Las figuras amiibo no gustaban a distribuidores japoneses por su tamaño y precio

Las figuras amiibo no gustaban a distribuidores japoneses por su tamaño y precio
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Nintendo prefirió hacer oídos sordos y dedicarse al mercado de Occidente.


A pesar de convertirse en un fenómeno y en uno de los grandes protagonistas financieros de Nintendo en los últimos tiempos, el éxito de amiibo no estaba garantizado en Japón en sus primeros pasos de desarrollo. Según confirmó el propio Satoru Iwata, presidente de Nintendo, en una reunión con accionistas para repasar los resultados del tercer cuarto del año fiscal 2015, la situación de las figuras amiibo en su país de origen no era la misma que en el resto del mundo.

Todo comenzó en el mercado local y con las primeras muestras del producto a sus clientes. Los distribuidores japoneses, acostumbrados a vender figuras de todo tipo y tamaños, consideraban que los amiibo resultaban "demasiado grandes y costosas" para los estándares de Japón. Eso no frenó la idea de lanzar las figuras con el tamaño propuesto en un principio para acomodarse más a los gustos de Occidente y las figuras llegaron tal y como se ve actualmente en las tiendas.

En Nintendo eran conscientes que las figuras Skylanders de Activision y las Infinity de Disney allanaron el territorio a amiibo, algo que en Japón no había sucedido por el impacto de esos juegos en el suelo oriental. El éxito de las figuras ha acabado siendo global, pero es indiscutible que la fiebre que se vive en Europa o Estados Unidos habría sido difícilmente imitable sin los precedentes de los juegos de Spyro o Mickey Mouse.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...