Las estafas y los intentos de engaño se han convertido en prácticas muy populares en portales como Amazon, eBay o similares. Por desgracia, los usuarios encuentran productos a precios de escándalo y no dudan a la hora de comprar de inmediato. Sin embargo, todo ello está ligado al mundo de "las devoluciones sin devolución", una serie de métodos delictivos que llevan a los clientes a recibir un reembolso sin necesidad de devolver el producto, especialmente si tiene un coste bajo o es difícil de manejar a nivel logístico.
Como indica Jeuxvideo, los artículos devueltos en 2023 representaron 735.000 millones de euros en Estados Unidos y, por ello, el aumento de los costes de logística y fraude ha llevado a los minoristas a buscar alternativas más rentables. De hecho, el 14% de las devoluciones en el país fueron fraudulentas, incluyendo además compras con tarjetas robadas, devoluciones de ropa usada o productos robados que provocaron pérdidas superiores a los 100.000 millones de euros.
Ventajas para el cliente y el vendedor
En casos de productos baratos, como un cable de 10 euros, el coste de gestionar una devolución supera al valor del artículo. Por ello, las empresas creen que es más rentable reembolsar el dinero que tramitar una devolución. Por suerte, algunas empresas especializadas emplean algoritmos que analizan factores como el historial de compras, frecuencia de devoluciones y lealtad del cliente para determinar si aplicar esta política de reembolso.
Gracias a este sistema, se reducen los costes logísticos, se evita la acumulación de inventario devuelto y se fideliza a los clientes al ofrecer una experiencia de compra fluida y sin complicaciones. Además, algunas empresas como Zara han comenzado a cobrar tarifas por devolución y a limitar los plazos para evitar abusos. Por desgracia, se espera que "las devoluciones sin devolución" sigan creciendo por aspectos como el auge del comercio electrónico.
En 3DJuegos | 19 meses después, Microsoft soluciona un error crítico de Windows que amenazaba la seguridad de sus usuarios
Ver 5 comentarios
5 comentarios
darkfish
Que copien la estrategia de Mercadolibre de Argentina, en productos baratos, el envío sale más caro que lo primero. Ellos ya se cubren ante una posible devolución.
kaland83
Creo que no lo solucionan baneando, o prohibiendo...pero pienso que deberían de certificar el estado de algunos artículos, que simplemente no acepten devoluciones..o que simplemente la devolución se pueda generar debido a un mal trato en el envío.
Realmente solo devolví una vez en Amazon, y fue una PS5 que a la semana de haberla comprado, de la noche a la mañana dejó de funcionar, y como es evidente (o eso pienso yo) no recibí la totalidad del dinero hasta que no se recepcionó la devolución. Podrían hacer una estrategia similar...que los portes de devolución corran a cuenta del cliente, y que una vez recepcionada la devolución, se le devuelva tanto el importe del artículo comprado como el del porte de la devolución....sería una buena opción para evitar una estafa masiva.
aswered
En serio os fiáis de jeuxvideo.com? Son unos propagadores de fake news e información. Pero no me extraña, perteneciendo los dos a webedia, que vais a decir?
rebecajorge
Que se joda Amazon. Te envían productos abiertos y usados sin pudor. Se creen los amos del mundo. Que se jodan.
dxs206
Cobrar por devolver, debería ser ilegal y multado con grandes sumas. Cuándo devuelves, es por que te han enviado una tremenda basura y no sé debe pagar por ello y nunca he pagado. Amazon, ahora claramente me está robando y estoy luchando hace por lo menos 3 semanas por mí dinero. Me devolvieron un dinero, sé llevaron 2 productos inservibles y de repente, por la cara, me cobran uno de ellos y con un plus. Y tengo las pruebas de devolución y están haciéndose de rogar.