Horizon: Zero Dawn
Horizon: Zero Dawn
Fecha de lanzamiento: 1 de marzo de 2017
 · Plataforma
PCPS4
Análisis de los lectores (Horizon Zero Dawn)
9,0

Horizon: Zero Dawn

“Magnífico”
(Nota media sobre 178 análisis)
¿Y tú qué opinas?
Escribe tu propio análisis
Análisis de Horizon: Zero Dawn / Opiniones de Usuarios
  • Recientes
  • Por fecha de publicación
  • Más votados
Ronyyoli / 9 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Guerrilla revienta los mundo abierto

Impresionante el juegazo de guerrilla, un acción rpg de mundo abierto fantástico que mezcla todo tipo de géneros, acción, plataforma, sigilo, exploración.....Etc, todo ello mientras realizamos misiones principales, secundarias y todo tipo de tareas opcionales, hay que añadir que tanto las secundarias como las primarias están muy cuidadas y no son las típicas simples y repetitivas, a medida que las vamos superando y luchando podemos subir de nivel y aprender habilidades de tres árboles muy diferenciados. Pero donde guerrilla a dado el golpe en la mesa es con la historia, a diferencia de los sandbox que dan mucho mapa y mucho contenido pero dejando la historia de lado, Horizon presenta una historia fantástica y que se narra maravillosamente como si de un Uncharted o The last se tratara, constantemente se nos presentan cinemáticas y conversaciones con personajes. El juego nos sitúa en un futuro pos apocalíptico en el que la humanidad vive en grupos tribales, en aldeas construidas en parajes naturales que cubren las ruinas de lo que fue ese mundo anterior (el nuestro), un futuro en el que tienen que convivir con criaturas mecánicas que simular ser animales vivos. Nosotros somos Aloy una muchacha repudiada y expulsada de su tribu, una paria que es criada por un hombre en su misma situación, tendremos que averiguar por qué se nos a tratado así, por que de esas máquinas, o por que vivimos así, una historia genial que te engancha y te lleva hasta un fantástico final sin dejarte soltar el mando, cosa que nos llevará 25 o 30 horas, el doble si queremos hacerlo todo y creerme querréis. A esto sumar un apartado técnico impresionante estamos ante el mejor juego de mundo abierto en términos técnicos, un mundo inmenso detallado de una manera enfermiza, ver escenarios llenos de vida de vegetación que se mueve los rios, ver un grupo de hormigas subiendo por un árbol, una distancia de dibujado enorme, todo lo que veis es escenario del juego, los cambios climáticos, ver una llanura naranja con un atardecer, o verla con una ligera niebla mañanera no tiene precio, las texturas, resolución etc todo está a un nivel increíble, pero no solo eso artísticamente es una gozada, ver edificios cubiertos de vegetación, carreteras, farolas, como la naturaleza se abre paso, además de la variedad, tenemos verdes llanuras, desiertos, montañas nevadas, ruinas, zonas subterráneas etc. Un increíble mundo que nos sumerge en su ambientación sin remedio, los personajes están al mismo nivel pero la palma se la llevan unos enemigos mecánicos asombrosos de verdad que el trabajo de guerrilla es una burrada. El apartado sonoro también es fantástico con un doblaje genial, y una banda sonora épica. De verdad que guerrilla a traído una obra maestra un juego que seguro se convertirá en un referente en el género, en una nueva saga de Sony como ya lo son god of war o Uncharted, al igual que suesquinite. Un juego de mundo abierto increíble con muchas horas, una jugabilidad fantástica, pero sobre todo con una historia alucinante, la intro ver el crecimiento de nuestro personaje, todo va en ascenso con un gran final, un juego de 10.
6 VOTOS
Pedir moderación
Zakand92 / 9 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Un juego para el recuerdo

