Horizon: Zero Dawn
Horizon: Zero Dawn
Fecha de lanzamiento: 1 de marzo de 2017
 · Plataforma
PCPS4
Análisis de los lectores (Horizon Zero Dawn)
9,0

Horizon: Zero Dawn

“Magnífico”
(Nota media sobre 178 análisis)
¿Y tú qué opinas?
Escribe tu propio análisis
Análisis de Horizon: Zero Dawn / Opiniones de Usuarios
  • Recientes
  • Por fecha de publicación
  • Más votados
Cervantes-5 / 17 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Bienvenidos al nuevo mundo

INTRODUCCIÓN Pocas veces un juego me había enganchado tanto como para pasar una semana jugando exclusivamente a ese juego, pero Horizon Zero Dawn lo ha conseguido por méritos propios; su mundo es de lo más interesante y absorbente que he visto, y su historia es sencillamente de lo mejor que he visto en un mundo abierto, es consecuente con el mundo y te mantiene expectante de descubrir toda la verdad El juego nos sitúa unos 900 años adelante en el tiempo, la tierra es dominada por robots y la humanidad se ha visto reducida a una serie de tribus, todo el conocimiento y la tecnología ha desaparecido en pos de las religiones tribales; nuestra protagonista es Aloy: una joven sin madre ni padre que por razones que se revelan más adelante (no quiero hacer spoilers) es entregada por las matriarcas de la tribu de los Nora cuando era una recién nacida a un hombre desterrado de la tribu, que la cría como a una paria igual que él; cuando crece lo suficiente para hacerse preguntas sobre sí misma y el mundo que la rodea, siente la necesidad de conocer su pasado y que ha ocurrido con el mundo, pero sólo las matriarcas pueden revelarle su origen y para ello debe ser miembro de la tribu; de modo que entrena toda su vida hasta los 18 años para superar "La prueba del valiente", el rito por el cual una persona pasa a ser adulta en la tribu Nora Horizon Zero Dawn es mucho más que la historia de Aloy, es una reflexión sobre nuestro mundo: sobre la sociedad y la naturaleza humana, sobre nuestro pasado y nuestro futuro, sobre la dualidad entre ciencia/tecnología y la religión/creencia popular: como las creencias pueden obstaculizar el descubrimiento de la verdad o crear injusticia, o como la ciencia puede suponer el avance sin precedentes de la civilización, pero como también puede suponer nuestra perdición. Es la historia de como la humanidad pasó de ser la especie dominante y poseedora de tecnología inimaginable, a una sombra de lo que fue obligada a luchar por su supervivencia La historia principal se desdobla en el presente y el futuro; una rama sobre el descubrimiento del pasado de Aloy y porqué el mundo ha llegado a ser así; y otra sobre todo lo que acontece en el mundo actual del juego Para narrarlo, el juego utiliza 4 recursos: -La propia jugabilidad: cuando paseamos por las ciudades antiguas en ruinas y vemos coches, tanques y edificios destruidos, cuando exploramos bunkers y laboratorios antiguos donde podemos observar los restos de la tecnología del pasado, mediante hologramas que nos muestran fragmentos de la situación del "mundo metálico" (así es como se llama en el juego a nuestra civilización) y las personas que lo habitaban -Los diálogos: utiliza un sistema similar a The witcher 3 al poner en primer plano a los personajes que hablan, en muchos casos podremos elegir las líneas de diálogo de Aloy con un dial de selección. Mediante las conversaciones con otros personajes se nos cuenta la historia del presente, como viven, que ocurre etc. -Las cinemáticas: son bastante escasas pero muy ilustrativas, nos suelen plantear un plano de Aloy donde ocurren algunas acciones y diálogos que nos preparan para lo que viene después -Los coleccionables: no son necesarios para entender el juego pero si que amplían enormemente la información con diarios de algunas personas, audios, hologramas y demás Por otro lado las misiones secundarias son dispares, hay algunas muy interesantes y que aportan bastante al juego y a la propia historia principal; pero sin embargo hay otras que se resumen en: ve a este punto, investiga la zona, sigue el rastro, combate, fin Hay un amplio margen de mejora en este sentido Una vez introducido el juego, su mundo y su historia paso a analizar lo que es Horizon como videojuego: acción y aventura con toques de rol bastante sutiles a mi parecer JUGABILIDAD El juego se basa en 3 pilares fundamentales: combate, exploración y diálogos Es evidente que toma ideas prestadas de otros videojuegos, por ejemplo a TW3 directamente le copia la mecánica del rastreo mediante el Foco: un aparato de comunicación a nivel neuronal con el cual podemos rastrear objetivos y encontrar objetos de interés a nuestro alrededor; también las torres de Far Cry (aunque en este caso son máquinas inmensas que están en movimiento) y la liberación de campamentos. Pero más allá de esto, el juego también aporta ideas propias Combate: Me parece exquisitamente planteado, ya es un sistema muy dinámico donde la habilidad cuenta y mucho; aunque hay enemigos humanos nuestros principales objetivos son las máquinas, hay una buena variedad, desde vigías que no representan ningún riesgo y se pueden eliminar con una sola flecha, a aunténticos mastodontes como los atronadores y los topos que nos pueden matar de 1 o 2 golpes, pasando por supuesto por otras de tamaños intermedios Cada una tiene distintos puntos débiles y cuanto más grande es más puntos débiles tiene. Tenemos la lanza y 4 tipos de armas (arcos, hondas, lanzacuerdas y aturdidoras; además existen subcategorías dentro de estas) y muchos tipos de munición; aquí es donde entra a funcionar los puntos de rol del juego, ya que el mundo está plagado de objetos que podemos utilizar para la fabricación de dicha munición (normal, de fuego, congelante, eléctrica, de extracción, destructora, corruptora...), podremos mejorar nuestras armas con un sistema sencillo de modificaciones y utilizar distintas armaduras, cada una con sus ventajas; además con cada nivel que subamos la vida de Aloy aumentará y obtendremos puntos que podremos acumular para desbloquear ventajas, tales como tiempo bala con el arco, mayor capacidad de recolección, más daño físico etc. además podremos utilizar dichos materiales para ampliar la capacidad del inventario Cuando nos enfrentemos a una situación, el juego nos da total libertad para afrontarla: +Utilizando el sigilo saboteando a las máquinas para que luchen de nuestro lado, y haciendo eliminaciones o golpes críticos a los enemigos +Plantando trampas explosivas, de fuego, eléctricas...y atraerlos hacia ellas +Con el combate directo, el cual cuando te enfrentas a enemigos duros es tremendamente satisfactorio, podemos qumarlos, congelarlos, electrocutarlos, eliminar su armadura y armas, atarlos... además al contrario que en muchos juegos (donde dividen las zonas por niveles, y un enemigo al principio del juego se muere prácticamente sólo pero ese mismo enemigo en la zona de al lado que es de mayor nivel que nosotros es inmortal) en este caso son exactamente iguales en todos los puntos donde nos los encontremos (como hacer por ejemplo Dark Souls), una máquina de tamaño mediano es una estupidez enfrentarse a ella en las primeras horas de juego, pero sin embargo una vez tenemos mejor equipo es un reto aceptable o incluso sencillo; además los enemigos mayores suelen portar armas, de modo que si eliminamos la pieza de armaduras que la lleva, podremos cogerlas y utilizarlas nosotros El juego nos da una cantidad de herramientas muy amplias y nos deja a nuestra imaginación el como utilizarlas. Es importante decir que el juego no tiene ningún sistema de fijación, de modo que para darle justo en el punto débil que nos interesa, depende exclusivamente de nuestra habilidad con el arco; además los enemigos se mueven y hay algunos bastante rápidos, lo cual hace del combate un reto siempre entretenido, que nos obliga tanto a planear como a actuar rápido Exploración y diálogos: Esta parte no está tan bien conseguida; y su función suele limitarse a explicarnos la historia, las "mazmorras" (calderos) del juego son muy lineales y no hay ninguna opción de perderte, también hay un sistema de plataformeo con animaciones muy resultonas pero totalmente automático que limita a donde el juego quiere que vallas El mapa por otro lado es de un tamaño muy adecuado, no es tan pequeño como para que esté todo super concentrado ni tan grande como para aburrirse pateando mapa; esta lleno de puntos de interes y zonas a las cuales podemos hacer viajes rápidos, además en las pocas ocasiones que tenemos que recorrer distancias mayores de 1 Km siempre podremos utilizar alguna montura para ir más rápido o sencillamente ir maravillándose con el paisaje Los diálogos sirven como nexo en las misiones y para ampliar la información si nosotros queremos; también de vez en cuando nos plantean decisiones que se pueden resolver de manera agresiva, sentimental o racional; de todas formas no tienen mucha repercusión en el futuro más allá de algunas líneas de diálogo y algún personaje APARTADO TÉCNICO Es sencillamente abrumador, es cierto que hay un downgrade evidente respecto al gameplay del E3 de hace unos años, además hay algunas zonas "feas" sobre todo en la jungla y el juego abusa demasiado de la niebla para aumentar la distancia de dibujado Pero dejando esto de lado el juego es una brutalidad al presentarnos bosques llenos de vegetación, zonas nevadas preciosas, poblados y ciudades llenos de detalle, llanuras y desiertos que llegan a rozar el fotorrealismo en algunos casos etc. Personalmente me he pasado el juego haciendo capturas de pantalla de zonas donde me quedaba embobado mirando y disfrutando de una iluminación casi perfecta. Quiero comentar que el ciclo día noche, así como los cambios de iluminación y de clima son muy bruscos: la noche dura muy poco en comparación con el día, amanece y atardece muy rápido, empieza a llover y de repente vuelve a parar; sin embargo parece ser que está hecho a posta por lo que no lo considero como algo "malo" Las animaciones por otro lado están muy logradas, son fluidas y variadas; con muchos detalles como por ejemplo que llueva y Aloy mire hacia arriba o que nieve y extienda los brazos para tocar los copos que caen. Lo que no es tan bueno son las físicas, por lo general cumplen pero cuando nos matan y nos tiran al suelo por ejemplo, Aloy parece más un muñeco de trapo que otra cosa, además las colisiones con la vegetación del entorno solo funcionan con la vegetación el la cual nos podemos esconder, cuando atravesamos un arbusto este ni se mueve; podrían haber trabajado más en este aspecto En cuanto a rendimiento, he jugado en Ps4 pro con el modo que prioriza el rendimiento, por lo que no he tenido ningún problema de tirones o que las texturas tarden en cargar. SONIDO La banda sonora es preciosa y tiene temas para todos los momentos: en los momentos de acción, cuando estás en un poblado, cuando simplemente vas corriendo por el bosque...sabe cuando tiene que aparecer y cuando parar Por lo demás los sonidos del juego también son muy buenos, cada armadura suena distinta al correr y al andar, también el sonido es distinto al pisar una piedra o vegetación, cuando llueve o cuando hay nieve, cuando caemos de una altura pequeña o de una grande; no tengo ninguna queja en este sentido [/size] RESUMEN Horizon Zero Dawn ha cumplido de sobra con lo que prometía, convirtiéndose en compra obligada para todos los poseedores de una Ps4, y serio moticvo por el cual comprar la consola Puntos positivos: -Historia espectacular, intrigante y bien contada; que trata temas muy interesantes -Personaje principal interesante, carismático y que no necesita de llevar poca ropa o tener un físico hiper sexualizado para llamar la atención -Mundo lleno de misterios que te invita a explorar, con su propia mitología e historia -Mapa con un tamaño adecuado lleno de puntos de interés y zonas diferenciadas entre sí -Sistema de combate abierto, dinámico y que premia la habilidad -Cantidad de armas suficiente y bien balanceadas; ni insuficiente para que halla una claramente mejor que el resto, ni demasiadas para que sea estúpido conseguirlas ya que a los 10 minutos consigues una mejor -Gráficamente el mejor mundo abierto hasta la fecha, uso de la iluminación exquisito -Banda sonora a la altura -Duración perfecta: ni corto como para sentir que has tirado el dinero ni muy largo como para aburrirte y dejarlo a medias Puntos negativos: -La parte de rol está casi de adorno, subir de nivel sólo sirve para tener más salud y las ramas de habilidades no marcan la diferencia: la Aloy de nivel 50 en mi partida será igual que la Aloy de nivel 50 en la partida de otro. Para la 2ª parte deben profundizar en que la experiencia de construir el personaje y llevarlo como quieras sea útil y satisfactoria al ver el resultado final -Las misiones secundarias abusan de la mecánica del rastreo -Uso excesivo de la niebla para "tapar agujeros" y aumentar la distancia de dibujado
6 VOTOS
Pedir moderación
Jorch91 / 16 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
Magnífico

