"Gastáis miles de millones de dólares, lo justo es que nos paguéis". Más de 8.000 escritores se muestran furiosos con la mayor polémica de la IA

El uso de textos protegidos por derechos de autor trae de cabeza a los escritores en su lucha contra la inteligencia artificial

Libros Chatgpt Denuncia
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El gremio de escritores se ha mostrado excesivamente crítico con el auge de la inteligencia artificial. En las últimas semanas, multitud de autores han mostrado su descontento con esta tecnología, ya que la evolución de la misma se basa en el uso de sus textos para su entrenamiento. Por desgracia para los autores, en la actualidad no reciben remuneración alguna por este aspecto. Y, por ello, han decidido unirse y exigir una compensación a todas aquellas empresas que utilizan su trabajo sin su permiso.

Como expone el portal Techspot en una reciente publicación, una petición conjunta con más de 8.000 autores ha puesto el foco en OpenAI, Alphabet, Meta, Stability AI, Microsoft e IBM. En ella, que figuran nombres de la talla de James Patterson, Margaret Atwood y Jonathan Franzen, se denuncia la “injusticia inherente” a la utilización de obras de autores para entrenar a grandes modelos lingüísticos sin crédito, compensación ni consentimiento. Y, por ello, miles de escritores se han unido para intentar buscar una solución.

La irrupción de la IA afecta al bolsillo de los autores

Según indican en la carta, el principal problema es que estas tecnologías “imitan y regurgitan nuestro lenguaje, historias, estilo e ideas”. Así, señalan que “millones de libros, artículos, ensayos y poesías protegidos por derechos de autor proporcionan el ‘alimento’ a los sistemas de IA”, una situación que definen como crítica al considerar que “no se ha pasado factura”. Por tanto, se muestran tajantes al afirmar lo siguiente: “estáis gastando miles de millones de dólares en desarrollar tecnología de IA, es justo que nos compenséis por utilizar nuestros escritos, sin los cuáles la IA sería banal y extremadamente limitada”.

De esta forma, el gremio de autores pide que estas empresas muestren consideración a la hora de remunerar a los escritores de aquellos textos que utilizan para entrenar la inteligencia artificial. Según un informe de The Authors Guild, los ingresos de los autores han disminuido un 42% entre 2009 y 2019, razón por la que en la actualidad se sitúan en un ingreso medio de 23.000 dólares anuales para un autor a tiempo completo. Y, a la vista de las posibilidades de la IA, lo lógico es pensar que este salario siga disminuyendo, razón por la que los autores esperan algo de compensación a cambio.

En 3DJuegos | "No hemos hecho a ChatGPT más tonto". Un estudio revela que la IA está perdiendo capacidad y eso podría explicar su situación actual

En 3DJuegos | Ratchet & Clank "era imposible sin SSD", pero en PC no lo necesita gracias a Microsoft

Imagen principal de Tom Hermans (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...