Tras haberme pasado la campaña principal y realizado muchísimas secundarias, (aún me quedan cosas por hacer) tengo que confesar que estoy completamente encandilado por este juego. Cuando lo vi por primera vez en el E3, me parecía que tenía potencial, pero es que lo que nos ha entregado Guerrilla es de largo, mucho mejor de lo que podría esperar. Buenos diálogos, escenas emotivas y un personaje principal perfecto. Aloy es sin duda, uno de los personajes más carismáticos que se han visto en mundos abiertos. voy a intentar ser conciso en cada apartado, sin rodeos: HISTORIA: Sin duda, el plato fuerte del juego y un golpe en la mesa para todos quienes dan por hecho que un juego de mundo abierto no cuida la narrativa. Horizon es adictivo y no sólo por su jugabilidad o ambientación, su historia también es un pilar importantísimo. tanto, que no querrás despegarte de la silla, queriendo descubrir más y más cosas sobre el origen de Aloy, el estado del mundo y el cómo se llegó a esa situación. La historia atrapa mucho, tanto, que leer todos los documentos, reproducir cada grabación de audio u holográfica resulta más que satisfactorio y emocionante. Un futuro postapocalíptico muy intrigante con un elenco de personajes, tanto principales como secundarios dignos de mención. Una historia que no pierde fuelle y que cierra con varios cabos sueltos, que invitan a una secuela directa. JUGABILIDAD: Guerrilla ha sabido captar lo mejor del género. Sus influencias son claras, podemos ver elementos de Farcry, Witcher 3, Tomb raider, Assassins Creed, etc. Esto no quiere decir que sea más de lo mismo, pues la cohesión de muchas mecánicas distintas han formado un juego extraordinario. El combate es muy adictivo, desafiante en dificultades altas, profundo y sobre todo, útil. Horizon premiará la caza, ya sea con puntos de experiencia o con objetos que podemos usar para fabricar armas, atuendos, mejorar atributos, etc. La IA es bastante buena, sobre todo la robótica. Cada enemigo tiene un patrón distinto y una forma distinta de abordar. Las habilidades de Aloy están muy bien determinadas y se aprovechan al máximo. Poder piratear a las máquinas aumenta el componente estratégico del título y brinda más posibilidades para el sigilo, apartado muy cuidado y quizá el más disfrutable en mi opinión. En jugabilidad, no se aprecia una innovación dantesca, pero sí que l ahay en otros apartados, como en el técnico, en el que Guerrilla destaca notablemente. GRÁFICOS: Cuando leí que era el mundo abierto con mejores gráficos no me lo creía. Yo veía los videos de youtube y no veía algo tan increible. Todo cambió cuando el juego llegó a mis manos. Horizon supera a la gran mayoría de juegos actuales en este apartado. Sólo uncharted le puede hablar de tu a tu, y teniendo en cuenta que el juego de ND no carga mundos tan extensos como el de horizon. Las texturas están muy bien definidas, las sombras son suaves, una cantidad ingente de partículas y efectos que ponen en cuestión si de verdad ps4 está tan obsoleta como se viene diciendo. Una distancia de dibujado bastante generosa, efectos climatológicos sublimes, físicas de quitarse el sombrero y todo bajo una tasa de frames más que estable. Si tuviese que ponerle una pega algo sería a la expresión facial de los personajes, que por ser un juego más orientado al rol, se le puede perdonar, ya que cada misión, principal o secundaria, posee su diálogo, extenso y cuidado, pero realizado de manera algo artificial, muy similar a lo que hizo Cd Project con Witcher 3. SONIDO: El sonido es una autentica pasada. Acompaña a la perfección, deja los momentos más épicos, dignos de superproducciones de cine. Un apartado impecable que te sumerge en este atractivo mundo. Mención al tema principal, que nos acompañará durante toda la campaña principal, sin duda todo un acierto. CONCLUSIÓN: Horizon es un gran comienzo de IP, un sandbox enorme, denso, repleto de cosas que hacer, con una historia adictiva que sabe mantenerte intrigado hasta el final, un apartado gráfico impactante y una banda sonora impecable. Recomiendo su compra. Se ha ganado a pulso ser un imprescindible de PS4.
3 VOTOS
Pedir moderación
JohnBarranco21 / 7 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Increíble

Se puede decir que es una fusión de los puntos fuertes de varios videojuegos de ésta generación, juegazo con muchísimas horas de entretenimiento (no sólo en la historia principal, éste juego es para exprimir en misiónes secundarias también), gráficos excelentes (en cuanto expresiones de las caras, brillos de dientes y ojos de los personajes, texturas..), un indiscutible nuevo icono como héroe, en este caso heroína, para los exclusivos de Play Station y.. ROBOTS DINOSAURIOS. ¿Que más se puede pedir..?
2 VOTOS
Pedir moderación
Nachogirard / 6 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Diversión pura!