El nacimiento de algo grande

Gran juego que ademas de entrar por los ojos consigue atraparte con su jugabilidad y su historia, esta va mejorando cuanto mas avanzas, la jugabilidad es agil y divertida, los combates contra las maquinas son sin duda el punto fuerte del juego, tambien hay crafteo de materiales, podemos cambiar de trajes, modificaciones para armas, etc. Tambien hay un enorme y precioso mapa que explorar, misiones secundarias bastante entretenidas que aunque no llegan a las de The witcher 3 se nota que se inspira mucho en el. El doblaje al castellano esta bien, destacando sobre todo el de nuestra protagonista a la que amaremos. El juego no es innovador pero recoje elementos multiples conocidos y los encaja con acierto. Lo mejor Graficos, sus paisajes son de lo mejor que vas a ver -La historia, interesante y que va subiendo en intensidad conforme avanza -La jugabilidad, los combates contra maquinas son muy divertidos,agiles y estrategicos -Misiones secundarias interesantes -Gran libertad de exploración, coleccionables, etc Como puntos mejorables -Se hecha en falta mas profundidad en la jugabilidad, por ejemplo, que hubiera mas habilidades, mas opciones en el cuerpo a cuerpo, mas armas etc... -Algunos dialogos van desincronizados con el doblaje español, pero son algunos muy puntuales -Los combates contra humanos no estan al nivel del de las maquinas, y el combate cuerpo a cuerpo es muy pobre, consta de 2 ataques -Las partes de escalar y plataformas son muy faciles y automaticas, el personaje salta solo. Un juego largo y divertido que recomiendo a todo el mundo.
Pedir moderación
Xxeoloxx / 16 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Mi análisis de Horizon: Zero dawn

Buenas antes de empezar el análisis quiero comentar que lo he empezado hoy ya que ayer termine el juego y lo platinee en unas 52 horas y me he esperado a este momento para hacer el mejor análisis posible y no hacerlo a ciegas con un par de horas de juego bueno empiezo. GRÁFICOS: En este aspecto sinceramente me ha impresionado un mundo abierto bien creado con unos gráficos excelentes la maquinas muy logradas, de los mejores que he visto de lo que va de generación en mundo abierto. JUGABILIDAD: En este aspecto el juego es espectacular te haces con el manejo enseguida y como hay variedad de armas puedes enfrentar cada enfrentamiento con estrategias diferentes cosas que se agradece, y como no podía faltar están las mejoras para las armas etc. no quiero comentar más poa evitar el spoiler. Algunos amigos míos me han comentado que han echado de menos que se pudiera fijar el objetivo por mi parte no lo he echado de menos ya que si se fijase a un único objetivo cuando tienes varios a la vez seria incomodo pienso yo es mi opinión. HISTORIA: Bueno la campaña la verdad que me ha parecido original y buena la he disfrutado bastante y las misiones secundarias tiene diversidad y no son todas igual, cosa de agradecer ya que en muchos juegos de mundo abierto las secundarias en ocasiones se hacen cansinas. Lo que si es cierto para los que le gusta sacar platinos este no tiene casi ninguna dificultad no exige mucho y no hay trofeos perdibles todos se pueden sacar en una única partida. Y poco más que decir es un juego excelente y que no os deberías de perder ya que lo vais a disfrutar para mi sin duda de los mejores de lo que llevamos de generación un saludo
2 VOTOS
Pedir moderación
Sergio777 / 16 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9
Magnífico

Increible

Estoy muy sorprendido con este juego, desde el minuto 0 te sientes muy atraído tanto por la historia como por el escenario, los cuales hay varios tipos como selva, nieve, desierto... Aloy es un personaje excelente con mucho carisma y personalidad. En el tema jugable aunque tiene algunos errores es excelente, en los combates la cámara no ayuda mucho pero el sistema de combate es excelente tanto con las máquinas como contra los humanos. Gráficamente es una bestia de juego, la música te envuelve, en innovación no innova mucho ya que coge varios elementos ya existentes de otros videojuegos. Hay buena variedad de armas y armaduras que cada una tienen sus propiedades, a mi me encanta.
1 VOTO
Pedir moderación
Federer77 / 16 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Acompaña a Aloy

