Intel necesita a Taiwán más que nunca, pero su dependencia de TSMC podría costarle caro a Estados Unidos

El acuerdo podría involucrar a Broadcom y provocar que las tres compañías controlen el futuro de la marca norteamericana

Chips
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Desde hace meses, Intel vive uno de los momentos más negros de su historia reciente. A raíz de la mala recepción de su nueva generación de procesadores, la firma norteamericana ha protagonizado varias noticias trágicas que demuestran el momento tan delicado que viven. De hecho, hace unos días conocimos que una de sus figuras más importantes abandonó la compañía tras una oferta de Nokia. Sin embargo, parece ser que ya están cerca de encontrar la luz al final del túnel, pero no de la forma que esperaban.

Como señala Reuters, Broadcom y TSMC están explorando posibles acuerdos para dividir Intel. Así, Broadcom estaría interesada en el negocio de diseño y marketing de chips de Intel, pero solo avanzaría si encuentra un socio para la parte de manufactura; TSMC, por su parte, ha decidido tomar el control de algunas fábricas de Intel, una situación que llevaría a cabo a través de un consorcio de inversores. Por el momento, las conversaciones no han ido más allá de un contexto informal, razón por la que ni Broadcom ni TSMC están trabajando de forma conjunta en esta posible división.

Estados Unidos tiene la última palabra

Frank Yeary, presidente ejecutivo interino de Intel, lidera las negociaciones con posibles compradores y funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, es muy probable que el gobierno de Donald Trump pueda oponerse a que una empresa extranjera opere las fábricas de Intel en Estados Unidos. Aún así, sí está a favor de la inversión extranjera en el país, sobre todo en el caso de firmas como Intel que han recibido subsidios de más de 7.000 millones de euros para reforzar la manufactura de chips dentro del país.

En estos momentos, TSMC es ocho veces más valiosa que Intel y fabrica chips para gigantes como NVIDIA y AMD, los dos principales competidores de Intel en terrenos como tarjetas gráficas, procesadores y servidores. Además, la marcha de Pat Gelsinger ha rodeado a la compañía de dudas, ya que Intel sigue sin encontrar a su CEO más de dos meses después. Eso, sumado a la caída de un 60% del valor de las acciones desde 2023, ha provocado que vivan sus meses más complicados. No obstante, esta posible alianza podría dar un soplo de aire fresco a la compañía, ya que le permitiría contar con el asesoramiento de dos titanes de la industria.

En 3DJuegos | ¿Qué tal funcionan los PC Gaming con Arm? Ocho meses de pruebas dejan claro que aún no son la alternativa que muchos esperaban

En 3DJuegos | Intel afirma que sus CPU para videojuegos han mejorado un 26% su rendimiento, pero una prueba hace hincapié en lo contrario

Imagen principal de Canva

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...