sobre la que merece la pena poner algo más de valor. Sabemos, por ejemplo, que el tiempo de respuesta de un portero al reaccionar y lanzarse hacia alguno de los postes es de algo menos de 1 segundo, así que para poder adelantarse a esos reflejos la velocidad del balón debería de superar los 40 kilómetros por hora para recorrer los 11 metros que separan el punto de penalti de la portería en menos de ese tiempo. Es pura física, después de todo.

Sumemos ahí la citada estadística analizando su historial y el número de penaltis que ha tirado ese jugador, cuál ha sido su nivel de precisión en cada uno de ellos dependiendo de hacia donde haya lanzado, y con qué frecuencia ha elegido uno u otro hueco de la portería, y tendrás un acercamiento de hacia dónde debería lanzarse el portero cuando se enfrenta a ese jugador.

Una muestra más de esa citada estadística está en algo tan simple como iniciar la tanda de penaltis. Según recogía Ignacio Palacios-Huerta, catedrático de Economía de la London School of Economics, el equipo que lance el primer penalti tiene un 21% más de posibilidades de ganar el partido.

Por último, el temple a la hora de enfrentarse a la tanda de penaltis, y la psicología a la hora de leer los movimientos del jugador que tienes enfrente, o intentar desestabilizarlo sin que el truco resulte demasiado agresivo, es también parte de una estrategia que, por si no hubiese quedado ya suficientemente claro, está a kilómetros de hacer que la frase los penaltis son una lotería se convierta en una afirmación válida.

Imagen | Alice en Midjourney

En 3DJuegos | La Generación Z ha elegido Disneyland como lugar de teletrabajo, y los expertos están compartiendo los mejores sitios del parque para trabajar en remoto

En 3DJuegos | Japón ha celebrado el primer Festival del Desnudo con mujeres en 1.250 años. Su caos demográfico está provocando un salto en materia de igualdad

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...