Horizon: zero dawn ha llegado y lo ha hecho por la puerta grande. Los chicos de guerrilla han creado un vasto y precioso mundo abierto en el que no tendremos tiempo para aburrirnos. En Horizon encarnaremos a Aloy una joven que vive como una paria, en un futuro en el que la humanidad ha tenido que comenzar desde cero, sobreviviendo en tribus, en un planeta plagado de ruinas y habitado por enormes bestias mecánicas. Aloy se embarcara en una busqueda para conocer la verdad sobre su misterioso origen y el secreto tras la caida de la civilizacion de los antiguos. GRAFICAMENTE Horizon es una obra de arte jugable todo el mapeado esta cuidado al detalle y pasaras un buen monton de tiempo haciendo capturas. Desde las ruinas de ciudades, a las cumbres nevadas pasando por desiertos, junglas, bosques, pueblos hasta la propia Aloy. En PS4 Pro su rendimiento es sobervio y no he apreciado ningun problema a la hora de mover el juego. JUGABILIDAD, sin duda junto a su gran historia y bello mundo su otro punto fuerte. Horizon añade unos pequeños toques de Rpg que nos permitira personalizar nuestra equipo, asi como recoleccion de recursos y creacion de suministros. Ademas podremos adquirir diferentes habilidades con los puntos que obtengamos con cada subida de nivel. Donde Horizon sobresale es en sus combates contra las maquinas, tremendamente divertidos cuanto mas grande y fiera sea esta. Desde poner trampas, flechas con distintos efectos y precisando analizar a cada enemigo para localizar sus puntos mas debiles. Por contra los combates contra enemigos humanos son mucho mas simples, teniendo estos una pobre IA y pecando de ser poco variados. Un sistema de sigilo que nos hace invisibles aun eliminando objetivos proximos entre si y al cual solo las grandes bestias seran inmunes es un fallo que a mi juicio desvirtua la experincia en algunos momentos. SONIDO: Horizon cuenta con un correcto aunque mejorable doblaje y alguna desincronizacion, el resto del apartado sonoro cumple sobradamente ambientado cada nuevo escenario y cada tipo de maquina. INNOVACION Mas alla de su historia y su mundo Horizon recoge de otros titulos ciertas mecánicas y las incorpora a si mismo algunas con mayor o menos profundidad. Horizon: Zero Dawn se alza como uno de los grandes titulos de este año, graficamente increible, una jugabilidad muy divertida, buena historia. Solo espero que lo disfruteis tanto como yo lo he hecho.
1 VOTO
Pedir moderación
Noquedannicks / 15 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Guerrilla se reivindica despues del regular Killzone SF

Guerrilla games, a quienes conocía solo por su saga Killzone, me hizo disfrutar demasiado con KZ3 y el KZ de Ps Vita, con KZ SF se pegaron un bajón ya que no es un mal juego, pero salvo por los gráficos, mecánicamente era aburrido. Su incursión en el mundo abierto y en tercera persona, no puede ser mas increíble. Horizon Zero Dawn es un juegazo memorable, que si, toma mecánicas de otros juegos ( cual no lo hace a esta altura ), pero incluso logra superar a los originales ( ejem assassins ejem ) con una jugabilidad perfecta. Graficamente es un monumento, lo he jugado en mi PS4 normal, y es impresionante, las animaciones, los colores, la vegetación, TODO es de primera calidad. Las mecánicas que mezclan un poco de acción y RPG son entretenidisimas, con muchas habilidades para mejorar a Aloy. Pero todo esto no seria nada sin una buena historia que sostenga todo. Aloy es muy carismática y a los pocos segundos de partir empatizamos inmediatamente con su vida, su mundo y los personajes que la rodean, especialmente el querido Rost. La historia es muy enganchante y nos hace seguir con el juego, el cazar maquinas es entretenidisimo, ya que cada una tiene su técnica y punto débil, ademas que el juego se encarga de siempre asombrarnos desubriendo nuevas criaturas y lugares. También están los campamentos de bandidos, que podrémos tomar como queramos, etc. HZD se encarga de mantenernos siempre ocupados e interesados. LO BUENO: - La historia y los personajes, interesantes y carismáticos. - Aloy, protagonista con la que nos sentimos identificados en seguida - Graficamente y artisticamente es impresionante - Banda sonora que resalta las sensaciones - Jugablemente es entretenidisimo, tomando ideas de otros lados...si, pero no por eso deja de entretener y con controles perfectos - Cazar maquinas, cada una con su estrategia, es un vicio! LO MALO: - Algunas animaciones son un poco raras, pero nada que empañe la experiencia. Guerrilla Games lo hizo, Horizon Zero Dawn es un juegazo, con todos sus aspectos de primera calidad, es un juego memorable que ojalá sea apreciado como tal, recomendado para todo el que tenga una PS4.
3 VOTOS
Pedir moderación
JHONSTEINER / 14 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Injusticia Helghast

Cada 10 años salen títulos como al que me refiero en esta ocasión, que impresionan por su excelente calidad y no me refiero a lo maravilloso de su acabado tecnico, la hermosa banda sonora que borda cada momento del juego o su mensaje ecologista que se da al final de la aventura. Sin embargo, este titulo me ha revelado el gran problema de la industria y es la compra de los análisis. No me refiero a esta pagina que lo ha calificado de manera medianamente justa, sino a casos de sitios como destructoid que le han dado un 7, por debajo de títulos a 16 bits como Shovel Knight o el 10 y perfeccion de Zelda (no sabia que los juegos con gráficos de PS2 fueran sinónimo de perfección). De ahi que los lectores ya no crea en los análisis "especializados". La injusticia que han hecho con este producto es inmensa, y en especial la misma prensa europea que debería darle un mejor apoyo a los productos nativos. No me sorprende porque en Europa se anda en crisis, si preferimos vender nuestro criterio por publicidad en lugar de evaluar objetivamente productos que los usuarios van a adquirir. Horizon es un titulo maravilloso, una compra segura para cualquier usuario de PS4, momentos memorables os espera con este titulo y la nota de 8.9 en Metacritic es injusta para tan buen producto.
4 VOTOS
Pedir moderación
Salvatretzzo / 13 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8,5
Excelente

¡Te vas ha enamorar de Aloy!