Es un juego que te atrapa de entrada con la historia. Lleno de misterio. Las mecánicas están muy bien implementadas. Las misiones muy variadas y entretenidas. El personaje principal muy bien trabajado y resulta fácil empatizar con el. Al resto de personajes secundarios les falta profundizar. En el combate a veces es algo incómodo el movimiento de la cámara en espacios acotados. Graficamente es increíble.
1 VOTO
Pedir moderación
Krowten / 6 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
8
Muy Bueno

Horizon 8 Dawn

Tras haber completado la historia principal y haber explorado el mapa en su totalidad, estamos ante un buen juego, divertido, adictivo pero con algunas carencias que podrían hacerlo mas atractivo. Esas carencias son algo obvias para un juego de este estilo y es que Aloy es capaz de destruir un robot del tamaño de un T-Rex pero NO cubrirse de los ataques, como lees. Me pareció chocante este asunto ya que evidentemente contra las maquinas no se podría cubrir/rechazar ataques pero es que en el combate contra humanos ¡tampoco! Es absurdo y pienso que le habría dado un poco mas de profundidad ya que los encuentros contra humanos están muy desaprovechados y se basan en matar en sigilo o cuando no hay sigilo golpear, correr, rodar, golpear y así sucesivamente, no se. Me pareció bastante raro que no pudiese cubrirse. Pero los combates contra maquinas pasa lo mismo pero con la cámara. A veces durante el combate, especialmente contra robots gigantes, la cámara es un fastidio. Se le echa en falta un tipo de "fijación de blanco" porque seguro que habría sido otra cosa totalmente distinta. Al margen de eso, los combates son espectaculares y muy divertidos. La IA de los robots esta mejor lograda que la de los humanos pero no muy lejos. Se entendería mejor que un robot que te acaba de ver y lo pierdes deje de buscarte pero en un campamento de humanos donde te ven, te escondes y pasan de ti pues no me parece muy normal ya que saben que estas ahi, pierde gracia. Por ultimo, esta lo del árbol de habilidades y niveles. He llegado a nivel 50 antes de lo que creía y completado todo el árbol y pienso que en este aspecto se queda algo corto pues aun me quedan muchas misiones y después de hacerlas ¿de que sirven esas recompensas? Quizás le faltan mas habilidades y niveles por este tema aunque tampoco es algo malo en realidad. Ahora vamos con lo bueno: El mapa es muy grande, de no ser por los viajes rápidos y monturas el juego se haría muy largo pero también pesado y además cuenta con una gran duración. Y lo mejor es que es precioso cada rincón donde miras: nieve, bosques, desiertos. Todo cuidado con mucho detalle y los personajes igual con un gran carisma, sobre todo Aloy. Su jugabilidad es exquisita. Los movimientos, la escalada, el combate, todo funciona de lujo (salvo la cámara) y además los controles son sencillos y no te costará nada adaptarte a ellos. Quizás peca un poco de ser algo torpe en algunas zonas como cuando estas nadando y a veces se queda atascada Aloy o usas el Foco y no gira bien del todo. Hay una variedad aceptable de enemigos, desde máquinas pequeñas (basadas en el velociraptor) pasando por maquinas como escorpiones, topos, cocodrilos, halcones etc cada una mas espectacular que la anterior. También combatimos contra humanos, en este no hay mucha variedad, un par de sectas, guardias y poco mas. El sonido es realmente bueno, las voces en español, sonido ambiente, musica. Todo fluye a las mil maravillas, un 10. Quizás lo peor seria su innovación, aunque trae gran variedad de armas y armaduras además de trampas etc, queda mermado frente a su originalidad. El modo de crafteo y mejoras de mochilas es similar a Far Cry, los diálogos y rastreos a The Witcher 3 y la escalada a Assassins Creed pero no quiero decir que sea algo malo, para nada. Solo que en este apartado no innova mucho. Ya para terminar, no entraré en temas de argumentos ni nada por el estilo. Simplemente que es un gran juego, de lo mejor en lo que llevamos de año, no me dio problemas de ningún tipo, divertido y adictivo pero con esos pequeños detalles que lo habrían hecho todavía mejor. Compra garantizada.
Pedir moderación
Juanferdeth / 5 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Maravilloso

