Los fabricantes de coches se rebelan contra la imposición de los coches eléctricos por un factor que favorece a China

La futura nueva normativa de la Unión Europea no termina de convencer a los fabricantes de coches por las ventajas que tiene China.

Coche Electrico
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Salvo giro radical de los acontecimientos, la Unión Europea aprobará en un futuro trámite la prohibición de venta de vehículos con motores de combustión a partir de 2035. Entre las múltiples medidas que ha aprobado el organismo gubernamental en los últimos meses, como el uso del USB-C como estándar o la futura posibilidad de utilizar los móviles en los aviones, se encuentra esta norma centrada en controlar las emisiones. Por ello, las compañías que quieran operan en la Unión Europea ya conocen el límite que tendrán para adaptar todos sus vehículos. Y, aunque cuenten con más de una década de trabajo por delante, muchas firmas no terminan de estar de acuerdo con esta posibilidad.

Tal y como recoge Xataka, una de las voces más críticas con esta decisión es Carlos Tavares, el actual CEO de Stellantis. Para él, esta norma es una imposición por ley para favorecer al coche eléctrico, una situación a la que suma que la aplicación del Euro VII entrará en vigor en 2025 y, por tanto, muchas compañías se verán obligadas a modificar y electrificar sensiblemente su flota. De hecho, aunque el límite sea 2035, la necesidad de comenzar a operar en 2025 ha llevado a firmas como Audi a dejar a un lado el desarrollo de motores de combustión, una situación que no todas las compañías se pueden permitir.

China parte con ventaja en la carrera de los coches eléctricos

Uno de los principales motivos para rebatir la efectividad del Euro VII es la hipotética rentabilidad de esta medida. Según indican distintas compañías, no pueden lanzar a la venta vehículos eléctricos por 20.000 euros, una situación a la que suman que tampoco pueden dejar de vender coches de combustión durante los próximos 12 años. Por ello, necesitan seguir desarrollando una tecnología que nace con fecha de muerte, un factor que a su vez se traducirá en elevar los precios de los vehículos ya que los costes de fabricación serán mayores. De hecho, Josep María Recasens, actual CEO de Renault en España, aseguró que Europa “pierde el tiempo” con los motores de combustión ya que en China ya están desarrollando otra tecnología.

Así, Recasens cree que el tiempo de adaptación a Euro VII es excesivamente corto ya que hay muchos costes que asumir y productos que sustituir. A su crítica se suma Tavares, quién propone que Europa debe imponer duros aranceles a los vehículos que lleguen desde el país asiático ya que, bajo su consideración, estos no pelean con las mismas condiciones. Así, opciones como el MG4 Electric pone en una posición favorable a China ya que es una gran alternativa para quiénes buscan un coche eléctrico barato. Sea como fuere, las quejas de los fabricantes europeos van en una misma dirección: el futuro de la industria automovilística es una moneda al aire.

Si quieres estar al tanto de otras noticias como esta y te gustaría comentarlas junto a otros miembros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.

Imagen principal de CHUTTERSNAP (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...