¡Aloy esta aquí para quedarse! Acabo de finalizar el juego y sacar el platino luego de 65 Horas, estaba jugando en muy difícil pero se puede sacar mucho antes ya que doy bastante a pausa aveces hasta por varias horas. Este juego me a gustado bastante, inclusive no me enganchaba con ningún juego desde The Witcher 3, espero tenga un buen éxito en ventas para que Sony y Guerrilla se decidan a ser otra entrega, de ser así espero visiten los foros y escuchen a los jugadores ya que tienen varias cosas por mejorar. Jugabilidad: No quiero dar spoiler por lo que no abundare mucho. ¡Aloy vino para quedarse! Te vas a enamorar, encariñar y intrigar por su historia desde los primeros 10 minutos de juego. Tenemos un mapa gigantes con muchísimas cosas por a ser, varias armas y armaduras, objetos para crear, animales de casa para mejorar la cantidad de munición y mucho mas, desde que comiences a jugar no vas a querer parar su historia principal hasta el final,  te vas a sumergir en este mundo y vas a querer saber lo que paso, los gráficos, paisajes etc. ¡Vamos te invito a descubrir este mundo! Gráficos: Esto es algo que todo el mundo lo sabe, el juego es hermoso, es lo que mas destaca con unos hermosos paisajes y un modo foto para volver adicto al jugador. La optimización esta de 10, tuve un poco de popping previo al parche 1.03, alrededor de 3 veces luego de actualizar surgieron mas problemas, pero nada que afectara la jugabulidad. Es lo que mas me a sorprendido de este juego ya que hoy en día los juegos vienen con 100 bugs. Sonido: Soy amante de los Soundtrack, cada año en mi Top de Spotify al menos 5 son de alguna serie, pelicula o juego, por lo que en este apartado quede muy decepcionado. Unos buenos gráficos, jugabilidad y buen sonido encaminan un juego a ser épico. Las batallas y mas los boss necesitan un sonido que los identifique y resalte. Innovación No es necesario hablar mucho sobre esto ya que todos sabemos que al jugar nos remontamos a Far Cry, Tom raider, Assins Creed, Uncharted etc. Eligieron cosas buenas de otros juegos y esto nos significa que sea malo, pero no le da su toque único. ojo yo en ningún momento me senti en The Witcher. Los puntos a mejorar/debilidades y/o cosas que no me gustaron fueron la siguiente: - Los diálogos. Nos dan la opción de conversar con los personajes y en ocasiones guiar la conversaciones a punto donde nuestro personaje habla con el corazon, la mente o es rudo, esto esta muy bien pero siempre y cuando defina el tipo de persona que es Aloy, como la van a ver los demás en base al trato que ella les brinde. Puedes elegir cualquiera de las 3 en todos los casos y al final nada cambiara, no importa si actúas de corazon, con la mente o eres rudo, esto no va definir absolutamente nada de nuestro personaje ni va cambiar nada de la historia. - Dificultad La dificultad es algo que deja mucho de que desear(jugué en muy difícil), nunca tuve escaso de recursos siempre tuve de todo, puedes vender el objeto mas valioso ya que ese valor solo es monetario, solo morí dos veces en todo el juego y fue contra la misma maquina(el topo en su zona corrupta). Acostumbro a jugar siempre en maxima dificultad para que el juego sea todo un reto, cuando no hay un multi-player el cual explotar el modo historia debe compensar esas horas y entiendo jugar en maxima dificultad es la mejor manera. - Armas/armaduras En todo el juego solo utilice 3 atuendos, el que te dan al inicio, uno que compre version purpura y el teje escudo(crei es el nombre correcto en Español), existen muchísimos mas pero no fue necesario utilizarlos, las ventajas que brinda cada armadura no fue necesaria ya que como dije mas arriba la dificultad deja mucho que desear. Si mi armadura es resistente a los golpes a distancia y estoy con enemigos que me atacan cuerpo a cuerpo, Aloy debería ser muchísimo mas vulnerable. Las armas si fueron utilizada en su mayoría, ya que faltando poco para finalizar el juego conocí unas cuantas mas, pero ya que el juego es tan sencillo no fue necesario buscar opciones. - Viajes rapidos Los viajes rápidos deberían estar mucho mas limitados, son demasiados puntos uno al lado de otro los cuales hasta te permiten abandonar una pelea y salir corriendo hasta un golpe de morir el utilizar armas en personas que no se le puede hacer daño Otraa cosas mas sencillas son la cantidad de articulos a comprar, debes estar comprando de 1 en 1 ya que no permite indicar l cantidad que quieres comprar, las ramas para hacer las flechas. Guerrilla debió incluir DLC gratis por supuesto xD, por el momento no hay nada anunciado pero todo a punta a que no lo habrá.
Pedir moderación
Macija / 12 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Aloy llega para quedarse.