Nada que decir, de lo mejor que he visto y jugado ultimamente. Increíble que al zelda nuevo le den un 10 y a este un 9. Impresionantes gráficos, buena historia, jugabilidad impresionante. Lo único negativo y tampoco es tan terrible es la inteligencia artificial de algunos enemigos, y los combates " mano a mano" que son algo confusos. Pero en general es una maravilla. Compra segura. Lo disfrutarán.
1 VOTO
Pedir moderación
Franckiuz2444 / 5 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

Mí imprescindible del 2017.

Desde que salió Horizon en su presentación en el E3 supe que este título era para mí, que esta aventura, protagonizada por Aloy, me fascinaría y enamoraría. Y así fue. El equipo de Guerrilla nos brinda su últim... bueno, bueno, bueno, si están en este foro seguramente ya sabrán la historia de este videojuego, así que que pasemos al "intento de análisis". ¿Saben que hay algo que me enamora en un videojuego? El que una compañía quiera que te enamores de sus personajes y sientas apego y preocupación por ellos. Eso es exactamente lo que consiguen al permitirnos manejar a una Aloy menor a la mostrada en las conferencias e incluso llegando a tomar una decisión, no crucial, pero que hace ir en aumento la relación con Aloy. Algo que me llamó bastante la atención fue que el proceso de creación de las máquinas no está integrado en la historia principal, sino como una actividad secundaria presente en el mapa como cualquier otra. Por cierto, resulta bastante impresionante ver la instalación en la cual sucede todo esto. Las secundarias resultaron una muy agradable sorpresa, estando a un nivel bastante bueno comparable con aquellas de The Witcher 3 desde mi punto de vista. Los escenarios resultan ser tan bellos en ciertas ocasiones que no podrás ignorar el uso del modo foto que trae integrado el videojuego. Aloy, nuestra protagonista, de vez en cuando tiene algunas interacciones, tanto en animaciones como fonéticamente, con el escenario que te sacarán alguna sonrisa. La banda sonora es sublime, poniéndote los pelos de punta con tan solo escucharla de fondo. Por último, formularé una pregunta que la responderé aquí mismo. ¿Horizon innova en algo? La respuesta corta es no, pero si lleva todo lo visto en anteriores sandbox a su propia temática, y le sienta de maravilla, logrando resultados épicos con tan solo desbloquear una torre de control por poner un ejemplo. Pero no todo es positivo, algunas textura en específico que cargue después que las demás, algún que otro bug de menor escala o el tener la sensación de escuchar el tema principal más de una vez son los únicos puntos negativos que le he encontrado, y sinceramente los he colocado juntos ende no es que me parezcan demasiado relevantes ni opaquen las virtudes de este maravilloso, imprescindible y fantástico Horizon: Zero Dawn.
3 VOTOS
Pedir moderación
KyoHaru / 4 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Horizon Zero Dawn

Acabo de finalizar el juego y estoy un poco en un sin saber de la situación, perdido diría yo, el juego me ha encantado, pero me hubiera gustado ver mas chicha y acción en la trama principal, a pesar de ello es un título muy disfrutable y con muuuchas horas creedme. La historia principal me ha durado unas 35 horas jugandolo en la máxima dificultad, muy disfrutable por cierto, ahora lo rejugaré para terminar de hilar todo lo que este gran título ha dejado para mi. Mis dieces Guerrilla, en caso de secuela, espero innovación quitando eso un gran universo que disfrutar ^^
6 VOTOS
Pedir moderación
Inaeternam / 4 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
9,5
Imprescindible

