"El Ojo de Sauron mira fijamente a Xbox". Un antiguo trabajador de Microsoft culpa a la compra de Activision Blizzard de los recientes recortes en la empresa

Tras el gasto masivo en adquirir estudios, Microsoft habría comenzado a vigilar muy de cerca los movimientos de Xbox

Halo
41 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Aunque promete ser una inversión rentable de cara al futuro, los problemas de Xbox en el presente podrían estar provocados por la compra de Activision, Blizzard y King. Diferentes fuentes han apuntado a que el escrutinio de Microsoft sobre su división de videojuegos ha aumentado de forma considerable a raiz de la descomunal inversión realizada en la adquisición del estudio responsable de los responsables de propiedades intelectuales como Call of Duty, World of Warcraft o Candy Crush. Esta también es la opinión de un antiguo empleado de la compañía (Brad Hilderbrand) que abandonó la empresa hace solo unos meses tras prestar sus servicios durante más de cuatro años como gestor de relaciones públicas y experto en comunicación.

Los problemas inmediatos de Xbox

Brad Hilderbrand señala dos grandes problemas para Microsoft. El primero de ellos es Game Pass. "La mayor paradoja es que básicamente todos los juegos que se lanzan en el servicio se quedan cortos, y por mucho, de sus objetivos de ventas. Tiene sentido, claro. ¿Por qué pagar precio completo cuando puedes jugarlo gratis como parte de un servicio de suscripción", comenzaba explicando a través de una publicación en LinkedIn. "Esto se tiene en cuenta en cierto modo atribuyendo una parte de los ingresos de Game Pass a los juegos que están en el top del servicio cada mes. Sin embargo, hay factores que juegan en contra de estos títulos. En primer lugar, la mayoría de los juegos no permanecen en el top durante más de uno o dos meses y el crecimiento de Game Pass se ha estancado".

Esta situación habría afectado de forma particularmente negativa a juegos como Hi-Fi Rush ya que "consiguen un pequeño aumento de ingresos por ser el juego de moda en Game Pass durante un mes y luego cae por el precipicio cuando la gente pasa al siguiente". "Este sistema estuvo bien durante un tiempo, cuando Game Pass crecía como la espuma. Sin embargo, se ha ralentizado mucho y la cantidad de ingresos que se le atribuyen a estos juegos no está a la altura de los presupuestos para hacerlos". Esto, según explicaba después Brad, no era un gran problema hasta hace poco. Sin embargo, ahora todo el mundo dentro de Microsoft está pendiente de cómo va a lograr la empresa justificar una adquisición de 70.000 millones de dólares.

Hi Fi Rush Game Pass La forma en la que Microsoft lleva la contabilidad no ayuda a juegos como Hi-Fi Rush.

Brad Hildebrand continuaba con su exposición, asegurando que es a partir de la compra de Activision, Blizzard y King que aumentan las exigencias sobre Xbox…

"Todo eso no hubiera importado hace tres o cuatro años, cuando Xbox era básicamente un error de redondeo para los libros de cuentas de Microsoft. La división de videojuegos hacía algo de dinero y, además, no era demasiado cara y otras partes del negocio cubrían fácilmente los agujeros. Luego Xbox entró en una racha de compras. Se gastó montones de dinero en Bethesda y una cantidad varios órdenes de magnitud superior para hacerse con Activision. Ahora el Ojo de Sauron mira fijamente a Xbox y todos esperan que comience a recuperar esos 70.000 millones o, al menos, que recorte sus gastos al máximo (y un poco más) mientras lo intenta".
"Eso nos lleva de vuelta a Game Pass. Hasta ahora las grandes apuestas para conseguir nuevos suscriptores (Redfall o Starfield) no han logrado demasiado y no hay mucho en el horizonte que invite a pensar en que el servicio puede recuperar ese ‘momentum’.La mejor apuesta sería Call of Duty, pero… ¿Realmente quieres arriesgar los ingresos garantizados por ventas que te da la franquicia para ponerlo en Game Pass Día 1 y perder una cantidad masiva de compradores? No sé cuáles son los planes, pero o lo pones en Game Pass y pierdes dinero o no lo pones y los suscriptores montan una revolución porque piensan que eso es lo que están pagando".

¿Cuánto dinero debe generar un juego para ser siquiera una fuerza considerable a la hora de recuperar 70.000 millones de dólares? La respuesta es mucho más de lo que pueden conseguir títulos como Hi-Fi Rush. "Call of Duty estará bien. También otros mega estudios con grandes IP. Aún así, veréis el impacto. Todos esos estudios pequeños haciendo juegos interesantes se van a caer. Simplemente porque da igual cómo de buenos sean los juegos como Hi-Fi Rush: jamás conseguirán suficiente dinero como para llenar el agujero de 70.000 millones del que ahora debe salir Xbox", sentenciaba Brad.


En 3DJuegos | PS Plus, Xbox Game Pass y otros servicios no están creciendo, y llevan estancados varios años. El gasto en suscripciones apenas ha aumentado en EE.UU.

En 3DJuegos | El creador de Resident Evil y The Evil Within resume en una sola palabra cómo se siente tras cerrar Microsoft el estudio que fundó. "Triste".

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...