Horizon: Zero Dawn ha sido uno de los juegos más prometedores de PS4 desde que se anunció y prácticamente desde ese momento se convirtió en uno de los más esperados por la comunidad de jugadores. Y no era para menos; una nueva IP AAA RPG de mundo abierto, con un mundo post-apocalíptico habitado por dinosaurios robots, controlando a una joven casi cavernícola armada con arcos y flechas que se dedica a cazarlos, con un sistema de combate con muchas posibilidades, dinámico y frenético, un apartado gráfico impresionante… Guerrilla Games ha sido muy ambiciosa con este juego, ha generado unas expectativas altísimas y me alegra decir que las ha cumplido casi todas. Para mí lo más importante de un RPG es su narrativa, que creen un mundo que invite a ser explorado y una historia que quiera descubrir. Hace poco hablando de The Last Guardian dije que ese juego tiene dos líneas narrativas (la historia del Nido y la amistad entre el chico y Trico) y que solo la segunda de ellas era satisfactoria. Horizon tiene tres líneas narrativas: la caída en desgracia del mundo de los Antiguos, las sociedades que conforman el mundo actual y la historia personal de nuestra protagonista, Aloy. Todas ellas resultan sumamente interesantes, desde el principio quieres desenterrar hasta el más mínimo fragmento de información sobre esta civilización desaparecida, conocer nuevas tribus y sus culturas y, sobre todo, descubrir más de Aloy. No voy a decir nada de la historia para no estropear ninguna sorpresa, pero Aloy me parece la protagonista ideal para este título: Es una chica fuerte, decidida, inteligente, y, sobre todo, curiosa. Muchos han comparado a Aloy con Ygritte o Mérida (la protagonista de Brave), pero a mí me recuerda mucho más a Vaiana (por no salirnos de la temática Disney), precisamente por esto, por su curiosidad, por su voluntad de ir adonde otros no se atreven y por no dejar que las normas sociales le frenen. Además, Guerrilla se las ingenia para que te encariñes con Aloy desde el principio, es increíblemente fácil empatizar con ella. Ya se ha hablado de un posible Horizon 2 con otro protagonista, pero para mí Aloy ya es una parte indispensable de esta saga, al igual que Drake lo es para Uncharted. En líneas generales Horizon es lo que podrías esperar de un RPG: Misiones principales y secundarias, campamentos enemigos, subida de niveles, mejora de equipo, búsqueda de tesoros, desafíos… Aunque no hay tanto contenido como en un Fallout o en The Witcher 3, hay mucho que hacer en el mundo de Horizon. Como es natural, las misiones principales son las que más brillan, tienen un muy buen diseño, bastante carga narrativa y son divertidas de jugar. En las misiones secundarias hay un poco de todo, en líneas generales son interesantes ya que normalmente en cada una de ellas vas profundizando más en las distintas tribus que habitan este mundo, pero algunas de ellas son demasiado sencillas, aunque este diseño simple de algunas misiones secundarias no las hace aburridas ya que simplemente jugar a Horizon ya es una delicia. Eso no quita que Horizon presente algunas carencias importantes en ciertos aspectos de su faceta RPG. El primero de ellos es la poca importancia que tienen nuestras decisiones en la evolución de la historia. En muchas conversaciones podemos decidir qué responder ante determinadas situaciones, pero estas elecciones no tienen apenas efecto en la trama y sirven más bien para moldear un poco a Aloy, aunque, una vez más, sin consecuencias. Del mismo modo, las misiones siempre transcurren de la misma forma, no hay diferentes enfoques o bifurcaciones como podría haber en otros juegos del género. Además, la progresión del personaje no está muy bien balanceada, al principio (y gracias al sistema de habilidades que sí está mejor diseñado) sí notamos que estamos mejorando, pero a las pocas horas nos habremos hecho con el equipo que nos acompañará durante casi toda la aventura. Hay pocas armas y armaduras y menos motivos para ir cambiándolas. Me ha extrañado mucho la ausencia de un sistema de herrería para forjarnos nuestras propias armas con piezas de las máquinas que cazamos, algo que le sentaría como un guante debido a la temática del juego. Como decía un poco antes, simplemente jugar a Horizon ya es un placer. Aloy responde perfectamente a tus órdenes y es un personaje muy ágil, lo que junto al diseño del mundo hace que sea divertido simplemente moverte por el escenario. Pero en lo que realmente destaca este Horizon es en el combate contra las máquinas. Es sencillamente alucinante. No me lo he pasado tan bien combatiendo en un juego de mundo abierto desde Dragon’s Dogma. Y ni por esas, es el mejor combate en un mundo abierto que he experimentado nunca. Tienes muchísimas posibilidades a la hora de afrontar el combate: usar el sigilo para asestar un primer golpe, preparar una gran variedad de trampas, usar pociones, atacar directamente, atar a los enemigos, destrozar ciertas partes de las máquinas para reducir sus opciones de combate, exponer sus puntos débiles, usar sus armas en su contra, controlar otras máquinas para que luchen junto a ti... El combate está constantemente fluyendo, te ves obligado a cambiar de táctica continuamente. Uno de los combates más divertidos que tuve en este juego fue contra una máquina mediana junto a unos edificios derruidos que utilizaba para cubrirme, esconderme, asomarme por una ventana para atacar un punto débil, volver a meterme, salir por otro