"Busco la perfección" -Aloy-

Literalmente estamos "en hora buena" porque los juegos están experimentando un auténtico salto en cuanto a calidad se refiere y por fin podemos decir que están a la altura de esta generación. Y Horizon Zero Down marca un punto de no retorno como lo han hecho Batman Arkham Knight, Rise of the Tomb Raider, Uncharted u otros (pocos) juegos de reciente hornada. No voy a extenderme hablando de las maravillas y bondades de este excelente título. Más bien voy a poner el Foco de mi análisis en puntos que no son defectos pero que de haber estado ahí merecerían mi 10 y una ola. Antes, eso sí, aplaudo el equilibrio logrado en todas sus partes y el extraordinario trabajo de Guerrilla en estos seis años de desarrollo. Y como el mismo juego en sus diálogos y textos esconde pistas evidentes de por donde van a ir los tiros en el próximo Horizon (estad atentos porque algunos son mensajes casi cifrados pero otros son muy directos), creo que estos detalles que menciono van a ser corregidos o incluidos. A CINCO PUNTOS PARA EL 10 - Coherencia en la iluminación: esto es algo muy personal (quizás porque soy fotógrafo) pero me llamó la atención ver que los puntos de luz que recibe Aloy y el resto de personajes está impostada o falseada. Me explico, si a campo abierto el sol está luciendo y miras tu sombra verás que es coherente (inclinación, etc) y la luz baña la parte del cuerpo que toca por lógica, luego estaría el reflejo de la luz en las superficies que rodean el personaje. Pero en Horizon Zero Down Aloy parece estar en un estudio de fotografía iluminada por diferentes focos, algo fuera de lugar a cielo abierto aunque le da un toque efectista y colorido. No sucede en momentos concretos del juego por ejemplo en los "calderos", algo que me llamó la atención porque le da dramatismo y tensión a la hora de aventurarte en ese mundo desconocido por primera vez. Incluso en la oscuridad es realista y los puntos de luz que se encienden a su paso iluminan a la protagonista de forma coherente. Por un momento dudé si estaba en Horizon Zero Down o en Mass Effect Andromeda... - Limitaciones al escalar, esto si aquello no: es costumbre que nos indiquen con colores llamativos (aquí el amarillo chillón) los puntos de escalada y es una maravilla ver la agilidad y facilidad con la que Aloy despliega estas habilidades. Sin embargo no puede subir un muro (solo saltarlo si la altura lo permite) o asirse al borde de una ruina para superarla y ascender, lo mismo en el terreno. Solo en ciertas ocasiones y donde está marcado. Cierto que no es un Assassin's Creed, aunque beba de él en ciertos aspectos, pero ahí están Tomb Raider y Uncharted y seguro que en próximas entregas superará esta "prueba". - Bucear o quedarse en el intento: si bien la corriente de un arroyo te lleva y puedes nadar e incluso hacer un amago de buceo sigiloso lo cierto es que no consigue lo visto en Far Cry o al menos en Rise of the Tomb Raider, pero el mundo acuático seguro lo exploran en próximas entregas también y mejorarán este tema. - Cámara y fijado del enemigo: en los combates contra un enemigo concreto, superior o no, hubiera estado genial la opción de fijar la cámara en él. No basta con poder señalarlo o no, a veces estás esquivando, rodando y saltando y de pronto se te echa encima sin verlo venir por lo que ser diestro dirigiendo la cámara (que funciona a la perfección) es vital. - A lo Shadows of the Colossus: se han mencionado otros juegos de donde bebe este Horizon Zero Down pero a mi en más de una ocasión me ha parecido un homenaje a la gran obra de Fumito Ueda. Al enemigo puedes buscarlo, estudiarlo, atacarle estratégicamente y asestarle el golpe de gracia, incluso al galope. Pero... hubiera estado bien poder saltar sobre el coloso metálico y aferrase a su ferralla para golpear de forma crítica en uno de sus puntos débiles. O ya puestos esprintar y deslizarte veloz bajo su vientre para asestarle otro golpe crítico en sus partes. Hasta los God of War y Prince of Persia Las Dos Coronas lo permitían, ofreciendo más espectacularidad al remate de la bestia. - Diálogos y sincronización: si en todo es tan sobresaliente es lógico que allí donde flojea se centren las miradas. Las conversaciones entre Aloy y su interlocutor no brillan por la falta de sincronización entre locución y movimiento labial. Tampoco ayuda que los planos son más bien planos, valga la redundancia, sosos y poco variados (aunque los de Deus Ex...). Nada tiene que ver que los dobladores no dispongan de la cinemática al locutar. Así pues éste si que es un campo a mejorar, como las expresiones faciales o las texturas del resto del cuerpo respecto a las de la cara (parecen de plástico). Aunque no te saca de la experiencia, al revés, te centras más en escuchar lo que dicen, a veces con esos toques de ironía y sarcasmo o guasa que le dan genialidad al guión y personalidad propia a cada uno de los personajes. - Parpadeo: recuerdo cuando Lara Croft parpadeó por primera vez en Tomb Raider de PSX. Todo un avance en expresión facial. Y justo me doy cuenta que Aloy está tan absorta e impresionada ante el sorprendente mundo que le rodea que ni parpadea. No pasa lo mismo en las cinemáticas y reconozco que es un detalle sin importancia pero después de visto lo visto en Uncharted 4... lo considero mejor un easter egg como guiño a los juegos de aquellas generaciones extintas bajo Madre y el Mundo de Metal. - Con los pies en la tierra: este como otros tantos juegos, no escapa de esos fallos visuales típicos cuando no se sincroniza el terreno con la figura y ves como camina por el suelo y los pies se incrustan en el modelado o los enemigos caen abatidos y se fusionan con la superficie. Ocurre pocas veces pero ahí está. Estos son los cinco puntos que, a mi gusto, hacen que no alcance el 10. Pero sí un merecido 9,5. Los de Guerrilla han puesto el listón muy alto. Un auténtico reto incluso para ellos mismos. No obstante, se postula como mi candidato a GOTY (a la espera ser ver Red Redemption 2 y el próximo Assassin's Creed Empire). APOSTILLA Este juego es ideal para implementarle un modo cooperativo e incluso un multijugador como el visto en Asalto AT-AT en Star Wars Battlefront. Hombres versus máquinas...
11 VOTOS
Pedir moderación
FrancoCba91 / 4 de marzo de 2017
Jugabilidad:
Gráficos:
Sonido:
Innovación:
10
Inolvidable

