Acusan a Google de pagar hasta 360 millones de dólares a Activision, Riot y otras compañías de videojuegos para evitar poner en peligro su dominio

Google demanda
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Una demanda de Epic Games señala que Google habría llegado a acuerdos millonarios para evitar que grandes desarrolladores fueran una competencia. Según apuntan desde Reuters, el gigante tecnológico habría pagado importantes sumas de dinero a compañías como Activision, Riot Games, Ubisoft y Nintendo para evitar que estas creasen sus propias tiendas de aplicaciones en el mercado móvil. De esta forma, pago millonario mediante, Google se aseguraba la posición predominante de su Play Store.

Según reporta la demanda, Google habría firmado al menos 24 acuerdos con varias grandes desarrolladoras. Una de las compañías más beneficiadas fue Activision, la firma responsable de la saga Call of Duty que recibió hasta 360 millones de dólares a lo largo de 3 años. Riot Games, por su parte, habría alcanzado un acuerdo que le retribuía 30 millones de dólares anuales a cambio de no lanzar su propia tienda de aplicaciones, un caso similar al acuerdo con Activision, Ubisoft y Nintendo. De estas dos últimas, al menos por el momento, no han trascendido cifras ni más detalles.

Epic Games demanda que Google realiza "prácticas anticompetitivas"

Esta demanda tiene su origen en la polémica con Fortnite, Epic Games y Google. A raíz de dicha situación, la firma dirigida por Tim Sweeney comenzó a indagar y descubrió estos acuerdos de Google que, como señala en la demanda, rozan las “prácticas anticompetitivas”. Google, por su parte, asegura que la demanda es “infundada” y añade que está “llena de errores”. Además, aclaró que estos acuerdos los realizó para mantener satisfechos a los desarrolladores a la vez que aviva y alimenta la competencia sana. Sin embargo, Epic Games considera que interferir para evitar la creación de nuevas tiendas de aplicaciones es alterar el mercado.

Según reporta la misma fuente, esta maniobra de Google forma parte de un proyecto interno conocido como “Project Hug” (“Proyecto Abrazo”). Después de un estudio pormenorizado, la compañía pronosticó que la existencia de otras tiendas de aplicaciones le reportaría pérdidas de miles de millones. Por ello, llegaron a un acuerdo que, además de incluir remuneración, añade extras por publicaciones en YouTube y la posibilidad de utilizar créditos para anuncios de Google y el servicio en la nube.

De momento, la polémica está servida. Aunque Epic Games acusa a Google de realizar prácticas que atentan las leyes anti-monopolio, esta se defiende asegurando que realizó dichos movimientos para fomentar la competencia sana. Sea como fuere, la demanda señala que Google acordó pagos millonarios para evitar que otras desarrolladores creasen sus propias tiendas de aplicaciones.

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...