lado… Me recordó a los mejores combates piloto contra titán de Titanfall. Y eso por no hablar de los combates contra los Atronadores, que son mejores que la mayoría de combates contra jefes de otros juegos. Tienes muchas opciones, pero las máquinas no se quedan atrás. Todas ellas tienen un diseño sublime, una multitud de detalles, están perfectamente animadas y tienen una amplia variedad de ataques. Cada máquina es muy distinta del resto, tiene sus puntos fuertes y débiles y actúa de una forma diferente, lo que te obliga a adaptar tu forma de jugar a cada criatura. Algunos de los mejores momentos que ofrece este juego son encontrarte una máquina que no habías visto antes y tener que aprender por primera vez cómo enfrentarte a ella. Por desgracia me he llevado una decepción con la variedad de las criaturas. Repito, todas están muy bien diseñadas y son muy distintas del resto. El problema es que nos dijeron que el juego tendría 26 criaturas distintas, un número bastante respetable, y es cierto, el juego las tiene, pero no todas ellas son criaturas completamente nuevas, algunas son variaciones o mejoras de otras criaturas, por los que de esas 26 criaturas “distintas” nos quedamos con que solo 19 de estas son completamente únicas. Algunas de estas criaturas “repetidas” tienen nuevas mecánicas y combates, pero aun así no son nuevas. Por si fuera poco, desde que se anunció el juego dijeron que el Atronador no era un jefe, que era un mini-boss y que habría rivales mayores. Desde que comencé la aventura estuve deseando enfrentarme a estos enemigos mayores… Y aún lo sigo deseando ya que el juego no tiene bosses, lo cual me parece una enorme oportunidad perdida. Y pasamos al último punto flaco de este juego, el combate contra humanos. Igual que el combate contra máquinas es alucinante, el combate contra humanos es muy básico. Tienen pocas animaciones, su IA es muy básica (tiene momentos en los que me recordó al Skyrim) y simplemente se dedican a dispararte hasta que tú o ellos mueran. Por si fuera poco, he detectado muchos problemas con las hit-boxes al intentar dispararles a la cabeza. No pido que los combates contra bandidos sean tan emocionantes como un combate contra un Atronador, pero creo que es algo que se podría haber mejorado bastante. Cualquiera que haya visto el juego ya sabrá esto, pero gráficamente Horizon es impresionante. Tiene escenarios preciosos, muy amplios y con un gran nivel de detalle. El modelado de todos y cada uno de los elementos de este juego (enemigos, personajes, armas, armaduras…) está muy cuidado y tiene una dirección artística impecable. Para que os hagáis una idea, Horizon es el primer juego en el que he usado el modo foto frecuentemente, simplemente para capturar la belleza de algunos de los escenarios que me encontraba. Como ya dije las animaciones también tienen un gran nivel incluso las actuaciones durante las conversaciones son muy creíbles (salvo en algunas secundarias). No me he encontrado ningún bug o ralentización durante mis más de 50 horas de partida. La banda sonora es excelente, con muy buenos temas tribales que te ayudan a meterte aún más en el maravilloso mundo que Guerrilla ha creado. El doblaje al español también es muy bueno, aunque en algunos momentos me he encontrado con problemas graves de sincronización labial. Por último, me gustaría hablar brevemente de los detalles, ya que este juego tiene algunos que es para quitarse el sombrero. No voy a hablar mucho de ellos porque prefiero que los descubráis vosotros mismos, pero voy a mencionar dos. El primero de ellos está relacionado con la interfaz. Hubo cierta polémica con lo saturada que parecía estar la interfaz por defecto y aunque la mayoría de ella es dinámica y solo se muestra cuando es necesaria, yo recomiendo jugarlo reduciendo la interfaz a lo mínimo posible (vida, munición y brújula) y en difícil para disfrutar más de la experiencia. Está claro que así perderemos bastante información, pero para solucionarlo Guerrilla ha metido un detalle muy simple, pero brillante y es que al tocar el Touchpad del mando se muestra la interfaz completa, así que si en algún momento queremos ver cuánto nos queda para subir de nivel o el objetivo de la misión y hemos desactivado esas opciones de la interfaz basta con tocar el pad para verlas un segundo y continuar con nuestra aventura sin que nos moleste el exceso de información. El segundo detalle no lo descubrí yo, lo vi por internet y me flipó y es que el mundo de Horizon se refleja en los ojos de Aloy. No se me ocurre en qué estaría pensando Guerrilla cuando puso esto, pero es esta dedicación a los detalles lo que hace grandes juegos. Horizon: Zero Dawn no es un juego perfecto. Tiene fallos, carencias y muchos aspectos mejorables de cara a una hipotética (segura) secuela, pero lo que es innegable es que he disfrutado cada segundo de esta aventura, que sus combates son los mejores que he tenido nunca en un juego de mundo abierto, que su mundo me ha cautivado desde que puse un pie en él, que su historia me ha enganchado desde el primer momento y que Aloy me ha enamorado desde el primer “Hola”. Si os gustan este tipo de juegos, ni os lo penséis, Horizon no es solo uno de los mejores mundos abiertos que encontraréis en PS4, si no que es simple y llanamente uno de los mejores juegos que encontraréis en esta plataforma.
12 VOTOS
Pedir moderación
Dancehallriddim / 11 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Muy Bueno

