La versión original de Star Wars de hace 47 años es horrible, George Lucas ha terminado de convencernos de que tiene razón

La versión original de Star Wars de hace 47 años es horrible, George Lucas ha terminado de convencernos de que tiene razón

"La versión original de Star Wars es horrible”. Y aunque pueda sonar duro, George Lucas lleva años diciéndonos lo mismo

6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Star Wars 1977 Leia
chema-mansilla

Chema Mansilla

Editor - Cine y TV

Lo primero es lo primero: Han Solo dispara primero. A partir de ahí, el debate está abierto: ¿es mejor la versión cinematográfica de Star Wars o lo son las diferentes versiones con ajustes y cambios de todo tipo? ¿Debe una obra cinematográfica permanecer inmutable tras su estreno o puede, y debe, evolucionar con la visión de su creador? Bueno, pues el reciente evento en el The British Film Institute en el que se ha proyectado la versión original sin alterar de Star Wars de 1977 parece haber zanjado el debate para muchos aficionados. Y es que George Lucas tiene razones de peso por las que no quiere que veas esta versión de su película, por mucho que cambiara la historia del cine.

Esta proyección de la versión original sin alterar de Star Wars (1977) en el British Film Institute de Londres ha vuelto a poner el foco sobre esta polémica que tiene enfrentado a un buen número de fans, historiadores y críticos. Casi medio siglo después de su estreno, esta edición se ha convertido en una rareza, un documento histórico más que una obra que podamos disfrutar sin hacer esfuerzos de arqueología visual. La respuesta de muchos asistentes ha sido rotunda, y The Hollywood Reporter lo recogía sin tapujos: "La versión original es horrible”. Y aunque pueda sonar duro, George Lucas lleva años diciéndonos lo mismo.

La importancia histórica de una versión maltratada por el tiempo

La versión original de 1977 de Star Wars es una pieza fundamental en la historia del cine. Es el punto de partida de una de las sagas más influyentes y queridas de todos los tiempos. Cambió para siempre la forma de hacer blockbusters, impulsó la revolución de los efectos especiales y convirtió a George Lucas en una figura clave del Hollywood moderno. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, artístico e incluso narrativo, esta primera versión arrastra muchas carencias que hoy saltan a la vista.

George Lucas tiene razones de peso por las que no quiere que veas esta versión de su película, por mucho que cambiara la historia del cine

La copia proyectada por el BFI no es una restauración completa ni un máster en 4K. Es, tal y como la describen quienes asistieron al evento, una cápsula del tiempo. Los efectos visuales son pura serie B, los fundidos abruptos del montaje rompen el ritmo de ciertas secuencias, el sonido suena plano en comparación con las mezclas envolventes de las reediciones modernas, e incluso la colorimetría transmite una sensación de vejez que resulta difícil de ignorar. Para muchos, más que una joya, ha resultado ser un fósil.

Star Wars 1977 1

George Lucas y su cruzada por corregir su propia obra

Lucas nunca ha ocultado su incomodidad con la versión original de Star Wars. Para él, la película de 1977 no fue más que un primer borrador, un experimento apresurado por limitaciones presupuestarias, tecnológicas y de calendario. En múltiples entrevistas, ha explicado que siempre vio la trilogía original como una obra inacabada, que no pudo hacer exactamente como él quería. Por eso, cuando la tecnología avanzó, Lucas no dudó en volver a sus películas para modificarlas y añadir, o eliminar, elementos que, según él, la hacían más fiel a su visión inicial.

Lucas nunca ha ocultado su incomodidad con la versión original de Star Wars

La polémica empezó en 1997 con las Ediciones Especiales, pero no terminó ahí. Desde entonces, Una nueva esperanza ha sufrido múltiples retoques. Algunos, como la limpieza digital, la mejora en el sonido o la restauración del negativo original, han sido ampliamente celebrados. Pero otros, como la infame escena de Han y Greedo, la inclusión de criaturas CGI que parecen sacadas de una demo de animación de finales de los 90, o el cambio de colorimetría hacia tonos más fríos y azulados, han provocado el rechazo frontal de los fans más puristas.

Star Wars 1977 10

Una obra en perpetua transformación

Lo cierto es que Star Wars nunca ha sido una obra estática. Desde su primer reestreno, la película ha sido modificada por Lucas y, posteriormente, por Disney. Algunas versiones alteran líneas de diálogo, otras cambian efectos visuales completos, e incluso se han añadido o quitado escenas enteras. George Lucas defiende que esta evolución es parte natural del proceso artístico, y que los cambios responden a su deseo de ofrecer la mejor versión posible de su obra.