Mi opinion del Horizon Zero Dawn !!!

La verdad que que este juego me tomo por sorpresa...ya que en si no soy de jugar a juegos de mundos abiertos, pero cuando vi el trailer de este juego me atrapo inmediatamente y era imposible no comprarlo, tanto las graficas, como la jugabilidad, mecanicas y la historia van muy bien acompañado...la accion es muy seguida, no sabes con que sorpresa te vas a topar en el camino y eso es lo que sinceramente me sorprendio de esta historia tan maravillosa de guerrila. Sin dudas alguna hay muchisimas horas para jugar y en la que la palabra aburrimiento no existe....Recomendable al Cien por Cien el Horizon Zero Dawn
4 VOTOS
Pedir moderación
Escribe tu análisis
El análisis de los usuarios
Tienda
Horizon: Zero Dawn

¡No busques más! te ofrecemos el mejor precio.

Horizon: Zero Dawn
Tienda
Plataforma
Precio
PS4
19,99€
PS4
38,71€
PS4
62,99€
Valoración y estadísticas
Recomendado
Valoración 3DJuegos
“Magnífico”
Sobre el sistema de valoraciónEscribe tu análisis
9,0
Análisis lectores
(2 análisis)
Popularidad:
Inexistente
¿Qué es?
Ranking:21393 de 42672 juegos
Top10 Global:34 días como número 1
Top10 PS4:53 días como número 1
En la comunidad:
Usuarios (4159) | Grupos y clanes (7) | Más
Expectativas / Valoración (2055 votos)
9,1
Tu voto:
12345678910
Foro del juego
Como se aprende a sabotear las máquinas?
Sabotaje no me galopan
Error inventario?
Merece la pena?
LeBronadri
Brillo azul en partida+
Brillo azul en partida+
Borisaugusto

Participa en el foro de este juego
Si eres un fuera de serie o todo un crack con “Horizon: Zero Dawn” de PlayStation 4, o simplemente quieres intercambiar tus trucos, guías o dudas sobre este juego, no lo dudes, pásate por su foro.

Y recuerda, si estás atascado en este videojuego puedes crear un tema de ayuda en su foro.