Historia, graficos y ambientacion que tapan sus carencias

Estamos ante un imprescindible de ps4 , es muy buen juego , por encima de la media a lo que estamos acostumbrados a ver , pero como todo juego tiene cosas buenas y cosas malas , en mi opinion personal, considero que Horizon Zero Dawn tiene altibajos , momentos en los que e disfrutado muchisimo y momentos en los que se me a echo muy tedioso Quiero empezar a analizar la innovacion : horizon no innova en nada , toma mecanicas de far cry, tomb raider, assassins creed, the witcher, entre otros , esto no es malo en absoluto y en cierto modo entiendo que no hayan querido arriesgarse pues es su primer juego de este estilo. Sonido: Mas alla del tema que suena en el menu no hay nada memorable , practicamente se puede decir que la banda sonora es inexistente, no la recordaremos. En cuanto al doblaje en castellano Michelle jenner a echo un buen trabajo ( sinceramente lo esperaba muy malo visto lo visto en heavy rain) , pero no a sido asi con todo el equipo de dobladores , hay muchos que su entonacion y forma de hablar me an dado sida. El sonido ambiental , bien , y mencion especial al eco que suena en determinadas zonas . Graficos: Aqui es donde este videojuego destaca , es un orgasmo visual explorar y perderse por estos paisajes , ademas esta cuidado hasta el mas minimo detalle , la iluminacion, los ojos de los personajes , las fisicas de la hierba etc, las texturas , ahhh!! Y un punto muy a favor , los modelados de las caras de los NPCs son todas diferentes y bien diferenciadas, ya podrian aprender otras desarrolladoras de esto, sin duda guerrilla a puesto mucho esfuerzo y mucho mimo en el apartado visual y artistico , yo habre realizado mas de 30 capturas de pantalla , no me voy a liar mas con este apartado pues todos sabemos lo que horizon ofrece en este sentido, si tengo que ponerle algun punto negativo es que es un poco oscuro y bueno esa niebla para reducir la distancia de dibujado. Jugabilidad : Los combates contra maquinas son muy , muy satisfactorios pero contra humanos es bastante mala , muy muy mala , no vamos a querer enfrentarnos a ellos y cada vez que lo hagamos vamos a querer terminar pronto , no poder cubrirnos, realizar contraataques o tener una experiencia mas enfocada al cuerpo a cuerpo contra este tipo de enemigos hace que se sienta muy desaprovechado. Contra maquinas es otro mundo , tendremos que analizar sus movimientos sus puntos debiles , crear estrategias contra grupos numerosos que pondran a prueba nuestros reflejos y son combates mucho mas dinanimos donde usaremos todo tipo de armas y municion disponibles , vamos a disfrutar mucho luchando contra todo tipo de robots y ese es el nucleo y el alma del juego. La "escalada" es muy sencilla , tan solo mover el joystick hacia arriba o a los lados y Aloy hara todo el trabajo, echo en falta moverme como en tomb raider o uncharted , donde almenos para ir avanzando tienes que dar a la X Las monturas estan a mi gusto poco aprovechadas y no se sienten muy comodas de llevar , iremos la mayor parte del tiempo a pie ( estaremos continuamente recogiendo hierbas medicinales , etc) o usaremos el viaje rapido El sigilo tambien es disfrutable pero la IA es un poco estupida , e llegado a estar agachado enfrente de un enemigo y no verme ( traje que da sigilo y un par de modificaciones al sigilo tambien ) En cuanto al crafteo y recoleccion de recursos .... Meh ... , nunca vamos a tener sensacion de escasez de ningun tipo y el inventario es un CAOS total , no sabremos si lo que llevamos encima nos va a servir mas adelante o no vale para nada . Sobra de todo es un buffet libre de recursos Subida de nivel y habilidades ... se queda muy corto subir al 50 , llegaremos a este nivel sin despeinarnos y una vez llegado a tal nivel tendremos la sensacion en que no hay aliciente alguno a completar ese recado o secundaria o pararnos a destrozar alguna maquina. Las habilidades ... Bueno hay muchas que son imprescindibles ( mayor tiempo y recarga de apuntado, poder disparar mas flechas , mayor capacidad de bolsa de medicinas...) pero hay otras que sencillamente podriamos haber vivido sin ellas ( mayor tiempo en el que una maquina permanece saboteada, encontrar mas recursos ...) En cuanto a contenido y duracion hay mucho que hacer , en lo personal completar el platino me a llevado 59h y 20 minutos jugando en dificil ( el juego es facil) sobretodo me e distraido muchisimo con las maquinas , cada vez que veia un grupo irremediablemente iva a cazarlas ( porque repito , es muy divertido pegarte con ellas ) aunque es cierto que despues de unas docenas de combates contra un mismo tipo de maquina puede llegar a cansar . Me hubiera gustado mas tipos de armas ( hachas , palos, garrotes , espadas, lanzas , ballestas , cervatanas , picas, cuchillos ...) que pudieramos fabricar o comprar asi como mas variedad de armaduras y de maquinas . Tambien me hubiera gustado que hubiera menos mercaderes pues hay miles y todos venden casi lo mismo y rara vez compraremos algo que no sean pociones ( mas alla de las armas chetadas) Y aqui llega el punto fuerte ... La historia y ambientacion Rapidamente empatizamos con Aloy, la cual lejos de ser simpatica , la cojeremos cariño por lo curiosa que es y por lo que a pasado de pequeña Las misiones principales sufren altibajos , empezaremos muy hypeados , se diluyen luego un poco y de nuevo recuperan el nivel hasta hacerlas muy muy buenas , el final del juego es muy bueno , quiero recalcar que es muy bueno aunque es cierto que la historia se va convirtiendo en predecible segun avanzamos . El lore y ambientacion de este juego es magnifico, es cojonudo , nos invita a jugar para descubrir quien es Aloy, por que el mundo esta habitado por maquinas , por que la civilizacion se fue a la mierda ... Esto es lo que nos va a animar continuamente a seguir explorando y a seguir jugando . Como mundo post apocaliptico en lo personal me encanta Pero claro aqui viene lo peor del juego y es su aspecto narrativo que es un maldito horror , si no fuera por la historia+ambientacion+jugabilidad+aspecto visual para mi este juego tendria un puto 2 de nota y es que si hay algo que me joda especialmente en un videojuego es que el guion , los dialogos y conversaciones sean taaaaan simples, taaaan malos y taaan absurdos y para todos los publicos teniendo que escuchar palabras o frases del tipo : " patear el trasero". "Zoquete" . "chupahierbas" con voces de autenticos gilipollas , que me sacan totalmente de la experiencia , es que hacen que directamente en las misiones secundarias y recados omita las conversaciones y pierda totalmente el interes para que no me explote la cabeza , en un videojuego donde habla un adulto quiero que este hable como un adulto no como un puto personaje de Disney, es tan simple como eso. Sin mas este juego para mi se merece un 8 por su buena historia, su adictiva jugabilidad contra maquinas, su magnifica ambientacion y lore y por el apartado grafico y artistico tan cuidado que tiene , que "tapan" los miles de fallos que tiene , que tiene muchisimos y espero que guerrilla corrija para su segunda entrega ( que la habra) al tener mas experiencia en este tipo de juegos Pd : Quiero recalcar que el juego es bueno, aunque muchos pensareis que soy un hater, son criticas constructivas , el liston de sandbox esta muy alto ( the witcher 3) y todo lo que venga despues de esa obra tiene que intentar mejorarlo y horizon no es capaz ni de acercarse si quiera , con lo cual , menos fanatismos y mas exigir. Un saludo y espero que me critica le sirva a alguien para hacerse una idea. ( siiiii... Compralo sin miedoo el juego es buenooo)
3 VOTOS
Pedir moderación
Escribe tu análisis
El análisis de los usuarios
Tienda
Horizon: Zero Dawn

¡No busques más! te ofrecemos el mejor precio.

Horizon: Zero Dawn
Tienda
Plataforma
Precio
PS4
19,99€
PS4
38,71€
PS4
62,99€
Valoración y estadísticas
Recomendado
Valoración 3DJuegos
“Magnífico”
Sobre el sistema de valoraciónEscribe tu análisis
9,0
Análisis lectores
(2 análisis)
Popularidad:
Inexistente
¿Qué es?
Ranking:21393 de 42672 juegos
Top10 Global:34 días como número 1
Top10 PS4:53 días como número 1
En la comunidad:
Usuarios (4159) | Grupos y clanes (7) | Más
Expectativas / Valoración (2055 votos)
9,1
Tu voto:
12345678910
Foro del juego
Como se aprende a sabotear las máquinas?
Sabotaje no me galopan
Error inventario?
Merece la pena?
LeBronadri
Brillo azul en partida+
Brillo azul en partida+
Borisaugusto

Participa en el foro de este juego
Si eres un fuera de serie o todo un crack con “Horizon: Zero Dawn” de PlayStation 4, o simplemente quieres intercambiar tus trucos, guías o dudas sobre este juego, no lo dudes, pásate por su foro.

Y recuerda, si estás atascado en este videojuego puedes crear un tema de ayuda en su foro.