Sin embargo, este argumento choca con otra sensibilidad: la de quienes consideran que la versión original, con sus defectos y todo, tiene un valor cultural que debe preservarse. En este sentido, Lucas ha sido tajante: para él, la única versión que quiere que el público vea es la definitiva, no el boceto imperfecto que fue en 1977.

El trabajo de los fans por restaurar la versión de 1977

Ante la negativa de Lucasfilm y Disney de lanzar oficialmente una restauración de la versión original, muchos fans se han lanzado a la tarea de hacerlo por su cuenta. El caso más conocido es el del proyecto Despecialized Edition, liderado por el editor Harmy, que ha combinado diferentes fuentes (negativos escaneados en 35 mm, ediciones en LaserDisc, DVD y Blu-ray) para reconstruir la película tal y como se vio en 1977, pero en alta definición.

Esta versión no se distribuye de forma oficial, por supuesto, pero su existencia muestra hasta qué punto hay una comunidad decidida a preservar Star Wars como documento histórico, aunque sea sin el beneplácito de su creador. Porque, más allá de las preferencias estéticas o narrativas, la versión original tiene un valor patrimonial indiscutible, y muchos temen que ese legado se pierda si queda relegado al olvido.

Star Wars 1977 9 Imagen de la Edición Especial de Star WArs con un nuevo Jabba digital

¿Quién tiene razón? ¿Lucas o los fans?

La experiencia reciente en el British Film Institute parece haber dado la razón a George Lucas. Muchos asistentes, al reencontrarse con la versión original en pantalla grande, han comprendido por qué Lucas la considera incompleta. No se trata solo de los efectos visuales o del montaje, sino de una sensación general de obra inacabada, de un esbozo al que todavía le faltaban muchas pinceladas. Para un creador obsesivo como Lucas, acostumbrado a tener el control total de su universo, eso es inaceptable.

Las modificaciones y cambios responden a su deseo de ofrecer la mejor versión posible de su obra

Y sin embargo, es precisamente ese carácter primigenio lo que hace que muchos fans la adoren. No como una obra maestra visual, sino como un punto de partida emocionante y un reflejo fiel al estado de la industria cinematográfica en 1977. Ver la versión original es ver Star Wars en bruto, antes de que se convirtiera en una franquicia global. Es ver el cine de género intentando ser algo más grande, apostando por lo imposible con maquetas, efectos ópticos y una imaginación desbordante.

Star Wars 1977 8 George Lucas durante el rodaje de la primera Star Wars

Una lección sobre la autoría y el paso del tiempo

Hoy, las versiones definitivas de Star Wars, supervisadas por Lucas y reeditadas por Lucasfilm, están disponibles en Disney+. Estas versiones recogen todos los cambios realizados desde 1997 hasta la adquisición por parte de Disney, y son las únicas que cuentan con el respaldo oficial del creador. Están remasterizadas en 4K, con sonido Dolby Atmos y una presentación visual impecable que no solo mejora la experiencia de visionado, sino que también refleja la evolución del medio cinematográfico.

Y quizá ese sea el gran legado de Star Wars: su capacidad para cambiar, adaptarse y seguir siendo relevante. La versión de 1977 es historia del cine, sí. Pero la saga vive, y para George Lucas, vivir significa cambiar. Que nos guste más o menos ya es otro asunto.

Star Wars 1977 7

En el fondo, esta discusión no va solo de Star Wars. Va sobre quién tiene derecho a decidir qué forma debe tener una obra artística a lo largo del tiempo. ¿Es el autor quien tiene la última palabra, incluso décadas después del estreno? ¿O es el público quien debe conservar lo que vio por primera vez como un patrimonio colectivo? George Lucas lo ha dejado claro: él es el autor, y su visión prevalece. Lo que viene a ser un "la peli es mía y la especializo como quiero", que decimos muchos fans. Pero los espectadores también tienen algo que decir, porque Star Wars no sería lo que es sin ellos y existe una vinculación enorme que va más allá de la importancia como hito cultural. Quizá, entre tanto debate, lo más importante sea recordar que esta saga nos enseñó a soñar con galaxias muy, muy lejanas. Y que, nos gusten más o menos sus versiones, ese sueño sigue intacto. Pero Han solo disparaba primero, carajo.

En 3DJuegos | Entre un mono y un árbol de navidad: Los fans de Star Wars nos quedamos a muy poco de ver a una de las criaturas más bizarras de El Retorno del Jedi

En 3DJuegos | Los fans de Star Wars creen haber resuelto un enigma pendiente desde hace 45 años gracias a Andor y Rogue One

En 3DJuegos | Andor deja uno de los mejores momentos de la historia de Star Wars, pero lo hace ignorando el canon de la saga