Demuestran que el uso excesivo de la IA provoca insomnio, una mayor dependencia del alcohol y problemas para socializar

Un experimento ahonda en cómo afecta a las personas la exposición constante a la inteligencia artificial

Persona Triste Ia
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Uno de los principales temores en torno a la expansión de la inteligencia artificial es la posible pérdida de trabajos que esta podría conllevar. Desde la irrupción de herramientas como ChatGPT o Midjourney, multitud de estudios e informes se han centrado en cómo algunas compañías optan por utilizar la IA en lugar de la mano de obra humana. Sin embargo, tal y como reveló un reciente experimento, existe un aspecto más preocupante detrás del uso continuo de la inteligencia artificial: la tendencia a beber más, dormir menos y sentirte más solo.

Como recoge Techspot en una reciente publicación, investigadores de la American Psychological Association querían poner a prueba el impacto que tiene el uso de la inteligencia artificial en los trabajadores. Por ello, encuestaron a 794 personas de Estados Unidos, Taiwán, Indonesia y Malasia con la intención de dividirlos en dos grupos y estudiar, durante un plazo de tres días, cómo afecta a uno el uso continuo de la IA y cómo afecta al otro depender lo menos posible de esta tecnología. Y, para desgracia de los que utilizaron inteligencia artificial, los datos arrojaban que estos individuos habían desarrollado tendencia a dormir mal, beber alcohol y sentir soledad.

Un problema que pocos habían analizado

Según los datos del informe, los usuarios de Indonesia y Malasia experimentaron un aumento de la soledad y el insomnio. A su vez, los de Taiwán reconocieron que sentían la necesidad de beber alcohol después del trabajo, un aspecto al que sumaron la soledad y la falta de sueño de sus compañeros de Indonesia y Malasia. Y, por último, los trabajadores estadounidenses también reportaron resultados similares. De hecho, los usuarios que utilizaron IA aseguran que eran más serviciales con compañeros de trabajo ya que, en esencia, buscaban esa conexión social que habían perdido al sumergirse de lleno en la inteligencia artificial.

De esta forma, los autores del experimento señalan que, como animales sociales, “aislar el trabajo con sistemas de IA puede tener efectos nocivos en la vida personal de los empleados”. Por ello, sugieren aspectos como dar voces humanas a las herramientas basadas en inteligencia artificial para que estas sean menos robóticas. Así, aunque se haya realizado este experimento con un grupo pequeño de personas, es evidente que una mayor interacción con máquinas que con humanos tiene efectos negativos en la psique de las personas.

En 3DJuegos | Hi-Fi Rush presenta su ansiado DLC, nuevos juegos llegan a Game Pass y expansión de High On Life en el resumen del Xbox Showcase Extended

En 3DJuegos | ChatGPT: qué es, cómo utilizarlo gratis y qué puedes hacer ahora que incluye GPT-4

Imagen principal de Arnel Hasanovic (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...